La Violencia de Género en La Celestina: El Caso de Melibea
La Celestina: análisis profundo del personaje de Melibea revela una cruda realidad sobre la violencia de género en la literatura medieval española. La joven Melibea, personaje de la Celestina, representa el arquetipo de la víctima manipulada a través de la hechicería y el engaño, elementos fundamentales en el desarrollo de la trama.
Definición: La violencia de género en La Celestina se manifiesta principalmente a través de la manipulación mágica y psicológica que sufre Melibea por parte de Celestina, actuando bajo las órdenes de Calisto.
La descripción de Melibea La Celestina nos presenta inicialmente a una doncella virtuosa que se transforma en víctima de un elaborado plan de seducción. El personaje de Calisto, cuya descripción de Calisto en La Celestina lo muestra como un joven noble movido por deseos carnales, instrumentaliza a la alcahueta Celestina para conseguir sus propósitos mediante prácticas de hechicería, evidenciando así una forma de violencia socialmente aceptada en la época.
Los personajes de la celestina: resumen de sus interacciones demuestran cómo la sociedad medieval normalizaba estas formas de abuso. La descripción de la Celestina físicamente y sus acciones revelan a una manipuladora experta que, mediante conjuros y persuasión, quebranta la voluntad de Melibea para satisfacer los deseos de Calisto, ejemplificando así las estructuras patriarcales de poder en la sociedad medieval.