Abrir la app

Asignaturas

Resumen de la Teoría Cinético-Molecular y Compresibilidad de Gases y Líquidos

128

0

G

Gonzalo

24/7/2025

Química

tema 3

1753

24 jul 2025

13 páginas

Resumen de la Teoría Cinético-Molecular y Compresibilidad de Gases y Líquidos

La Teoría cinético molecular de la materiaexplica el comportamiento... Mostrar más

TEMA 3. EL ENLACE EN FASES CONDENSADAS
Todas las sustancias pueden solidificarse en las condiciones de presión y temperatura
adecuadas.
GASE

Teoría Cinético-Molecular y Estados de la Materia

La teoría cinético-molecular explica el comportamiento de la materia a nivel microscópico. Esta teoría fundamental establece que toda la materia está compuesta por partículas en constante movimiento, cuyo comportamiento determina las propiedades macroscópicas que observamos.

Definición: La teoría cinético molecular de la materia establece que todas las sustancias están formadas por partículas microscópicas en constante movimiento, cuya energía cinética está directamente relacionada con la temperatura.

Los postulados de la teoría cinético molecular de los gases establecen que:

  • Las partículas son tan pequeñas que su volumen es despreciable
  • Se mueven constantemente de forma aleatoria
  • Los choques entre partículas son perfectamente elásticos
  • La energía cinética promedio es proporcional a la temperatura

Las propiedades de los gases se explican mediante esta teoría:

  • Son fácilmente compresibles debido al gran espacio entre sus partículas
  • Se expanden para ocupar todo el volumen disponible
  • Ejercen presión debido a los choques de las partículas contra las paredes del recipiente

Destacado: El factor de compresibilidad Z es una medida que indica qué tanto se desvía un gas real del comportamiento ideal. Cuando Z>1 dominan las fuerzas repulsivas, cuando Z<1 dominan las atractivas.

TEMA 3. EL ENLACE EN FASES CONDENSADAS
Todas las sustancias pueden solidificarse en las condiciones de presión y temperatura
adecuadas.
GASE

Gases Reales y Proceso de Licuefacción

Los gases reales se diferencian de los ideales porque sus partículas sí interactúan entre sí. La licuación o licuefacción es el proceso mediante el cual un gas se convierte en líquido, lo cual ocurre cuando las fuerzas de atracción entre moléculas superan su energía cinética.

Ejemplo: La licuefacción puede lograrse por diferentes métodos:

  • Disminución de temperatura
  • Aumento de presión
  • Expansión adiabática efectoJouleThomsonefecto Joule-Thomson

El comportamiento de los gases reales depende de:

  • La presión aplicada
  • La temperatura
  • La naturaleza de las interacciones intermoleculares
  • El tamaño de las partículas

La compresibilidad de los líquidos es mucho menor que la de los gases debido a que sus partículas están más próximas entre sí. Los líquidos mantienen un volumen definido pero adoptan la forma del recipiente que los contiene.

Vocabulario: El flujo compresible e incompresible se refiere a cómo cambia la densidad de un fluido al moverse. Los gases presentan flujo compresible mientras que los líquidos generalmente se consideran incompresibles.

TEMA 3. EL ENLACE EN FASES CONDENSADAS
Todas las sustancias pueden solidificarse en las condiciones de presión y temperatura
adecuadas.
GASE

Interacciones Moleculares y Fuerzas Intermoleculares

Las fuerzas intermoleculares son fundamentales para entender el comportamiento de la materia en sus diferentes estados. Estas interacciones determinan propiedades como los puntos de fusión y ebullición, la solubilidad y la estructura de las fases condensadas.

Los principales tipos de fuerzas intermoleculares son:

  • Fuerzas de Van der Waals
  • Interacciones dipolo-dipolo
  • Enlaces de hidrógeno
  • Fuerzas de dispersión de London

Definición: Las fuerzas de Van der Waals son interacciones débiles entre moléculas que incluyen fuerzas de orientación KeesomKeesom, inducción DebyeDebye y dispersión LondonLondon.

La intensidad de estas fuerzas depende de factores como:

  • La distancia entre las moléculas
  • La polaridad molecular
  • La polarizabilidad
  • El tamaño y forma molecular

Destacado: Las fuerzas intermoleculares son más débiles que los enlaces químicos pero son cruciales para determinar las propiedades físicas de las sustancias.

TEMA 3. EL ENLACE EN FASES CONDENSADAS
Todas las sustancias pueden solidificarse en las condiciones de presión y temperatura
adecuadas.
GASE

Estados de Agregación y Estructura de la Materia

Los diferentes estados de agregación soˊlido,lıˊquidoygassólido, líquido y gas se caracterizan por el grado de orden y la intensidad de las fuerzas intermoleculares entre sus partículas.

Los sólidos pueden ser:

  • Cristalinos: con estructura ordenada y regular
  • Amorfos: sin orden a largo alcance

Ejemplo: Ejemplos de sólidos según su naturaleza:

  • Moleculares: hielo, CO₂ sólido
  • Covalentes: diamante, grafito
  • Iónicos: NaCl, CaCO₃
  • Metálicos: oro, hierro

La estructura de los líquidos presenta:

  • Orden a corto alcance
  • Movilidad molecular
  • Fuerzas intermoleculares moderadas

Vocabulario: La compresibilidad es la capacidad de un material para reducir su volumen bajo presión. Aumenta en el orden: sólidos < líquidos < gases.

TEMA 3. EL ENLACE EN FASES CONDENSADAS
Todas las sustancias pueden solidificarse en las condiciones de presión y temperatura
adecuadas.
GASE

Fuerzas Intermoleculares y Enlaces de Hidrógeno

Las fuerzas intermoleculares son interacciones fundamentales que determinan el comportamiento y las propiedades de la materia. Entre las más importantes encontramos las fuerzas de Van der Waals, las interacciones ión-dipolo y los enlaces de hidrógeno.

Definición: Las fuerzas ión-dipolo son las interacciones intermoleculares más fuertes y se establecen entre iones y moléculas polares, como ocurre cuando se disuelve un sólido iónico en agua.

El enlace de hidrógeno merece especial atención por su relevancia en sistemas biológicos y propiedades de la materia. Se produce cuando un elemento muy electronegativo comoF,OoNcomo F, O o N está unido al hidrógeno, generando un enlace muy polar. La intensidad del enlace de hidrógeno depende de varios factores:

  • La electronegatividad del átomo X F>O>Cl>N>Br>I=S=CF>O>Cl>N>Br>I=S=C
  • El tamaño del átomo X F>O>N>ClF>O>N>Cl
  • La coordinación del hidrógeno maˊximo2aˊtomosvecinosmáximo 2 átomos vecinos

Ejemplo: En el agua H2OH₂O, los puentes de hidrógeno forman una red cristalina hexagonal que genera grandes huecos, haciendo que el hielo sea menos denso que el agua líquida.

TEMA 3. EL ENLACE EN FASES CONDENSADAS
Todas las sustancias pueden solidificarse en las condiciones de presión y temperatura
adecuadas.
GASE

Propiedades y Efectos de los Enlaces de Hidrógeno

Los enlaces de hidrógeno, aunque más débiles que los enlaces covalentes 110kcal/molvs30100kcal/mol1-10 kcal/mol vs 30-100 kcal/mol, tienen efectos significativos en las propiedades físicas y químicas:

  • Aumentan los puntos de fusión y ebullición
  • Disminuyen la acidez
  • Reducen la densidad en sólidos por la formación de estructuras con huecos

Destacado: El ADN debe su estructura de doble hélice a los enlaces de hidrógeno entre las bases nitrogenadas complementarias ATyGCA-T y G-C.

Las variaciones en los puntos de ebullición de diferentes compuestos se pueden explicar por la presencia o ausencia de enlaces de hidrógeno. Por ejemplo, el NH₃, H₂O y HF presentan puntos de ebullición anormalmente altos debido a la formación de estos enlaces.

TEMA 3. EL ENLACE EN FASES CONDENSADAS
Todas las sustancias pueden solidificarse en las condiciones de presión y temperatura
adecuadas.
GASE

Interacciones Hidrofóbicas

Las interacciones hidrofóbicas ocurren cuando moléculas no polares se encuentran en medio acuoso. Este fenómeno es fundamental en sistemas biológicos:

Vocabulario: Una sustancia hidrofóbica es aquella que no puede interaccionar con el agua mediante enlaces de hidrógeno o interacciones ión-dipolo.

El proceso hidrofóbico es termodinámicamente favorable porque:

  • Es exotérmico ΔH<0ΔH < 0
  • Aumenta la entropía del sistema ΔS>0ΔS > 0
  • Las moléculas de agua forman estructuras ordenadas clatratosclatratos alrededor de las moléculas hidrofóbicas
TEMA 3. EL ENLACE EN FASES CONDENSADAS
Todas las sustancias pueden solidificarse en las condiciones de presión y temperatura
adecuadas.
GASE

Aplicaciones y Efectos en Sistemas Biológicos

Las interacciones hidrofóbicas son cruciales en:

  1. Formación de membranas celulares bicapasfosfolipıˊdicasbicapas fosfolipídicas
  2. Digestión de lípidos formacioˊndemicelasformación de micelas
  3. Plegamiento de proteínas globulares

Ejemplo: En las proteínas, los aminoácidos hidrofóbicos tienden a agruparse en el interior de la estructura, mientras que los hidrofílicos se orientan hacia el exterior acuoso.

La viscosidad y la tensión superficial son propiedades macroscópicas que reflejan la intensidad de las fuerzas intermoleculares. Los tensioactivos modifican estas propiedades al alterar las interacciones entre moléculas de agua en la superficie.

TEMA 3. EL ENLACE EN FASES CONDENSADAS
Todas las sustancias pueden solidificarse en las condiciones de presión y temperatura
adecuadas.
GASE

Propiedades Físicas de los Líquidos: Viscosidad y Tensión Superficial

La Teoría cinético molecular de la materia nos ayuda a comprender las propiedades fundamentales de los líquidos, especialmente la viscosidad y la tensión superficial. La viscosidad es una propiedad que determina la resistencia de un líquido a fluir, medida en centipoise. Esta característica está directamente relacionada con las fuerzas intermoleculares presentes en el líquido.

El mercurio presenta la mayor viscosidad 1.55centipoise1.55 centipoise debido a sus fuertes enlaces metálicos, seguido por el etanol 1.06centipoise1.06 centipoise que debe su viscosidad a los enlaces de hidrógeno. El agua tiene una viscosidad moderada 0.89centipoise0.89 centipoise mientras que el éter dietílico muestra la menor 0.22centipoise0.22 centipoise debido a sus débiles fuerzas intermoleculares.

Definición: La tensión superficial es el efecto que permite a la superficie de un líquido comportarse como una membrana elástica debido a la cohesión entre moléculas. Este fenómeno explica por qué algunos insectos pueden caminar sobre el agua.

La temperatura afecta significativamente estas propiedades: a menor temperatura, mayor viscosidad, ya que las partículas tienen menos energía cinética y las fuerzas intermoleculares ejercen mayor influencia en su comportamiento.

TEMA 3. EL ENLACE EN FASES CONDENSADAS
Todas las sustancias pueden solidificarse en las condiciones de presión y temperatura
adecuadas.
GASE

Fenómenos de Adhesión, Cohesión y Capilaridad en Líquidos

Los líquidos exhiben comportamientos fascinantes basados en las fuerzas de adhesión FadFad y cohesión FcoFco. La cohesión representa la atracción entre moléculas del mismo líquido, mientras que la adhesión describe la interacción entre el líquido y otras superficies.

Ejemplo: En el caso del agua en contacto con vidrio, cuando Fad > Fco, el agua "moja" el vidrio, creando un menisco cóncavo. En contraste, el mercurio forma un menisco convexo porque Fad < Fco.

La capilaridad es un fenómeno que resulta del balance entre estas fuerzas. Cuando un líquido sube por un tubo capilar, ocurre porque la adhesión supera a la cohesión. La altura alcanzada depende del diámetro del tubo: cuanto más estrecho, mayor será la elevación del líquido.

Las moléculas en la superficie de un líquido experimentan una distribución desigual de fuerzas, ya que solo interactúan con moléculas hacia abajo y lateralmente, mientras que las moléculas en el interior están rodeadas uniformemente. Esta diferencia es fundamental para entender la tensión superficial y sus aplicaciones prácticas.



Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

 

Química

1753

24 jul 2025

13 páginas

Resumen de la Teoría Cinético-Molecular y Compresibilidad de Gases y Líquidos

La Teoría cinético molecular de la materia explica el comportamiento y las propiedades de la materia a nivel microscópico.

Los postulados de la teoría cinético molecular de los gasesestablecen que toda la materia está formada por partículas en constante... Mostrar más

TEMA 3. EL ENLACE EN FASES CONDENSADAS
Todas las sustancias pueden solidificarse en las condiciones de presión y temperatura
adecuadas.
GASE

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Teoría Cinético-Molecular y Estados de la Materia

La teoría cinético-molecular explica el comportamiento de la materia a nivel microscópico. Esta teoría fundamental establece que toda la materia está compuesta por partículas en constante movimiento, cuyo comportamiento determina las propiedades macroscópicas que observamos.

Definición: La teoría cinético molecular de la materia establece que todas las sustancias están formadas por partículas microscópicas en constante movimiento, cuya energía cinética está directamente relacionada con la temperatura.

Los postulados de la teoría cinético molecular de los gases establecen que:

  • Las partículas son tan pequeñas que su volumen es despreciable
  • Se mueven constantemente de forma aleatoria
  • Los choques entre partículas son perfectamente elásticos
  • La energía cinética promedio es proporcional a la temperatura

Las propiedades de los gases se explican mediante esta teoría:

  • Son fácilmente compresibles debido al gran espacio entre sus partículas
  • Se expanden para ocupar todo el volumen disponible
  • Ejercen presión debido a los choques de las partículas contra las paredes del recipiente

Destacado: El factor de compresibilidad Z es una medida que indica qué tanto se desvía un gas real del comportamiento ideal. Cuando Z>1 dominan las fuerzas repulsivas, cuando Z<1 dominan las atractivas.

TEMA 3. EL ENLACE EN FASES CONDENSADAS
Todas las sustancias pueden solidificarse en las condiciones de presión y temperatura
adecuadas.
GASE

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Gases Reales y Proceso de Licuefacción

Los gases reales se diferencian de los ideales porque sus partículas sí interactúan entre sí. La licuación o licuefacción es el proceso mediante el cual un gas se convierte en líquido, lo cual ocurre cuando las fuerzas de atracción entre moléculas superan su energía cinética.

Ejemplo: La licuefacción puede lograrse por diferentes métodos:

  • Disminución de temperatura
  • Aumento de presión
  • Expansión adiabática efectoJouleThomsonefecto Joule-Thomson

El comportamiento de los gases reales depende de:

  • La presión aplicada
  • La temperatura
  • La naturaleza de las interacciones intermoleculares
  • El tamaño de las partículas

La compresibilidad de los líquidos es mucho menor que la de los gases debido a que sus partículas están más próximas entre sí. Los líquidos mantienen un volumen definido pero adoptan la forma del recipiente que los contiene.

Vocabulario: El flujo compresible e incompresible se refiere a cómo cambia la densidad de un fluido al moverse. Los gases presentan flujo compresible mientras que los líquidos generalmente se consideran incompresibles.

TEMA 3. EL ENLACE EN FASES CONDENSADAS
Todas las sustancias pueden solidificarse en las condiciones de presión y temperatura
adecuadas.
GASE

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Interacciones Moleculares y Fuerzas Intermoleculares

Las fuerzas intermoleculares son fundamentales para entender el comportamiento de la materia en sus diferentes estados. Estas interacciones determinan propiedades como los puntos de fusión y ebullición, la solubilidad y la estructura de las fases condensadas.

Los principales tipos de fuerzas intermoleculares son:

  • Fuerzas de Van der Waals
  • Interacciones dipolo-dipolo
  • Enlaces de hidrógeno
  • Fuerzas de dispersión de London

Definición: Las fuerzas de Van der Waals son interacciones débiles entre moléculas que incluyen fuerzas de orientación KeesomKeesom, inducción DebyeDebye y dispersión LondonLondon.

La intensidad de estas fuerzas depende de factores como:

  • La distancia entre las moléculas
  • La polaridad molecular
  • La polarizabilidad
  • El tamaño y forma molecular

Destacado: Las fuerzas intermoleculares son más débiles que los enlaces químicos pero son cruciales para determinar las propiedades físicas de las sustancias.

TEMA 3. EL ENLACE EN FASES CONDENSADAS
Todas las sustancias pueden solidificarse en las condiciones de presión y temperatura
adecuadas.
GASE

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Estados de Agregación y Estructura de la Materia

Los diferentes estados de agregación soˊlido,lıˊquidoygassólido, líquido y gas se caracterizan por el grado de orden y la intensidad de las fuerzas intermoleculares entre sus partículas.

Los sólidos pueden ser:

  • Cristalinos: con estructura ordenada y regular
  • Amorfos: sin orden a largo alcance

Ejemplo: Ejemplos de sólidos según su naturaleza:

  • Moleculares: hielo, CO₂ sólido
  • Covalentes: diamante, grafito
  • Iónicos: NaCl, CaCO₃
  • Metálicos: oro, hierro

La estructura de los líquidos presenta:

  • Orden a corto alcance
  • Movilidad molecular
  • Fuerzas intermoleculares moderadas

Vocabulario: La compresibilidad es la capacidad de un material para reducir su volumen bajo presión. Aumenta en el orden: sólidos < líquidos < gases.

TEMA 3. EL ENLACE EN FASES CONDENSADAS
Todas las sustancias pueden solidificarse en las condiciones de presión y temperatura
adecuadas.
GASE

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Fuerzas Intermoleculares y Enlaces de Hidrógeno

Las fuerzas intermoleculares son interacciones fundamentales que determinan el comportamiento y las propiedades de la materia. Entre las más importantes encontramos las fuerzas de Van der Waals, las interacciones ión-dipolo y los enlaces de hidrógeno.

Definición: Las fuerzas ión-dipolo son las interacciones intermoleculares más fuertes y se establecen entre iones y moléculas polares, como ocurre cuando se disuelve un sólido iónico en agua.

El enlace de hidrógeno merece especial atención por su relevancia en sistemas biológicos y propiedades de la materia. Se produce cuando un elemento muy electronegativo comoF,OoNcomo F, O o N está unido al hidrógeno, generando un enlace muy polar. La intensidad del enlace de hidrógeno depende de varios factores:

  • La electronegatividad del átomo X F>O>Cl>N>Br>I=S=CF>O>Cl>N>Br>I=S=C
  • El tamaño del átomo X F>O>N>ClF>O>N>Cl
  • La coordinación del hidrógeno maˊximo2aˊtomosvecinosmáximo 2 átomos vecinos

Ejemplo: En el agua H2OH₂O, los puentes de hidrógeno forman una red cristalina hexagonal que genera grandes huecos, haciendo que el hielo sea menos denso que el agua líquida.

TEMA 3. EL ENLACE EN FASES CONDENSADAS
Todas las sustancias pueden solidificarse en las condiciones de presión y temperatura
adecuadas.
GASE

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Propiedades y Efectos de los Enlaces de Hidrógeno

Los enlaces de hidrógeno, aunque más débiles que los enlaces covalentes 110kcal/molvs30100kcal/mol1-10 kcal/mol vs 30-100 kcal/mol, tienen efectos significativos en las propiedades físicas y químicas:

  • Aumentan los puntos de fusión y ebullición
  • Disminuyen la acidez
  • Reducen la densidad en sólidos por la formación de estructuras con huecos

Destacado: El ADN debe su estructura de doble hélice a los enlaces de hidrógeno entre las bases nitrogenadas complementarias ATyGCA-T y G-C.

Las variaciones en los puntos de ebullición de diferentes compuestos se pueden explicar por la presencia o ausencia de enlaces de hidrógeno. Por ejemplo, el NH₃, H₂O y HF presentan puntos de ebullición anormalmente altos debido a la formación de estos enlaces.

TEMA 3. EL ENLACE EN FASES CONDENSADAS
Todas las sustancias pueden solidificarse en las condiciones de presión y temperatura
adecuadas.
GASE

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Interacciones Hidrofóbicas

Las interacciones hidrofóbicas ocurren cuando moléculas no polares se encuentran en medio acuoso. Este fenómeno es fundamental en sistemas biológicos:

Vocabulario: Una sustancia hidrofóbica es aquella que no puede interaccionar con el agua mediante enlaces de hidrógeno o interacciones ión-dipolo.

El proceso hidrofóbico es termodinámicamente favorable porque:

  • Es exotérmico ΔH<0ΔH < 0
  • Aumenta la entropía del sistema ΔS>0ΔS > 0
  • Las moléculas de agua forman estructuras ordenadas clatratosclatratos alrededor de las moléculas hidrofóbicas
TEMA 3. EL ENLACE EN FASES CONDENSADAS
Todas las sustancias pueden solidificarse en las condiciones de presión y temperatura
adecuadas.
GASE

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Aplicaciones y Efectos en Sistemas Biológicos

Las interacciones hidrofóbicas son cruciales en:

  1. Formación de membranas celulares bicapasfosfolipıˊdicasbicapas fosfolipídicas
  2. Digestión de lípidos formacioˊndemicelasformación de micelas
  3. Plegamiento de proteínas globulares

Ejemplo: En las proteínas, los aminoácidos hidrofóbicos tienden a agruparse en el interior de la estructura, mientras que los hidrofílicos se orientan hacia el exterior acuoso.

La viscosidad y la tensión superficial son propiedades macroscópicas que reflejan la intensidad de las fuerzas intermoleculares. Los tensioactivos modifican estas propiedades al alterar las interacciones entre moléculas de agua en la superficie.

TEMA 3. EL ENLACE EN FASES CONDENSADAS
Todas las sustancias pueden solidificarse en las condiciones de presión y temperatura
adecuadas.
GASE

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Propiedades Físicas de los Líquidos: Viscosidad y Tensión Superficial

La Teoría cinético molecular de la materia nos ayuda a comprender las propiedades fundamentales de los líquidos, especialmente la viscosidad y la tensión superficial. La viscosidad es una propiedad que determina la resistencia de un líquido a fluir, medida en centipoise. Esta característica está directamente relacionada con las fuerzas intermoleculares presentes en el líquido.

El mercurio presenta la mayor viscosidad 1.55centipoise1.55 centipoise debido a sus fuertes enlaces metálicos, seguido por el etanol 1.06centipoise1.06 centipoise que debe su viscosidad a los enlaces de hidrógeno. El agua tiene una viscosidad moderada 0.89centipoise0.89 centipoise mientras que el éter dietílico muestra la menor 0.22centipoise0.22 centipoise debido a sus débiles fuerzas intermoleculares.

Definición: La tensión superficial es el efecto que permite a la superficie de un líquido comportarse como una membrana elástica debido a la cohesión entre moléculas. Este fenómeno explica por qué algunos insectos pueden caminar sobre el agua.

La temperatura afecta significativamente estas propiedades: a menor temperatura, mayor viscosidad, ya que las partículas tienen menos energía cinética y las fuerzas intermoleculares ejercen mayor influencia en su comportamiento.

TEMA 3. EL ENLACE EN FASES CONDENSADAS
Todas las sustancias pueden solidificarse en las condiciones de presión y temperatura
adecuadas.
GASE

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Fenómenos de Adhesión, Cohesión y Capilaridad en Líquidos

Los líquidos exhiben comportamientos fascinantes basados en las fuerzas de adhesión FadFad y cohesión FcoFco. La cohesión representa la atracción entre moléculas del mismo líquido, mientras que la adhesión describe la interacción entre el líquido y otras superficies.

Ejemplo: En el caso del agua en contacto con vidrio, cuando Fad > Fco, el agua "moja" el vidrio, creando un menisco cóncavo. En contraste, el mercurio forma un menisco convexo porque Fad < Fco.

La capilaridad es un fenómeno que resulta del balance entre estas fuerzas. Cuando un líquido sube por un tubo capilar, ocurre porque la adhesión supera a la cohesión. La altura alcanzada depende del diámetro del tubo: cuanto más estrecho, mayor será la elevación del líquido.

Las moléculas en la superficie de un líquido experimentan una distribución desigual de fuerzas, ya que solo interactúan con moléculas hacia abajo y lateralmente, mientras que las moléculas en el interior están rodeadas uniformemente. Esta diferencia es fundamental para entender la tensión superficial y sus aplicaciones prácticas.

Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS