Resumen general del Renacimiento literario español
- El Renacimientofue un... Mostrar más
Asignaturas
Ofertas de empleo
Ecología y medio ambiente
Nutrición: aparato digestivo y respiratorio
Animales invertebrados
Función de relación
Los microorganismos
Aparato excretor
Fisiología e histología vegetal
La evolución de la vida
Los microorganismos y formas acelulares
Alimentos y nutrientes
La dinámica de la tierra
Fisiología e histología animal
El aparato circulatorio
El reino de las plantas
La función reproductiva
Mostrar todos los temas
La civilización griega.
El paisaje agrario
El imperio bizantino y el imperio carolingio
Los conflictos en españa (1902-1939)
El siglo xviii en europa hasta 1792
El mundo en el periodo de entreguerras
El franquismo y la transición democrática
El sector terciario
Estructura y sociedad urbana
El feudalismo en europa
Concepto y tipo de estado.
Causas y las consecuencias de la segunda guerra mundial (1939-1945) y el holocausto
La prehistoria
La primera guerra mundial
La guerra fría y descolonización de asia y áfrica
Mostrar todos los temas
Gramática
El léxico
Los orígenes del teatro en la edad media
La gramática
Lírica: temas y estructuras
Comunicación
Conocimiento de la lengua
Comunicación y variedades del español
El discurso literario
Literatura
El teatro del siglo xvii
Morfología y gramática
Lírica culta
Modelos narrativos
Mostrar todos los temas
292
0
Nayat N.
19/5/2023
Lengua Castellana y Literatura
El Renacimiento
4275
•
19 may 2023
•
Nayat N.
@nayaruiz
Resumen general del Renacimiento literario español
El antropocentrismo y sus manifestaciones
El antropocentrismo renacentista fue indisociable de ciertos fenómenos característicos del período, como el desarrollo de la ciencia, una nueva concepción del ser humano sobre sí mismo, su vida y su relación con Dios, y las transformaciones sociales que marcaron el tránsito de la Edad Media al Renacimiento.
El desarrollo científico se vio impulsado por el interés en la naturaleza y la confianza en el ser humano, lo que llevó a avances significativos en astronomía, medicina y cartografía. El descubrimiento de América y la apertura de nuevas rutas comerciales también contribuyeron a este progreso.
La conciencia individual se despertó, descubriéndose el "yo" como protagonista de una vida propia, caracterizada por un mundo interior y una visión singular de la realidad. Esto se reflejó en el carácter introspectivo de la poesía petrarquista y en el desarrollo del ensayo como nuevo género literario.
Ejemplo: Michel de Montaigne fue pionero en el género del ensayo, presentando razonadamente su punto de vista sobre diversos asuntos y explorando la subjetividad humana.
Vocabulario: El tópico carpe diem es una incitación al disfrute del presente mientras dure la juventud y la belleza, reflejando la nueva actitud renacentista hacia la vida y la felicidad terrenal.
Nuevas formas de religiosidad y cambios sociales
El Renacimiento trajo consigo nuevas formas de religiosidad que se oponían al teocentrismo medieval. Aunque el ser humano seguía reconociéndose como creación divina, se inició un proceso de secularización en las costumbres, la política y el arte que continúa hasta la actualidad.
En este contexto, surgieron movimientos como la Reforma de Lutero y la Contrarreforma católica. Como reacción a estos, se desarrollaron corrientes como el erasmismo, promovido por Erasmo de Rotterdam, y la poesía mística.
El auge de la burguesía fue un factor decisivo en el impulso del Renacimiento. Este nuevo grupo social, compuesto por personas libres dedicadas al comercio, la banca o profesiones liberales, floreció en las ciudades y contribuyó significativamente al desarrollo cultural y económico de la época.
Definición: La Contrarreforma fue un movimiento religioso, intelectual y político destinado a combatir los efectos de la reforma protestante, reafirmando los principios del catolicismo.
Highlight: El florecimiento de una rica burguesía en las ciudades fue un factor decisivo en el impulso del Renacimiento, promoviendo el mecenazgo y el desarrollo de las artes y las letras.
El neoplatonismo y el Renacimiento en España
El neoplatonismo fue la concepción filosófica dominante durante el Renacimiento, difundida a través de obras como "El cortesano" de Baltasar Castiglione y "Diálogos de amor" de León Hebreo. Esta filosofía se basaba en las ideas de Platón, considerando que el mundo sensible es un reflejo del mundo de las ideas, lo que explica la tendencia a la idealización propia del arte y la literatura renacentista.
En la literatura renacentista española, los autores reflejaban un mundo ideal mediante tópicos como el locus amoenus o la descriptio puellae . La belleza terrenal se consideraba una proyección de la belleza divina, y el amor a la belleza de la mujer se convertía en una vía de acercamiento a la divinidad, como se refleja en el tópico de la donna angelicata.
Vocabulario: El locus amoenus es un tópico literario que describe un lugar ideal y paradisíaco, frecuentemente utilizado en la poesía renacentista.
Ejemplo: La donna angelicata, presente ya en la "Divina Comedia" de Dante, es un tópico que representa a la mujer como un ser angelical y divino, sirviendo como intermediaria entre el poeta y Dios.
Los inicios del Renacimiento español se sitúan durante el reinado de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, que gobernaron conjuntamente los tronos de Castilla y Aragón desde 1479 hasta el fallecimiento de Isabel en 1504. El movimiento alcanzó su plenitud en el siglo XVI, coincidiendo con la época de mayor esplendor político y cultural del Imperio español.
El Renacimiento trajo consigo nuevas formas de religiosidad que se oponían al teocentrismo medieval. Aunque el ser humano seguía reconociéndose como creación divina, se inició un proceso de secularización en las costumbres, la política y el arte que continúa hasta la actualidad. El mundo ya no se percibía como un mero lugar de tránsito, sino como un espacio donde la felicidad era posible y deseable, reflejado en el tópico literario del "carpe diem".
Paralelamente, se desarrolló una renovación espiritual caracterizada por:
En este contexto surgieron movimientos como la Reforma de Lutero, la Contrarreforma católica y el erasmismo de Erasmo de Rotterdam.
El auge de la burguesía fue otro factor decisivo en el impulso del Renacimiento. Este nuevo grupo social, compuesto por personas libres dedicadas al comercio, la banca o profesiones liberales, floreció en las ciudades y contribuyó significativamente al desarrollo cultural y económico de la época.
Vocabulario: La Contrarreforma fue un movimiento religioso, intelectual y político destinado a combatir los efectos de la reforma protestante.
Ejemplo: Un ejemplo de antropocentrismo en la literatura renacentista es el tópico del "carpe diem", que incita al disfrute del presente mientras duren la juventud y la belleza.
El neoplatonismo fue la concepción filosófica dominante en el Renacimiento, difundida a través de obras como "El cortesano" de Baltasar Castiglione y "Diálogos de amor" de León Hebreo. Esta filosofía se basaba en las ideas de Platón y se resumía en los siguientes puntos:
Definición: El neoplatonismo es una corriente filosófica que reinterpreta las ideas de Platón, enfatizando la existencia de un mundo ideal del cual el mundo material es solo un reflejo imperfecto.
Ejemplo: La idealización en la literatura renacentista española se manifiesta en tópicos como el "locus amoenus" y la "descriptio puellae" .
Los inicios del Renacimiento en España se sitúan durante el reinado de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, que gobernaron conjuntamente los tronos de Castilla y Aragón desde 1479 hasta el fallecimiento de Isabel en 1504. Este período marcó el comienzo de una nueva era cultural en la península ibérica, sentando las bases para el florecimiento del Renacimiento español en el siglo XVI.
Highlight: La importancia cultural del Renacimiento en España se refleja en la transformación de las artes, la literatura y el pensamiento, que adoptaron las nuevas corrientes humanistas y antropocéntricas provenientes de Italia.
Ejemplo: Entre los autores del Renacimiento literatura española destacan figuras como Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León y San Juan de la Cruz, quienes incorporaron en sus obras los ideales y formas renacentistas.
El Renacimiento literario español se caracterizó por la adopción de los ideales humanistas y la influencia de las corrientes italianas. Algunas de las principales características incluyen:
Vocabulario: El verso endecasílabo es un tipo de verso de once sílabas que se convirtió en uno de los más utilizados en la poesía renacentista española.
Ejemplo: La obra de Garcilaso de la Vega es un claro ejemplo de la literatura renacentista española, con sus sonetos y églogas que reflejan la influencia italiana y los ideales del Renacimiento.
El Renacimiento español produjo una rica variedad de autores y obras que marcaron un hito en la historia de la literatura española. Algunos de los más destacados incluyen:
Highlight: La literatura renacentista española autores y obras reflejan una síntesis única entre las influencias italianas y la tradición literaria castellana.
Ejemplo: Un ejemplo de la literatura del Renacimiento español es la "Oda a la vida retirada" de Fray Luis de León, que combina el ideal renacentista de la vida contemplativa con una profunda espiritualidad.
El Renacimiento dejó un legado duradero que continúa influyendo en la cultura y el pensamiento occidentales. Algunos aspectos de este legado incluyen:
Highlight: La importancia del Renacimiento en la actualidad se manifiesta en la continuidad de valores como el humanismo, el racionalismo y la curiosidad científica.
Ejemplo: El método científico Renacimiento sentó las bases para el desarrollo de la ciencia moderna, ejemplificado por figuras como Galileo Galilei y sus experimentos sobre el movimiento.
El Renacimiento y sus fundamentos
El Renacimiento fue un movimiento cultural que se originó en Italia en el siglo XIV y se extendió por Europa occidental hasta alcanzar su plenitud en el siglo XVI. La literatura del Renacimiento español estuvo profundamente influenciada por tres elementos clave: el humanismo como movimiento intelectual, el antropocentrismo como nueva mentalidad, y el neoplatonismo como doctrina filosófica.
El humanismo renacentista se caracterizó por dos principios fundamentales: considerar la educación y el conocimiento como instrumentos de perfeccionamiento del ser humano, y el estudio y asimilación de la herencia cultural grecolatina como modelo de imitación artístico y moral. Este interés por la Antigüedad clásica se manifestó en la recuperación y traducción de textos originales, la revitalización de subgéneros literarios clásicos, y el uso de la mitología en la literatura y las artes plásticas.
Highlight: Las primeras figuras del Trecento literario fueron Dante Alighieri, Giovanni Boccaccio y Francesco Petrarca, quienes sentaron las bases del humanismo renacentista.
Definición: El antropocentrismo es una nueva mentalidad basada en la reivindicación de la dignidad del ser humano y de su lugar central en el cosmos, que se desarrolló en contraposición al teocentrismo medieval.
Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.
Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.
Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.
App Store
Google Play
La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.
Pablo
usuario de iOS
Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.
Elena
usuaria de Android
Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.
Ana
usuaria de iOS
Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!
Sophia
usuario de Android
Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!
Marta
usuaria de Android
La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.
Izan
usuario de iOS
¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!
Sara
usuaria de Android
En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.
Roberto
usuario de Android
Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.
Julyana
usuaria de Android
Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.
Javier
usuario de Android
Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.
Erick
usuario de Android
Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!
Mar
usuaria de iOS
La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.
Pablo
usuario de iOS
Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.
Elena
usuaria de Android
Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.
Ana
usuaria de iOS
Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!
Sophia
usuario de Android
Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!
Marta
usuaria de Android
La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.
Izan
usuario de iOS
¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!
Sara
usuaria de Android
En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.
Roberto
usuario de Android
Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.
Julyana
usuaria de Android
Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.
Javier
usuario de Android
Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.
Erick
usuario de Android
Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!
Mar
usuaria de iOS
Nayat N.
@nayaruiz
Resumen general del Renacimiento literario español
Acceso a todos los documentos
Mejora tus notas
Únete a millones de estudiantes
Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.
El antropocentrismo y sus manifestaciones
El antropocentrismo renacentista fue indisociable de ciertos fenómenos característicos del período, como el desarrollo de la ciencia, una nueva concepción del ser humano sobre sí mismo, su vida y su relación con Dios, y las transformaciones sociales que marcaron el tránsito de la Edad Media al Renacimiento.
El desarrollo científico se vio impulsado por el interés en la naturaleza y la confianza en el ser humano, lo que llevó a avances significativos en astronomía, medicina y cartografía. El descubrimiento de América y la apertura de nuevas rutas comerciales también contribuyeron a este progreso.
La conciencia individual se despertó, descubriéndose el "yo" como protagonista de una vida propia, caracterizada por un mundo interior y una visión singular de la realidad. Esto se reflejó en el carácter introspectivo de la poesía petrarquista y en el desarrollo del ensayo como nuevo género literario.
Ejemplo: Michel de Montaigne fue pionero en el género del ensayo, presentando razonadamente su punto de vista sobre diversos asuntos y explorando la subjetividad humana.
Vocabulario: El tópico carpe diem es una incitación al disfrute del presente mientras dure la juventud y la belleza, reflejando la nueva actitud renacentista hacia la vida y la felicidad terrenal.
Acceso a todos los documentos
Mejora tus notas
Únete a millones de estudiantes
Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.
Nuevas formas de religiosidad y cambios sociales
El Renacimiento trajo consigo nuevas formas de religiosidad que se oponían al teocentrismo medieval. Aunque el ser humano seguía reconociéndose como creación divina, se inició un proceso de secularización en las costumbres, la política y el arte que continúa hasta la actualidad.
En este contexto, surgieron movimientos como la Reforma de Lutero y la Contrarreforma católica. Como reacción a estos, se desarrollaron corrientes como el erasmismo, promovido por Erasmo de Rotterdam, y la poesía mística.
El auge de la burguesía fue un factor decisivo en el impulso del Renacimiento. Este nuevo grupo social, compuesto por personas libres dedicadas al comercio, la banca o profesiones liberales, floreció en las ciudades y contribuyó significativamente al desarrollo cultural y económico de la época.
Definición: La Contrarreforma fue un movimiento religioso, intelectual y político destinado a combatir los efectos de la reforma protestante, reafirmando los principios del catolicismo.
Highlight: El florecimiento de una rica burguesía en las ciudades fue un factor decisivo en el impulso del Renacimiento, promoviendo el mecenazgo y el desarrollo de las artes y las letras.
Acceso a todos los documentos
Mejora tus notas
Únete a millones de estudiantes
Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.
El neoplatonismo y el Renacimiento en España
El neoplatonismo fue la concepción filosófica dominante durante el Renacimiento, difundida a través de obras como "El cortesano" de Baltasar Castiglione y "Diálogos de amor" de León Hebreo. Esta filosofía se basaba en las ideas de Platón, considerando que el mundo sensible es un reflejo del mundo de las ideas, lo que explica la tendencia a la idealización propia del arte y la literatura renacentista.
En la literatura renacentista española, los autores reflejaban un mundo ideal mediante tópicos como el locus amoenus o la descriptio puellae . La belleza terrenal se consideraba una proyección de la belleza divina, y el amor a la belleza de la mujer se convertía en una vía de acercamiento a la divinidad, como se refleja en el tópico de la donna angelicata.
Vocabulario: El locus amoenus es un tópico literario que describe un lugar ideal y paradisíaco, frecuentemente utilizado en la poesía renacentista.
Ejemplo: La donna angelicata, presente ya en la "Divina Comedia" de Dante, es un tópico que representa a la mujer como un ser angelical y divino, sirviendo como intermediaria entre el poeta y Dios.
Los inicios del Renacimiento español se sitúan durante el reinado de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, que gobernaron conjuntamente los tronos de Castilla y Aragón desde 1479 hasta el fallecimiento de Isabel en 1504. El movimiento alcanzó su plenitud en el siglo XVI, coincidiendo con la época de mayor esplendor político y cultural del Imperio español.
Acceso a todos los documentos
Mejora tus notas
Únete a millones de estudiantes
Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.
El Renacimiento trajo consigo nuevas formas de religiosidad que se oponían al teocentrismo medieval. Aunque el ser humano seguía reconociéndose como creación divina, se inició un proceso de secularización en las costumbres, la política y el arte que continúa hasta la actualidad. El mundo ya no se percibía como un mero lugar de tránsito, sino como un espacio donde la felicidad era posible y deseable, reflejado en el tópico literario del "carpe diem".
Paralelamente, se desarrolló una renovación espiritual caracterizada por:
En este contexto surgieron movimientos como la Reforma de Lutero, la Contrarreforma católica y el erasmismo de Erasmo de Rotterdam.
El auge de la burguesía fue otro factor decisivo en el impulso del Renacimiento. Este nuevo grupo social, compuesto por personas libres dedicadas al comercio, la banca o profesiones liberales, floreció en las ciudades y contribuyó significativamente al desarrollo cultural y económico de la época.
Vocabulario: La Contrarreforma fue un movimiento religioso, intelectual y político destinado a combatir los efectos de la reforma protestante.
Ejemplo: Un ejemplo de antropocentrismo en la literatura renacentista es el tópico del "carpe diem", que incita al disfrute del presente mientras duren la juventud y la belleza.
Acceso a todos los documentos
Mejora tus notas
Únete a millones de estudiantes
Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.
El neoplatonismo fue la concepción filosófica dominante en el Renacimiento, difundida a través de obras como "El cortesano" de Baltasar Castiglione y "Diálogos de amor" de León Hebreo. Esta filosofía se basaba en las ideas de Platón y se resumía en los siguientes puntos:
Definición: El neoplatonismo es una corriente filosófica que reinterpreta las ideas de Platón, enfatizando la existencia de un mundo ideal del cual el mundo material es solo un reflejo imperfecto.
Ejemplo: La idealización en la literatura renacentista española se manifiesta en tópicos como el "locus amoenus" y la "descriptio puellae" .
Acceso a todos los documentos
Mejora tus notas
Únete a millones de estudiantes
Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.
Los inicios del Renacimiento en España se sitúan durante el reinado de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, que gobernaron conjuntamente los tronos de Castilla y Aragón desde 1479 hasta el fallecimiento de Isabel en 1504. Este período marcó el comienzo de una nueva era cultural en la península ibérica, sentando las bases para el florecimiento del Renacimiento español en el siglo XVI.
Highlight: La importancia cultural del Renacimiento en España se refleja en la transformación de las artes, la literatura y el pensamiento, que adoptaron las nuevas corrientes humanistas y antropocéntricas provenientes de Italia.
Ejemplo: Entre los autores del Renacimiento literatura española destacan figuras como Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León y San Juan de la Cruz, quienes incorporaron en sus obras los ideales y formas renacentistas.
Acceso a todos los documentos
Mejora tus notas
Únete a millones de estudiantes
Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.
El Renacimiento literario español se caracterizó por la adopción de los ideales humanistas y la influencia de las corrientes italianas. Algunas de las principales características incluyen:
Vocabulario: El verso endecasílabo es un tipo de verso de once sílabas que se convirtió en uno de los más utilizados en la poesía renacentista española.
Ejemplo: La obra de Garcilaso de la Vega es un claro ejemplo de la literatura renacentista española, con sus sonetos y églogas que reflejan la influencia italiana y los ideales del Renacimiento.
Acceso a todos los documentos
Mejora tus notas
Únete a millones de estudiantes
Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.
El Renacimiento español produjo una rica variedad de autores y obras que marcaron un hito en la historia de la literatura española. Algunos de los más destacados incluyen:
Highlight: La literatura renacentista española autores y obras reflejan una síntesis única entre las influencias italianas y la tradición literaria castellana.
Ejemplo: Un ejemplo de la literatura del Renacimiento español es la "Oda a la vida retirada" de Fray Luis de León, que combina el ideal renacentista de la vida contemplativa con una profunda espiritualidad.
Acceso a todos los documentos
Mejora tus notas
Únete a millones de estudiantes
Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.
El Renacimiento dejó un legado duradero que continúa influyendo en la cultura y el pensamiento occidentales. Algunos aspectos de este legado incluyen:
Highlight: La importancia del Renacimiento en la actualidad se manifiesta en la continuidad de valores como el humanismo, el racionalismo y la curiosidad científica.
Ejemplo: El método científico Renacimiento sentó las bases para el desarrollo de la ciencia moderna, ejemplificado por figuras como Galileo Galilei y sus experimentos sobre el movimiento.
Acceso a todos los documentos
Mejora tus notas
Únete a millones de estudiantes
Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.
El Renacimiento y sus fundamentos
El Renacimiento fue un movimiento cultural que se originó en Italia en el siglo XIV y se extendió por Europa occidental hasta alcanzar su plenitud en el siglo XVI. La literatura del Renacimiento español estuvo profundamente influenciada por tres elementos clave: el humanismo como movimiento intelectual, el antropocentrismo como nueva mentalidad, y el neoplatonismo como doctrina filosófica.
El humanismo renacentista se caracterizó por dos principios fundamentales: considerar la educación y el conocimiento como instrumentos de perfeccionamiento del ser humano, y el estudio y asimilación de la herencia cultural grecolatina como modelo de imitación artístico y moral. Este interés por la Antigüedad clásica se manifestó en la recuperación y traducción de textos originales, la revitalización de subgéneros literarios clásicos, y el uso de la mitología en la literatura y las artes plásticas.
Highlight: Las primeras figuras del Trecento literario fueron Dante Alighieri, Giovanni Boccaccio y Francesco Petrarca, quienes sentaron las bases del humanismo renacentista.
Definición: El antropocentrismo es una nueva mentalidad basada en la reivindicación de la dignidad del ser humano y de su lugar central en el cosmos, que se desarrolló en contraposición al teocentrismo medieval.
Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.
Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.
Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.
App Store
Google Play
La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.
Pablo
usuario de iOS
Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.
Elena
usuaria de Android
Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.
Ana
usuaria de iOS
Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!
Sophia
usuario de Android
Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!
Marta
usuaria de Android
La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.
Izan
usuario de iOS
¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!
Sara
usuaria de Android
En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.
Roberto
usuario de Android
Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.
Julyana
usuaria de Android
Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.
Javier
usuario de Android
Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.
Erick
usuario de Android
Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!
Mar
usuaria de iOS
La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.
Pablo
usuario de iOS
Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.
Elena
usuaria de Android
Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.
Ana
usuaria de iOS
Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!
Sophia
usuario de Android
Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!
Marta
usuaria de Android
La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.
Izan
usuario de iOS
¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!
Sara
usuaria de Android
En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.
Roberto
usuario de Android
Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.
Julyana
usuaria de Android
Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.
Javier
usuario de Android
Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.
Erick
usuario de Android
Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!
Mar
usuaria de iOS