Abrir la app

Asignaturas

167

23 feb 2023

8 páginas

Todo sobre la Literatura Renacentista Española: Autores, Obras y Características

user profile picture

Ana

@ana_fxka

La Literatura del Renacimientorepresenta uno de los períodos más... Mostrar más

C
(
Escepticismo Famenta actitud crítica al dogmatismo
-Epicureismo invita al goce moderoolo de la lide
- Estoicismo postula ideal el cirtud

La Literatura del Renacimiento Español: Contexto y Características

La Literatura renacentista española surge durante el reinado de Carlos I de España y V de Alemania, marcando un período de esplendor cultural y artístico. El Renacimiento literatura española siglo XVI se caracteriza por diversas corrientes ideológicas fundamentales que moldearon el pensamiento y la expresión literaria.

Las Características de la literatura renacentista incluyen el escepticismo, que fomentaba una actitud crítica frente al dogmatismo; el epicureísmo, que invitaba al goce moderado de la vida; y el estoicismo, que postulaba como ideal la virtud y el dominio de las pasiones. El erasmismo, por su parte, propugnaba una religiosidad íntima, mientras que el neoplatonismo definía la belleza de la naturaleza como reflejo de la divinidad.

Durante el reinado de Felipe II, la literatura experimentó una transformación significativa con la Contrarreforma, que estableció una fuerte censura para evitar la propagación de ideas protestantes. Este período se divide en dos etapas: el primer renacimiento, caracterizado por la apertura a corrientes europeas, y el segundo renacimiento, donde predomina la exaltación del mundo sensible y el concepto del amor como acercamiento a la divinidad.

Definición: El Renacimiento español representa una época de transformación cultural donde confluyen el humanismo, la renovación estética y el pensamiento religioso, dando lugar a una literatura que combina la tradición medieval con las nuevas corrientes italianas.

C
(
Escepticismo Famenta actitud crítica al dogmatismo
-Epicureismo invita al goce moderoolo de la lide
- Estoicismo postula ideal el cirtud

Garcilaso de la Vega: Máximo Exponente del Renacimiento Español

Garcilaso de la Vega Renacimiento obras representa la cumbre de la poesía renacentista española. Sus Sonetos de Garcilaso de la Vega y otras composiciones revolucionaron la lírica castellana, introduciendo nuevas formas métricas y temas del petrarquismo italiano.

El estilo de Garcilaso de la Vega se caracteriza por tres etapas fundamentales: la castellana, donde utiliza el octosílabo tradicional; la italianizante/petrarquista, con obras dedicadas a Isabel Freyre; y la clasicista/napolitana, inspirada en los clásicos latinos. Sus obras más importantes no se publicaron hasta después de su muerte, comenzando con la edición de 1542 junto a las obras de Juan Boscán.

La época de Garcilaso de la Vega está marcada por una profunda renovación poética, donde destaca el uso de la naturaleza idealizada, la nueva métrica y la naturalidad en la expresión de las emociones. Su influencia en la lírica renacentista española fue determinante para el desarrollo posterior de la poesía.

Destacado: Garcilaso transformó la métrica y el lenguaje poético castellano, inaugurando una poesía intimista que combina la perfección formal con la profundidad emocional.

C
(
Escepticismo Famenta actitud crítica al dogmatismo
-Epicureismo invita al goce moderoolo de la lide
- Estoicismo postula ideal el cirtud

Las Églogas de Garcilaso: Obras Maestras del Renacimiento

Entre las obras más importantes de Garcilaso, las Églogas ocupan un lugar preeminente. La Égloga I, considerada su obra maestra, presenta dos pastores que representan aspectos fundamentales de la vida del poeta: Salicio vidavida y Nemoroso muertemuerte, reflejando su relación con Isabel Freyre.

La Égloga III desarrolla una compleja estructura donde cuatro ninfas tejen historias mitológicas: la de Apolo y Dafne, Orfeo y Eurídice, y la muerte de la ninfa Elisa. Estas composiciones representan la perfecta fusión entre la tradición clásica y la innovación renacentista.

Los poetas más importantes del Renacimiento siguieron el modelo garcilasiano, que estableció las bases de la poesía renacentista características fundamentales: el uso de la mitología, el amor petrarquista y la naturaleza idealizada.

Ejemplo: La Égloga I representa la cumbre de la poesía pastoril renacentista, donde los lamentos de Salicio y Nemoroso simbolizan el dolor universal del amor perdido.

C
(
Escepticismo Famenta actitud crítica al dogmatismo
-Epicureismo invita al goce moderoolo de la lide
- Estoicismo postula ideal el cirtud

La Literatura Religiosa del Renacimiento: Mística y Ascética

La Literatura española del Renacimiento UNED destaca la importancia de la poesía religiosa, representada principalmente por Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. Estos autores desarrollaron una literatura que combina la espiritualidad con una extraordinaria calidad poética.

Fray Luis de León, descendiente de judíos conversos y profesor de teología en Salamanca, sufrió prisión por traducir textos sagrados a la lengua vulgar. Su obra poética se divide en tres etapas: antes de la prisión, durante su encarcelamiento y tras su liberación, reflejando una profunda búsqueda de la armonía espiritual.

San Juan de la Cruz, por su parte, desarrolló una poesía mística de extraordinaria profundidad, con obras como el "Cántico Espiritual" y "La Noche Oscura del Alma". Su poesía representa la culminación de la literatura mística española, combinando el amor divino con una expresión poética de gran belleza.

Vocabulario: La vía purgativa, iluminativa y unitiva constituyen las tres etapas del camino místico que estos autores describen en su poesía, representando el proceso de perfeccionamiento espiritual.

C
(
Escepticismo Famenta actitud crítica al dogmatismo
-Epicureismo invita al goce moderoolo de la lide
- Estoicismo postula ideal el cirtud

El Renacimiento Español y sus Corrientes Ideológicas

El Renacimiento literatura española siglo XVI se caracterizó por la influencia de diversas corrientes ideológicas que moldearon el pensamiento y la producción literaria de la época. Entre estas corrientes destacan:

  • El escepticismo, que fomentaba una actitud crítica frente al dogmatismo.
  • El epicureísmo, que invitaba al goce moderado de la vida.
  • El estoicismo, que postulaba como ideal la virtud del dominio de las pasiones.
  • El erasmismo, que propugnaba una religiosidad íntima.
  • El neoplatonismo, que definía la belleza de la naturaleza como un reflejo de la divinidad.

Estas corrientes se desarrollaron en el contexto político de los reinados de Carlos I de España y V de Alemania, y posteriormente de Felipe II.

Highlight: El Renacimiento español se caracterizó por una inicial apertura a las corrientes europeas, seguida de un periodo de fuerte censura para evitar la propagación de ideas protestantes.

El Renacimiento literatura: resumen de esta época muestra dos fases principales:

  1. Primer Renacimiento: Caracterizado por la idealización y la apertura a nuevas ideas.
  2. Segundo Renacimiento: Marcado por un retorno al catolicismo y la Contrarreforma.

Vocabulary: Contrarreforma - Movimiento de la Iglesia católica en respuesta a la Reforma protestante, que buscaba reafirmar las doctrinas católicas y combatir las ideas protestantes.

En cuanto a los temas literarios, se observa una evolución desde la concepción del mundo sensible como reflejo del mundo de las ideas, hacia una apreciación de la belleza terrenal como reflejo de la belleza divina. El amor se concibe como un sentimiento ennoblecedor y un acercamiento a la divinidad.

C
(
Escepticismo Famenta actitud crítica al dogmatismo
-Epicureismo invita al goce moderoolo de la lide
- Estoicismo postula ideal el cirtud
C
(
Escepticismo Famenta actitud crítica al dogmatismo
-Epicureismo invita al goce moderoolo de la lide
- Estoicismo postula ideal el cirtud
C
(
Escepticismo Famenta actitud crítica al dogmatismo
-Epicureismo invita al goce moderoolo de la lide
- Estoicismo postula ideal el cirtud


¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

 

Lengua Castellana y Literatura

167

23 feb 2023

8 páginas

Todo sobre la Literatura Renacentista Española: Autores, Obras y Características

user profile picture

Ana

@ana_fxka

La Literatura del Renacimientorepresenta uno de los períodos más significativos en la historia de las letras españolas, desarrollándose principalmente durante el siglo XVI. Esta época se caracterizó por un renovado interés en la cultura clásica grecorromana y un enfoque... Mostrar más

C
(
Escepticismo Famenta actitud crítica al dogmatismo
-Epicureismo invita al goce moderoolo de la lide
- Estoicismo postula ideal el cirtud

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Literatura del Renacimiento Español: Contexto y Características

La Literatura renacentista española surge durante el reinado de Carlos I de España y V de Alemania, marcando un período de esplendor cultural y artístico. El Renacimiento literatura española siglo XVI se caracteriza por diversas corrientes ideológicas fundamentales que moldearon el pensamiento y la expresión literaria.

Las Características de la literatura renacentista incluyen el escepticismo, que fomentaba una actitud crítica frente al dogmatismo; el epicureísmo, que invitaba al goce moderado de la vida; y el estoicismo, que postulaba como ideal la virtud y el dominio de las pasiones. El erasmismo, por su parte, propugnaba una religiosidad íntima, mientras que el neoplatonismo definía la belleza de la naturaleza como reflejo de la divinidad.

Durante el reinado de Felipe II, la literatura experimentó una transformación significativa con la Contrarreforma, que estableció una fuerte censura para evitar la propagación de ideas protestantes. Este período se divide en dos etapas: el primer renacimiento, caracterizado por la apertura a corrientes europeas, y el segundo renacimiento, donde predomina la exaltación del mundo sensible y el concepto del amor como acercamiento a la divinidad.

Definición: El Renacimiento español representa una época de transformación cultural donde confluyen el humanismo, la renovación estética y el pensamiento religioso, dando lugar a una literatura que combina la tradición medieval con las nuevas corrientes italianas.

C
(
Escepticismo Famenta actitud crítica al dogmatismo
-Epicureismo invita al goce moderoolo de la lide
- Estoicismo postula ideal el cirtud

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Garcilaso de la Vega: Máximo Exponente del Renacimiento Español

Garcilaso de la Vega Renacimiento obras representa la cumbre de la poesía renacentista española. Sus Sonetos de Garcilaso de la Vega y otras composiciones revolucionaron la lírica castellana, introduciendo nuevas formas métricas y temas del petrarquismo italiano.

El estilo de Garcilaso de la Vega se caracteriza por tres etapas fundamentales: la castellana, donde utiliza el octosílabo tradicional; la italianizante/petrarquista, con obras dedicadas a Isabel Freyre; y la clasicista/napolitana, inspirada en los clásicos latinos. Sus obras más importantes no se publicaron hasta después de su muerte, comenzando con la edición de 1542 junto a las obras de Juan Boscán.

La época de Garcilaso de la Vega está marcada por una profunda renovación poética, donde destaca el uso de la naturaleza idealizada, la nueva métrica y la naturalidad en la expresión de las emociones. Su influencia en la lírica renacentista española fue determinante para el desarrollo posterior de la poesía.

Destacado: Garcilaso transformó la métrica y el lenguaje poético castellano, inaugurando una poesía intimista que combina la perfección formal con la profundidad emocional.

C
(
Escepticismo Famenta actitud crítica al dogmatismo
-Epicureismo invita al goce moderoolo de la lide
- Estoicismo postula ideal el cirtud

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Las Églogas de Garcilaso: Obras Maestras del Renacimiento

Entre las obras más importantes de Garcilaso, las Églogas ocupan un lugar preeminente. La Égloga I, considerada su obra maestra, presenta dos pastores que representan aspectos fundamentales de la vida del poeta: Salicio vidavida y Nemoroso muertemuerte, reflejando su relación con Isabel Freyre.

La Égloga III desarrolla una compleja estructura donde cuatro ninfas tejen historias mitológicas: la de Apolo y Dafne, Orfeo y Eurídice, y la muerte de la ninfa Elisa. Estas composiciones representan la perfecta fusión entre la tradición clásica y la innovación renacentista.

Los poetas más importantes del Renacimiento siguieron el modelo garcilasiano, que estableció las bases de la poesía renacentista características fundamentales: el uso de la mitología, el amor petrarquista y la naturaleza idealizada.

Ejemplo: La Égloga I representa la cumbre de la poesía pastoril renacentista, donde los lamentos de Salicio y Nemoroso simbolizan el dolor universal del amor perdido.

C
(
Escepticismo Famenta actitud crítica al dogmatismo
-Epicureismo invita al goce moderoolo de la lide
- Estoicismo postula ideal el cirtud

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Literatura Religiosa del Renacimiento: Mística y Ascética

La Literatura española del Renacimiento UNED destaca la importancia de la poesía religiosa, representada principalmente por Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. Estos autores desarrollaron una literatura que combina la espiritualidad con una extraordinaria calidad poética.

Fray Luis de León, descendiente de judíos conversos y profesor de teología en Salamanca, sufrió prisión por traducir textos sagrados a la lengua vulgar. Su obra poética se divide en tres etapas: antes de la prisión, durante su encarcelamiento y tras su liberación, reflejando una profunda búsqueda de la armonía espiritual.

San Juan de la Cruz, por su parte, desarrolló una poesía mística de extraordinaria profundidad, con obras como el "Cántico Espiritual" y "La Noche Oscura del Alma". Su poesía representa la culminación de la literatura mística española, combinando el amor divino con una expresión poética de gran belleza.

Vocabulario: La vía purgativa, iluminativa y unitiva constituyen las tres etapas del camino místico que estos autores describen en su poesía, representando el proceso de perfeccionamiento espiritual.

C
(
Escepticismo Famenta actitud crítica al dogmatismo
-Epicureismo invita al goce moderoolo de la lide
- Estoicismo postula ideal el cirtud

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Renacimiento Español y sus Corrientes Ideológicas

El Renacimiento literatura española siglo XVI se caracterizó por la influencia de diversas corrientes ideológicas que moldearon el pensamiento y la producción literaria de la época. Entre estas corrientes destacan:

  • El escepticismo, que fomentaba una actitud crítica frente al dogmatismo.
  • El epicureísmo, que invitaba al goce moderado de la vida.
  • El estoicismo, que postulaba como ideal la virtud del dominio de las pasiones.
  • El erasmismo, que propugnaba una religiosidad íntima.
  • El neoplatonismo, que definía la belleza de la naturaleza como un reflejo de la divinidad.

Estas corrientes se desarrollaron en el contexto político de los reinados de Carlos I de España y V de Alemania, y posteriormente de Felipe II.

Highlight: El Renacimiento español se caracterizó por una inicial apertura a las corrientes europeas, seguida de un periodo de fuerte censura para evitar la propagación de ideas protestantes.

El Renacimiento literatura: resumen de esta época muestra dos fases principales:

  1. Primer Renacimiento: Caracterizado por la idealización y la apertura a nuevas ideas.
  2. Segundo Renacimiento: Marcado por un retorno al catolicismo y la Contrarreforma.

Vocabulary: Contrarreforma - Movimiento de la Iglesia católica en respuesta a la Reforma protestante, que buscaba reafirmar las doctrinas católicas y combatir las ideas protestantes.

En cuanto a los temas literarios, se observa una evolución desde la concepción del mundo sensible como reflejo del mundo de las ideas, hacia una apreciación de la belleza terrenal como reflejo de la belleza divina. El amor se concibe como un sentimiento ennoblecedor y un acercamiento a la divinidad.

C
(
Escepticismo Famenta actitud crítica al dogmatismo
-Epicureismo invita al goce moderoolo de la lide
- Estoicismo postula ideal el cirtud

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

C
(
Escepticismo Famenta actitud crítica al dogmatismo
-Epicureismo invita al goce moderoolo de la lide
- Estoicismo postula ideal el cirtud

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

C
(
Escepticismo Famenta actitud crítica al dogmatismo
-Epicureismo invita al goce moderoolo de la lide
- Estoicismo postula ideal el cirtud

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS