Página 1: Tipos principales de complementos verbales
Esta página presenta un esquema detallado de los complementos del verbo, centrándose en cinco tipos fundamentales: complemento directo CD, complemento indirecto CI, atributo Atr, complemento predicativo CPvo y complemento circunstancial CC. Para cada uno, se proporciona su concepto, características principales y métodos para reconocerlos en una oración.
Definición: El complemento directo designa al ser u objeto sobre el que recae directamente la acción del verbo.
El CD se caracteriza por no llevar generalmente preposición, excepto "a" cuando se refiere a personas. Aparece con verbos transitivos y puede convertirse en sujeto en oraciones pasivas. Se reconoce por su conmutación con pronombres personales lo, la, los, las.
Ejemplo: "Saludé a mis tías" se puede transformar en "Las saludé".
El complemento indirecto indica quién recibe el resultado de la acción verbal. Siempre va introducido por la preposición "a" y se puede reconocer preguntando "¿A quién?" o "¿Para quién?" al verbo.
El atributo expresa una cualidad del sujeto en oraciones con verbos copulativos. Concuerda en número y persona con el sujeto y es conmutable por el pronombre "lo".
El complemento predicativo complementa simultáneamente al verbo y al sujeto o CD. Concuerda en número y persona con ambos y suele ser un grupo adjetival.
Highlight: Los complementos circunstanciales expresan diversas circunstancias de la acción verbal y existen múltiples tipos, como lugar, tiempo, modo, causa, finalidad, entre otros.
Vocabulario: Verbos copulativos: Son aquellos que unen el sujeto con el atributo, como "ser", "estar" o "parecer".