Análisis Sintáctico de la Oración Simple
Las oraciones subordinadas y la estructura sintáctica básica son fundamentales para comprender cómo se organizan las ideas en español. El análisis comienza con la identificación del sintagma nominal que funciona como sujeto, elemento que realiza la acción del verbo y concuerda con él en número y persona.
Definición: El sujeto es el elemento de la oración que realiza la acción del verbo. Puede ser explícito o estar omitido, y siempre concuerda con el verbo en número y persona.
Existen dos tipos principales de oraciones según la presencia del sujeto: aquellas con sujeto elíptico u omitido, donde podemos deducirlo por las desinencias verbales, y las oraciones impersonales, que carecen de sujeto. Entre las impersonales encontramos las que expresan fenómenos meteorológicos, las formadas con "hay", "hace" y verbos en tercera persona, y las oraciones con se impersonal.
El predicado, por su parte, puede ser nominal o verbal. El predicado nominal se construye con verbos copulativos (ser, estar) o semicopulativos (parecer, resultar, volverse) y requiere un atributo. El predicado verbal tiene como núcleo un verbo predicativo y puede llevar diferentes complementos.
Ejemplo:
- Predicado nominal: "María es estudiante" (atributo)
- Predicado verbal: "Juan come manzanas" (complemento directo)
Los valores del se son diversos y fundamentales para la construcción oracional. Puede funcionar como marca de impersonalidad (se impersonal), como parte de una pasiva refleja, o como pronombre reflexivo. La identificación correcta de estos valores es crucial para el análisis sintáctico.