Fisiopatología del metabolismo de los lípidos
El metabolismo de los lípidos es un proceso complejo que involucra varios componentes y etapas. Los ácidos grasos, componentes básicos de los lípidos, pueden ser saturados o insaturados y poseen propiedades tanto hidrófilas como hidrófobas.
Definición: Los lípidos son moléculas orgánicas que cumplen diversas funciones en el organismo, desde el almacenamiento de energía hasta la formación de estructuras celulares.
Las funciones de los lípidos son variadas e importantes:
- Reserva energética: Almacenan 9 kcal/g en forma de triglicéridos en los adipocitos.
- Estructural: Forman parte de las membranas celulares.
- Reguladora del metabolismo.
- Transportadora en el organismo.
- Reguladora de la temperatura corporal.
Highlight: Los lípidos pueden ser endógenos (sintetizados por el hígado) o exógenos (provenientes de la dieta).
El proceso de digestión de los lípidos comienza en el estómago y se completa en el intestino delgado. La lipasa gástrica inicia la degradación de los triglicéridos, que luego son emulsionados por las sales biliares en el intestino.
Ejemplo: La digestión de un trozo de carne grasa comienza en el estómago, donde la lipasa gástrica empieza a descomponer las grasas, pero la mayor parte de la digestión ocurre en el intestino delgado.
La absorción de los lípidos ocurre principalmente por difusión pasiva en los enterocitos. Los ácidos grasos entran en estas células intestinales y se convierten en triglicéridos en el retículo endoplasmático liso. Posteriormente, estos triglicéridos pasan al aparato de Golgi, donde se unen a proteínas para formar quilomicrones.
Vocabulary: Quilomicrones - Partículas lipoproteicas que transportan lípidos de la dieta desde el intestino hacia el hígado y otros tejidos.
El transporte de lípidos en el organismo se realiza principalmente a través de los quilomicrones para los lípidos exógenos, y mediante HDL, VLDL y LDL para los lípidos endógenos.
El metabolismo de los lípidos en el adipocito incluye procesos como la lipogénesis y la lipólisis. La lipogénesis ocurre cuando hay un exceso de glucosa, produciendo ácidos grasos, mientras que la lipólisis degrada los triglicéridos para obtener energía.
Highlight: La β-oxidación es un proceso clave en la obtención de energía a partir de ácidos grasos, ocurriendo en la matriz mitocondrial.
Existen dos tipos principales de tejido adiposo:
- Adipocitos blancos: Acumulan lípidos y representan aproximadamente el 25% del peso corporal.
- Adipocitos marrones: Menos abundantes, presentes principalmente en niños y con función termogénica.
Entre las patologías relacionadas con el metabolismo lipídico se encuentran:
- Dislipidemias: Alteraciones en los niveles de lípidos en sangre, que pueden ser de origen genético o ambiental.
- Ateroesclerosis: Endurecimiento y pérdida de elasticidad de las arterias debido a la acumulación de placa ateroma.
Ejemplo: Una persona con hipercolesterolemia tiene niveles elevados de colesterol en sangre, lo que aumenta su riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
El tratamiento de estas patologías suele incluir cambios en la dieta y, en algunos casos, el uso de fármacos para regular los niveles de lípidos en sangre.