Abrir la app

Asignaturas

Todo Sobre Reacciones Orgánicas 2 Bachillerato: Ejemplos, Ejercicios y PDF

107

1

Formulación orgánica y reacciones.

2783

5 jul 2025

11 páginas

Todo Sobre Reacciones Orgánicas 2 Bachillerato: Ejemplos, Ejercicios y PDF

user profile picture

Marta Saceda Molina

@_marta__sm

Las reacciones químicas orgánicasson procesos fundamentales que involucran compuestos... Mostrar más


<h2 id="prefijos">Prefijos</h2>
<ul>
<li>Met-&gt; 1</li>
<li>Et-2</li>
</ul>
<h2 id="enlaces">Enlaces</h2>
<ul>
<li><strong>С-С</strong> Su

Fundamentos de la Formulación Orgánica: Nomenclatura y Estructura

Las reacciones orgánicas y la formulación de compuestos orgánicos constituyen una parte fundamental de la química orgánica. La nomenclatura sistemática permite identificar y nombrar correctamente las moléculas orgánicas siguiendo reglas establecidas por la IUPAC.

Los prefijos numéricos met,et,prop,but,pent,etc.met-, et-, prop-, but-, pent-, etc. indican el número de átomos de carbono en la cadena principal. Esta numeración es esencial para la correcta identificación de los grupos funcionales química orgánica y la posición de los sustituyentes.

Definición: Los grupos funcionales son átomos o conjuntos de átomos que determinan las propiedades químicas características de las familias de compuestos orgánicos.

Los sufijos más importantes en la formulación orgánica incluyen:

  • -ano para alcanos enlacessimplesCCenlaces simples C-C
  • -eno para alquenos enlacesdoblesC=Cenlaces dobles C=C
  • -ino para alquinos enlacestriplesCCenlaces triples C≡C
  • -ol para alcoholes grupoOHgrupo -OH
  • -al para aldehídos grupoCHOgrupo -CHO
  • -ona para cetonas grupoC=Ogrupo C=O
  • -oico para ácidos carboxílicos grupoCOOHgrupo -COOH

<h2 id="prefijos">Prefijos</h2>
<ul>
<li>Met-&gt; 1</li>
<li>Et-2</li>
</ul>
<h2 id="enlaces">Enlaces</h2>
<ul>
<li><strong>С-С</strong> Su

Hidrocarburos y Grupos Funcionales Principales

Los hidrocarburos son compuestos formados exclusivamente por carbono e hidrógeno, siendo la base de los tipos de reacciones orgánicas. Se clasifican en:

Ejemplo: El eteno CH2=CH2CH₂=CH₂ es el alqueno más simple y sirve como base para comprender las reacciones químicas orgánicas ejemplos de adición.

Los alcanos presentan enlaces simples C-C, los alquenos contienen al menos un doble enlace C=C, y los alquinos poseen triple enlace C≡C. Los compuestos aromáticos, como el benceno, presentan una estructura cíclica con enlaces deslocalizados.

La comprensión de estos grupos es fundamental para resolver ejercicios formulación orgánica y entender las reacciones orgánicas 2 bachillerato.


<h2 id="prefijos">Prefijos</h2>
<ul>
<li>Met-&gt; 1</li>
<li>Et-2</li>
</ul>
<h2 id="enlaces">Enlaces</h2>
<ul>
<li><strong>С-С</strong> Su

Compuestos Aromáticos y Halogenados

Los compuestos aromáticos derivan del benceno y presentan propiedades químicas particulares debido a su estructura resonante. La lista de reacciones orgánicas incluye sustituciones electrofílicas aromáticas como principales transformaciones.

Vocabulario: Los derivados halogenados son compuestos donde uno o más hidrógenos han sido sustituidos por halógenos F,Cl,Br,IF, Cl, Br, I.

Los compuestos aromáticos pueden presentar diversos sustituyentes, generando una amplia variedad de derivados. La posición relativa de estos sustituyentes se indica mediante los prefijos orto- 1,21,2, meta- 1,31,3 y para- 1,41,4.


<h2 id="prefijos">Prefijos</h2>
<ul>
<li>Met-&gt; 1</li>
<li>Et-2</li>
</ul>
<h2 id="enlaces">Enlaces</h2>
<ul>
<li><strong>С-С</strong> Su

Compuestos Oxigenados y sus Características

Los compuestos oxigenados constituyen una parte esencial del esquema de reacciones orgánicas. Incluyen alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos.

Highlight: Los alcoholes se clasifican en primarios, secundarios y terciarios según el carbono que soporta el grupo -OH, lo cual afecta significativamente su reactividad.

La nomenclatura de estos compuestos sigue reglas específicas donde la prioridad de los grupos funcionales es crucial. Esta jerarquía es fundamental para resolver reacciones orgánicas 2 bach ejercicios y comprender las reacciones orgánicas ejercicios resueltos pdf.

Los éteres RORR-O-R', aldehídos RCHOR-CHO, cetonas RCORR-CO-R' y ácidos carboxílicos RCOOHR-COOH presentan características y reactividades distintivas que son esenciales en la química orgánica.


<h2 id="prefijos">Prefijos</h2>
<ul>
<li>Met-&gt; 1</li>
<li>Et-2</li>
</ul>
<h2 id="enlaces">Enlaces</h2>
<ul>
<li><strong>С-С</strong> Su

Grupos Funcionales y Reacciones Orgánicas Fundamentales

Las reacciones químicas orgánicas constituyen la base para entender cómo interactúan los compuestos del carbono. Los ésteres, compuestos nitrogenados y otros grupos funcionales participan en diversas transformaciones químicas que son fundamentales en la química orgánica.

Definición: Los ésteres son compuestos orgánicos derivados de ácidos carboxílicos donde el grupo -OH del ácido es reemplazado por un grupo -OR. Su fórmula general es R-COO-R'.

Los compuestos nitrogenados, que contienen carbono, hidrógeno y nitrógeno, incluyen tres grupos principales: aminas, amidas y nitrilos. Las aminas pueden ser primarias RNH2R-NH₂, secundarias R2NHR₂NH o terciarias R3NR₃N, mientras que las amidas presentan el grupo funcional -CONH₂.

Vocabulario: Las aminas primarias tienen un radical unido al nitrógeno, las secundarias dos radicales y las terciarias tres radicales. Los nitrilos presentan el grupo funcional -C≡N.


<h2 id="prefijos">Prefijos</h2>
<ul>
<li>Met-&gt; 1</li>
<li>Et-2</li>
</ul>
<h2 id="enlaces">Enlaces</h2>
<ul>
<li><strong>С-С</strong> Su

Mecanismos de Reacciones Orgánicas

Las reacciones orgánicas se clasifican según su mecanismo en varios tipos fundamentales. Las reacciones de sustitución implican el reemplazo de un átomo o grupo por otro, mientras que las de eliminación conducen a la formación de enlaces múltiples.

Ejemplo: En la sustitución nucleofílica, un halógeno puede ser reemplazado por un grupo -OH para formar un alcohol: R-X + OH⁻ → R-OH + X⁻

Las reacciones químicas orgánicas ejemplos más comunes incluyen la transformación de derivados halogenados en alcoholes, éteres y aminas. La regla de Saytzeff gobierna las reacciones de eliminación, favoreciendo la formación del alqueno más sustituido.


<h2 id="prefijos">Prefijos</h2>
<ul>
<li>Met-&gt; 1</li>
<li>Et-2</li>
</ul>
<h2 id="enlaces">Enlaces</h2>
<ul>
<li><strong>С-С</strong> Su

Reacciones de Condensación y Oxidación-Reducción

Los tipos de reacciones orgánicas de condensación son procesos donde dos moléculas se unen formando una más grande, con eliminación de una molécula pequeña, típicamente agua. Las reacciones redox orgánicas incluyen procesos de oxidación y reducción.

Highlight: La oxidación de alcoholes primarios produce aldehídos y posteriormente ácidos carboxílicos, mientras que los alcoholes secundarios se oxidan a cetonas.

La combustión es una reacción redox importante donde los compuestos orgánicos reaccionan con oxígeno produciendo CO₂ y H₂O. Los agentes oxidantes comunes incluyen KMnO₄ y K₂Cr₂O₇.


<h2 id="prefijos">Prefijos</h2>
<ul>
<li>Met-&gt; 1</li>
<li>Et-2</li>
</ul>
<h2 id="enlaces">Enlaces</h2>
<ul>
<li><strong>С-С</strong> Su

Reacciones de Adición y Saponificación

El esquema de reacciones orgánicas incluye las reacciones de adición, donde los reactivos se unen a enlaces múltiples. La regla de Markovnikov predice la orientación de estas adiciones.

Ejemplo: La adición de HBr a un alqueno sigue la regla de Markovnikov: el H se une al carbono con más hidrógenos y el Br al carbono más sustituido.

Las reacciones de saponificación son importantes en la química de ésteres y grasas. La lista de reacciones orgánicas debe incluir también las reacciones de condensación entre alcoholes y ácidos carboxílicos para formar ésteres, así como la formación de amidas a partir de ácidos y aminas.


<h2 id="prefijos">Prefijos</h2>
<ul>
<li>Met-&gt; 1</li>
<li>Et-2</li>
</ul>
<h2 id="enlaces">Enlaces</h2>
<ul>
<li><strong>С-С</strong> Su

Reacciones Fundamentales en Química Orgánica

Las reacciones orgánicas constituyen la base fundamental de la transformación de compuestos orgánicos. Entre las más importantes destacan las reacciones de adición y eliminación, procesos esenciales que todo estudiante de química orgánica debe comprender a fondo.

Las reacciones de adición ocurren cuando una molécula pequeña se incorpora a un enlace múltiple, transformando un enlace doble en uno simple. Un ejemplo clásico es la adición de halogenuros de hidrógeno HBr,HClHBr, HCl a alquenos. Cuando el HBr se adiciona a un alqueno como CH₃-CH₂-CH=CH₂, se obtiene CH₃-CH₂-CHBr-CH₃, siguiendo la regla de Markovnikov que establece que el hidrógeno se une al carbono más hidrogenado.

Definición: La regla de Markovnikov establece que en las reacciones de adición, el hidrógeno se une preferentemente al carbono del doble enlace que tiene más hidrógenos, mientras que el grupo electronegativo se une al carbono más sustituido.

Las reacciones de eliminación representan el proceso inverso, donde se elimina una molécula pequeña para formar un enlace múltiple. La deshidratación de alcoholes es un ejemplo característico de los tipos de reacciones orgánicas de eliminación. Cuando el CH₃-CH₂-CH₂OH se trata con H₂SO₄, se produce CH₃-CH=CH₂ y agua, siguiendo la regla de Saytzeff.


<h2 id="prefijos">Prefijos</h2>
<ul>
<li>Met-&gt; 1</li>
<li>Et-2</li>
</ul>
<h2 id="enlaces">Enlaces</h2>
<ul>
<li><strong>С-С</strong> Su

Mecanismos y Aplicaciones Prácticas

Los mecanismos de las reacciones químicas orgánicas son fundamentales para entender cómo ocurren estas transformaciones a nivel molecular. La comprensión de estos procesos es esencial para resolver ejercicios de formulación orgánica y predecir los productos de reacción.

Ejemplo: En la deshidrogenación de halógenos, cuando el CH₃-CHCl-CH₂-CH₃ reacciona con KOH, se forma CH₃-CH=CH-CH₃ y HCl. Esta reacción es importante en la síntesis de alquenos.

La formación de alcoholes mediante la adición de agua a alquenos representa otra reacción fundamental en química orgánica. Esta reacción hidrata el doble enlace siguiendo también la regla de Markovnikov, produciendo alcoholes que son compuestos de gran importancia industrial.

Destacado: Las reacciones de eliminación y adición son procesos reversibles, lo que significa que bajo condiciones apropiadas, se puede convertir un alcohol en un alqueno eliminacioˊneliminación y viceversa adicioˊnadición. Esta reversibilidad es crucial en la síntesis orgánica industrial.



Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

 

Química

2783

5 jul 2025

11 páginas

Todo Sobre Reacciones Orgánicas 2 Bachillerato: Ejemplos, Ejercicios y PDF

user profile picture

Marta Saceda Molina

@_marta__sm

Las reacciones químicas orgánicas son procesos fundamentales que involucran compuestos de carbono y permiten la transformación de unas moléculas en otras. Estas reacciones orgánicasse pueden clasificar en diferentes tipos según el mecanismo y los cambios estructurales que ocurren durante... Mostrar más


<h2 id="prefijos">Prefijos</h2>
<ul>
<li>Met-&gt; 1</li>
<li>Et-2</li>
</ul>
<h2 id="enlaces">Enlaces</h2>
<ul>
<li><strong>С-С</strong> Su

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Fundamentos de la Formulación Orgánica: Nomenclatura y Estructura

Las reacciones orgánicas y la formulación de compuestos orgánicos constituyen una parte fundamental de la química orgánica. La nomenclatura sistemática permite identificar y nombrar correctamente las moléculas orgánicas siguiendo reglas establecidas por la IUPAC.

Los prefijos numéricos met,et,prop,but,pent,etc.met-, et-, prop-, but-, pent-, etc. indican el número de átomos de carbono en la cadena principal. Esta numeración es esencial para la correcta identificación de los grupos funcionales química orgánica y la posición de los sustituyentes.

Definición: Los grupos funcionales son átomos o conjuntos de átomos que determinan las propiedades químicas características de las familias de compuestos orgánicos.

Los sufijos más importantes en la formulación orgánica incluyen:

  • -ano para alcanos enlacessimplesCCenlaces simples C-C
  • -eno para alquenos enlacesdoblesC=Cenlaces dobles C=C
  • -ino para alquinos enlacestriplesCCenlaces triples C≡C
  • -ol para alcoholes grupoOHgrupo -OH
  • -al para aldehídos grupoCHOgrupo -CHO
  • -ona para cetonas grupoC=Ogrupo C=O
  • -oico para ácidos carboxílicos grupoCOOHgrupo -COOH

<h2 id="prefijos">Prefijos</h2>
<ul>
<li>Met-&gt; 1</li>
<li>Et-2</li>
</ul>
<h2 id="enlaces">Enlaces</h2>
<ul>
<li><strong>С-С</strong> Su

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Hidrocarburos y Grupos Funcionales Principales

Los hidrocarburos son compuestos formados exclusivamente por carbono e hidrógeno, siendo la base de los tipos de reacciones orgánicas. Se clasifican en:

Ejemplo: El eteno CH2=CH2CH₂=CH₂ es el alqueno más simple y sirve como base para comprender las reacciones químicas orgánicas ejemplos de adición.

Los alcanos presentan enlaces simples C-C, los alquenos contienen al menos un doble enlace C=C, y los alquinos poseen triple enlace C≡C. Los compuestos aromáticos, como el benceno, presentan una estructura cíclica con enlaces deslocalizados.

La comprensión de estos grupos es fundamental para resolver ejercicios formulación orgánica y entender las reacciones orgánicas 2 bachillerato.


<h2 id="prefijos">Prefijos</h2>
<ul>
<li>Met-&gt; 1</li>
<li>Et-2</li>
</ul>
<h2 id="enlaces">Enlaces</h2>
<ul>
<li><strong>С-С</strong> Su

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Compuestos Aromáticos y Halogenados

Los compuestos aromáticos derivan del benceno y presentan propiedades químicas particulares debido a su estructura resonante. La lista de reacciones orgánicas incluye sustituciones electrofílicas aromáticas como principales transformaciones.

Vocabulario: Los derivados halogenados son compuestos donde uno o más hidrógenos han sido sustituidos por halógenos F,Cl,Br,IF, Cl, Br, I.

Los compuestos aromáticos pueden presentar diversos sustituyentes, generando una amplia variedad de derivados. La posición relativa de estos sustituyentes se indica mediante los prefijos orto- 1,21,2, meta- 1,31,3 y para- 1,41,4.


<h2 id="prefijos">Prefijos</h2>
<ul>
<li>Met-&gt; 1</li>
<li>Et-2</li>
</ul>
<h2 id="enlaces">Enlaces</h2>
<ul>
<li><strong>С-С</strong> Su

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Compuestos Oxigenados y sus Características

Los compuestos oxigenados constituyen una parte esencial del esquema de reacciones orgánicas. Incluyen alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos.

Highlight: Los alcoholes se clasifican en primarios, secundarios y terciarios según el carbono que soporta el grupo -OH, lo cual afecta significativamente su reactividad.

La nomenclatura de estos compuestos sigue reglas específicas donde la prioridad de los grupos funcionales es crucial. Esta jerarquía es fundamental para resolver reacciones orgánicas 2 bach ejercicios y comprender las reacciones orgánicas ejercicios resueltos pdf.

Los éteres RORR-O-R', aldehídos RCHOR-CHO, cetonas RCORR-CO-R' y ácidos carboxílicos RCOOHR-COOH presentan características y reactividades distintivas que son esenciales en la química orgánica.


<h2 id="prefijos">Prefijos</h2>
<ul>
<li>Met-&gt; 1</li>
<li>Et-2</li>
</ul>
<h2 id="enlaces">Enlaces</h2>
<ul>
<li><strong>С-С</strong> Su

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Grupos Funcionales y Reacciones Orgánicas Fundamentales

Las reacciones químicas orgánicas constituyen la base para entender cómo interactúan los compuestos del carbono. Los ésteres, compuestos nitrogenados y otros grupos funcionales participan en diversas transformaciones químicas que son fundamentales en la química orgánica.

Definición: Los ésteres son compuestos orgánicos derivados de ácidos carboxílicos donde el grupo -OH del ácido es reemplazado por un grupo -OR. Su fórmula general es R-COO-R'.

Los compuestos nitrogenados, que contienen carbono, hidrógeno y nitrógeno, incluyen tres grupos principales: aminas, amidas y nitrilos. Las aminas pueden ser primarias RNH2R-NH₂, secundarias R2NHR₂NH o terciarias R3NR₃N, mientras que las amidas presentan el grupo funcional -CONH₂.

Vocabulario: Las aminas primarias tienen un radical unido al nitrógeno, las secundarias dos radicales y las terciarias tres radicales. Los nitrilos presentan el grupo funcional -C≡N.


<h2 id="prefijos">Prefijos</h2>
<ul>
<li>Met-&gt; 1</li>
<li>Et-2</li>
</ul>
<h2 id="enlaces">Enlaces</h2>
<ul>
<li><strong>С-С</strong> Su

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Mecanismos de Reacciones Orgánicas

Las reacciones orgánicas se clasifican según su mecanismo en varios tipos fundamentales. Las reacciones de sustitución implican el reemplazo de un átomo o grupo por otro, mientras que las de eliminación conducen a la formación de enlaces múltiples.

Ejemplo: En la sustitución nucleofílica, un halógeno puede ser reemplazado por un grupo -OH para formar un alcohol: R-X + OH⁻ → R-OH + X⁻

Las reacciones químicas orgánicas ejemplos más comunes incluyen la transformación de derivados halogenados en alcoholes, éteres y aminas. La regla de Saytzeff gobierna las reacciones de eliminación, favoreciendo la formación del alqueno más sustituido.


<h2 id="prefijos">Prefijos</h2>
<ul>
<li>Met-&gt; 1</li>
<li>Et-2</li>
</ul>
<h2 id="enlaces">Enlaces</h2>
<ul>
<li><strong>С-С</strong> Su

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Reacciones de Condensación y Oxidación-Reducción

Los tipos de reacciones orgánicas de condensación son procesos donde dos moléculas se unen formando una más grande, con eliminación de una molécula pequeña, típicamente agua. Las reacciones redox orgánicas incluyen procesos de oxidación y reducción.

Highlight: La oxidación de alcoholes primarios produce aldehídos y posteriormente ácidos carboxílicos, mientras que los alcoholes secundarios se oxidan a cetonas.

La combustión es una reacción redox importante donde los compuestos orgánicos reaccionan con oxígeno produciendo CO₂ y H₂O. Los agentes oxidantes comunes incluyen KMnO₄ y K₂Cr₂O₇.


<h2 id="prefijos">Prefijos</h2>
<ul>
<li>Met-&gt; 1</li>
<li>Et-2</li>
</ul>
<h2 id="enlaces">Enlaces</h2>
<ul>
<li><strong>С-С</strong> Su

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Reacciones de Adición y Saponificación

El esquema de reacciones orgánicas incluye las reacciones de adición, donde los reactivos se unen a enlaces múltiples. La regla de Markovnikov predice la orientación de estas adiciones.

Ejemplo: La adición de HBr a un alqueno sigue la regla de Markovnikov: el H se une al carbono con más hidrógenos y el Br al carbono más sustituido.

Las reacciones de saponificación son importantes en la química de ésteres y grasas. La lista de reacciones orgánicas debe incluir también las reacciones de condensación entre alcoholes y ácidos carboxílicos para formar ésteres, así como la formación de amidas a partir de ácidos y aminas.


<h2 id="prefijos">Prefijos</h2>
<ul>
<li>Met-&gt; 1</li>
<li>Et-2</li>
</ul>
<h2 id="enlaces">Enlaces</h2>
<ul>
<li><strong>С-С</strong> Su

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Reacciones Fundamentales en Química Orgánica

Las reacciones orgánicas constituyen la base fundamental de la transformación de compuestos orgánicos. Entre las más importantes destacan las reacciones de adición y eliminación, procesos esenciales que todo estudiante de química orgánica debe comprender a fondo.

Las reacciones de adición ocurren cuando una molécula pequeña se incorpora a un enlace múltiple, transformando un enlace doble en uno simple. Un ejemplo clásico es la adición de halogenuros de hidrógeno HBr,HClHBr, HCl a alquenos. Cuando el HBr se adiciona a un alqueno como CH₃-CH₂-CH=CH₂, se obtiene CH₃-CH₂-CHBr-CH₃, siguiendo la regla de Markovnikov que establece que el hidrógeno se une al carbono más hidrogenado.

Definición: La regla de Markovnikov establece que en las reacciones de adición, el hidrógeno se une preferentemente al carbono del doble enlace que tiene más hidrógenos, mientras que el grupo electronegativo se une al carbono más sustituido.

Las reacciones de eliminación representan el proceso inverso, donde se elimina una molécula pequeña para formar un enlace múltiple. La deshidratación de alcoholes es un ejemplo característico de los tipos de reacciones orgánicas de eliminación. Cuando el CH₃-CH₂-CH₂OH se trata con H₂SO₄, se produce CH₃-CH=CH₂ y agua, siguiendo la regla de Saytzeff.


<h2 id="prefijos">Prefijos</h2>
<ul>
<li>Met-&gt; 1</li>
<li>Et-2</li>
</ul>
<h2 id="enlaces">Enlaces</h2>
<ul>
<li><strong>С-С</strong> Su

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Mecanismos y Aplicaciones Prácticas

Los mecanismos de las reacciones químicas orgánicas son fundamentales para entender cómo ocurren estas transformaciones a nivel molecular. La comprensión de estos procesos es esencial para resolver ejercicios de formulación orgánica y predecir los productos de reacción.

Ejemplo: En la deshidrogenación de halógenos, cuando el CH₃-CHCl-CH₂-CH₃ reacciona con KOH, se forma CH₃-CH=CH-CH₃ y HCl. Esta reacción es importante en la síntesis de alquenos.

La formación de alcoholes mediante la adición de agua a alquenos representa otra reacción fundamental en química orgánica. Esta reacción hidrata el doble enlace siguiendo también la regla de Markovnikov, produciendo alcoholes que son compuestos de gran importancia industrial.

Destacado: Las reacciones de eliminación y adición son procesos reversibles, lo que significa que bajo condiciones apropiadas, se puede convertir un alcohol en un alqueno eliminacioˊneliminación y viceversa adicioˊnadición. Esta reversibilidad es crucial en la síntesis orgánica industrial.

Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS