La Literatura del Renacimiento Español: Contexto y Características
La Literatura renacentista española surge durante el reinado de Carlos I de España y V de Alemania, marcando un período de esplendor cultural y artístico. El Renacimiento literatura española siglo XVI se caracteriza por diversas corrientes ideológicas fundamentales que moldearon el pensamiento y la expresión literaria.
Las Características de la literatura renacentista incluyen el escepticismo, que fomentaba una actitud crítica frente al dogmatismo; el epicureísmo, que invitaba al goce moderado de la vida; y el estoicismo, que postulaba como ideal la virtud y el dominio de las pasiones. El erasmismo, por su parte, propugnaba una religiosidad íntima, mientras que el neoplatonismo definía la belleza de la naturaleza como reflejo de la divinidad.
Durante el reinado de Felipe II, la literatura experimentó una transformación significativa con la Contrarreforma, que estableció una fuerte censura para evitar la propagación de ideas protestantes. Este período se divide en dos etapas: el primer renacimiento, caracterizado por la apertura a corrientes europeas, y el segundo renacimiento, donde predomina la exaltación del mundo sensible y el concepto del amor como acercamiento a la divinidad.
Definición: El Renacimiento español representa una época de transformación cultural donde confluyen el humanismo, la renovación estética y el pensamiento religioso, dando lugar a una literatura que combina la tradición medieval con las nuevas corrientes italianas.