El Escudero y Lázaro: Un Análisis del Tercer Tratado del Lazarillo de Tormes
El resumen lazarillo de tormes tratado 3 nos presenta una de las relaciones más complejas de la obra, donde el protagonista sirve a un escudero orgulloso pero empobrecido. Este episodio, fundamental en el desarrollo del contexto histórico lazarillo de tormes, revela las contradicciones sociales de la España del siglo XVI, donde las apariencias y el honor pesaban más que la realidad material.
El escudero, procedente de Castilla la Vieja, representa la decadencia de la hidalguía española. A pesar de su pobreza extrema, mantiene una fachada de dignidad y honor que roza lo absurdo, ejemplificando perfectamente el estilo del lazarillo de tormes y su crítica social. La situación se invierte cuando Lázaro, el criado, termina alimentando a su amo, quien pasa hasta ocho días sin comer por mantener las apariencias.
La interpretación lazarillo de tormes en este tratado es particularmente rica en ironía y crítica social. El escudero, obsesionado con el protocolo y el respeto, se ofende porque un vecino no lo saluda primero ni lo trata de "Vuestra Merced", mientras vive en la más absoluta miseria. Esta paradoja ilustra perfectamente el tema del lazarillo de tormes: la hipocresía social y la vacuidad de las apariencias.
Destacado: El escudero representa la decadencia de la sociedad española del siglo XVI, donde el honor y las apariencias prevalecían sobre las necesidades básicas.