Estructura y Organización de "El árbol de la ciencia"
La novela "El árbol de la ciencia" presenta una estructura compleja dividida en siete partes fundamentales que narran el desarrollo vital y filosófico de Andrés Hurtado. La primera parte, "La vida de un estudiante en Madrid", establece las bases del personaje principal y su entorno académico, abarcando once capítulos que detallan sus experiencias universitarias y su formación como médico.
Definición: La estructura de la obra sigue un patrón cronológico y temático que refleja el desarrollo psicológico del protagonista, desde su etapa como estudiante hasta su madurez profesional y personal.
La organización interna de la obra se puede dividir en tres etapas fundamentales que marcan la evolución del protagonista. En la primera etapa, encontramos los capítulos relacionados con la formación académica y el despertar intelectual de Andrés. La segunda etapa abarca su experiencia profesional y crisis existencial, mientras que la tercera etapa culmina con su transformación personal y desenlace trágico.
Los personajes de El árbol de la ciencia se distribuyen estratégicamente a lo largo de la narrativa, destacando figuras como Lulú, el tío Garrota, y Villasús, quienes representan diferentes aspectos de la sociedad española de la época. La estructura permite explorar temas fundamentales como la ciencia, la filosofía y la crisis existencial del protagonista.