Asignaturas

Asignaturas

Más

Guía Completa de Economía 2 Bachillerato: Temas, Resumen y RSC

91

0

user profile picture

Nerea Palacio

4/3/2023

Empresa

RESUMEN TEORIA Y PRACTICA EVAU ECONOMIA

Guía Completa de Economía 2 Bachillerato: Temas, Resumen y RSC

La empresa es una unidad económica que combina factores productivos para crear bienes y servicios que satisfacen necesidades del mercado. En España, las empresas pueden clasificarse según diversos criterios como su tamaño, sector económico o forma jurídica.

Los elementos fundamentales que caracterizan a una empresa incluyen tener objetivos definidos, contar con una estructura organizativa, disponer de recursos materiales y humanos, y desarrollar una actividad económica planificada. La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se ha convertido en un aspecto crucial de la gestión empresarial moderna, reflejando el compromiso voluntario de las organizaciones con la sociedad y el medio ambiente. Las empresas que implementan programas de RSC desarrollan iniciativas en áreas como la sostenibilidad ambiental, el bienestar de los empleados, el desarrollo comunitario y las prácticas éticas de negocio.

Para los estudiantes de economía 2 bachillerato, es fundamental comprender que la RSC va más allá de cumplir con las obligaciones legales. Por ejemplo, grandes empresas españolas desarrollan programas sociales que incluyen reducción de emisiones, apoyo a colectivos vulnerables y fomento de la educación. Sin embargo, no todas las empresas implementan políticas de RSC debido a limitaciones presupuestarias o falta de recursos, especialmente en el caso de pequeñas y medianas empresas. El temario economía 2 bachillerato PDF suele incluir casos prácticos de RSC, como el análisis de medidas específicas que pueden implementar diferentes tipos de negocios, desde grandes corporaciones hasta pequeñas empresas locales. Las responsabilidades de una empresa abarcan aspectos económicos, legales, éticos y filantrópicos, siendo fundamental para su éxito a largo plazo mantener un equilibrio entre la rentabilidad y su impacto social.

...

4/3/2023

1629


<h2 id="tema1laempresa">TEMA 1: LA EMPRESA</h2>
<h3 id="conceptosdelaevau">Conceptos de la EVAU</h3>
<p><strong>Empresa:</strong> Es la uni

Ver

Conceptos Fundamentales de Economía de la Empresa

La definición de empresa constituye el pilar fundamental para comprender la economía 2 bachillerato. Una empresa es una unidad económica que coordina diversos factores de producción con el objetivo de crear valor a través de bienes y servicios. Esta organización requiere una gestión eficiente para maximizar beneficios y alcanzar sus metas establecidas.

El empresario representa la figura central en la gestión empresarial, siendo responsable de tomar decisiones estratégicas y dirigir tanto recursos materiales como humanos. Esta función directiva implica asumir riesgos y responsabilidades inherentes a la actividad empresarial.

La responsabilidad social corporativa (RSC) ha cobrado especial relevancia en el contexto empresarial actual. Las empresas integran voluntariamente preocupaciones sociales y ambientales en sus operaciones comerciales, estableciendo relaciones positivas con diferentes grupos de interés.

Definición: La personalidad jurídica permite a la empresa actuar como entidad independiente de sus miembros, siendo reconocida por el Estado como sujeto de derecho propio.


<h2 id="tema1laempresa">TEMA 1: LA EMPRESA</h2>
<h3 id="conceptosdelaevau">Conceptos de la EVAU</h3>
<p><strong>Empresa:</strong> Es la uni

Ver

Clasificación y Tipos de Empresas

Los tipos de empresa se clasifican según diversos criterios, siendo uno fundamental la forma jurídica. Las Sociedades Anónimas dividen su capital en acciones, requiriendo un mínimo de 60.000€, mientras que las Sociedades Limitadas operan con participaciones y necesitan 3.000€ de capital inicial.

Las cooperativas representan un modelo empresarial basado en la asociación voluntaria de personas con intereses comunes. Su gestión democrática y la imputación de resultados económicos a los socios las distinguen de otras formas jurídicas.

Ejemplo: Una pastelería familiar puede constituirse como empresa individual, donde el propietario asume responsabilidad ilimitada, mientras que una cadena de supermercados suele operar como Sociedad Anónima.


<h2 id="tema1laempresa">TEMA 1: LA EMPRESA</h2>
<h3 id="conceptosdelaevau">Conceptos de la EVAU</h3>
<p><strong>Empresa:</strong> Es la uni

Ver

El Entorno Empresarial y Estrategias Competitivas

El análisis del entorno resulta crucial para el tema 5 economía 2 bachillerato. El entorno general engloba factores externos que afectan a todas las empresas, mientras que el entorno específico se refiere a elementos propios del sector.

Las estrategias competitivas incluyen el liderazgo en costes, la diferenciación y la especialización. El análisis DAFO proporciona una herramienta fundamental para evaluar la posición competitiva de la empresa.

Destacado: El modelo de las cinco fuerzas de Porter permite analizar la competitividad del sector considerando competidores, proveedores, clientes, productos sustitutivos y nuevos entrantes.


<h2 id="tema1laempresa">TEMA 1: LA EMPRESA</h2>
<h3 id="conceptosdelaevau">Conceptos de la EVAU</h3>
<p><strong>Empresa:</strong> Es la uni

Ver

Desarrollo y Crecimiento Empresarial

Las estrategias de crecimiento empresarial son fundamentales para la práctica de economía 2 bachillerato. La diversificación implica introducir nuevos productos en nuevos mercados, mientras que la expansión intensifica las actividades existentes.

El desarrollo puede realizarse mediante penetración en el mercado actual, desarrollo de nuevos mercados o productos. El crecimiento interno implica inversiones en la propia estructura empresarial.

Vocabulario: La penetración de mercado busca aumentar la cuota de mercado con productos actuales, mientras que el desarrollo de mercado introduce productos existentes en nuevos segmentos.


<h2 id="tema1laempresa">TEMA 1: LA EMPRESA</h2>
<h3 id="conceptosdelaevau">Conceptos de la EVAU</h3>
<p><strong>Empresa:</strong> Es la uni

Ver

La Organización y Dirección Empresarial: Recursos Humanos y Gestión de Calidad

El área de Recursos Humanos constituye uno de los pilares fundamentales en la estructura de cualquier empresa moderna. Esta función abarca la planificación, selección, formación y gestión del personal, siendo especialmente crítica en organizaciones grandes con elevada especialización laboral. La correcta gestión del capital humano determina en gran medida el éxito empresarial.

La departamentación y los organigramas son herramientas esenciales para estructurar la organización. Mientras la departamentación agrupa puestos homogéneos en unidades coordinadas, el organigrama representa visualmente estas relaciones jerárquicas y funcionales. Para ser efectivo, un organigrama debe mantenerse flexible, actualizado y comprensible para todos los miembros de la organización.

Definición: La motivación laboral comprende los impulsos internos que guían la conducta de los trabajadores hacia objetivos específicos. Las empresas emplean diversos incentivos como recompensas monetarias, desarrollo profesional y participación en decisiones para potenciar esta motivación.

El liderazgo y la calidad total son conceptos interrelacionados en la gestión moderna. Un líder efectivo influye positivamente en el comportamiento voluntario de sus colaboradores, mientras que la filosofía de calidad total busca la excelencia en todos los procesos organizativos, centrándose en la satisfacción tanto del cliente interno como externo.


<h2 id="tema1laempresa">TEMA 1: LA EMPRESA</h2>
<h3 id="conceptosdelaevau">Conceptos de la EVAU</h3>
<p><strong>Empresa:</strong> Es la uni

Ver

Producción y Aprovisionamiento: Fundamentos de la Gestión Operativa

La función productiva representa el núcleo operativo de la empresa, transformando recursos (inputs) en productos o servicios (outputs) mediante procesos tecnológicos específicos. La eficiencia en esta transformación resulta crucial para la competitividad empresarial.

Vocabulario: La productividad se mide como la relación entre producción obtenida y recursos utilizados, pudiendo calcularse para factores individuales o de manera global. Los costes se clasifican en fijos (independientes del volumen de producción) y variables (fluctúan con el nivel productivo).

El aprovisionamiento constituye un elemento estratégico que garantiza la continuidad del proceso productivo. La gestión eficiente del inventario busca equilibrar tres tipos de costes: almacenamiento, emisión de pedidos y ruptura de stock. El sistema Just In Time representa una filosofía moderna que minimiza inventarios y optimiza la cadena de suministro.


<h2 id="tema1laempresa">TEMA 1: LA EMPRESA</h2>
<h3 id="conceptosdelaevau">Conceptos de la EVAU</h3>
<p><strong>Empresa:</strong> Es la uni

Ver

Marketing y Gestión Comercial: Estrategias para el Éxito en el Mercado

El área comercial gestiona la relación empresa-mercado mediante estrategias de marketing estructuradas. El plan de marketing documenta formalmente el análisis situacional y las estrategias para alcanzar objetivos comerciales específicos.

Ejemplo: El marketing-mix integra cuatro variables fundamentales:

  • Producto: Aspectos tangibles e intangibles que satisfacen necesidades
  • Precio: Valor monetario y esfuerzo de adquisición
  • Promoción: Comunicación y persuasión hacia el mercado objetivo
  • Distribución: Procesos para hacer disponible el producto

La investigación de mercados proporciona información vital sobre consumidores, competencia y tendencias, permitiendo ajustar estrategias comerciales. El éxito comercial depende de la correcta integración de todas estas variables en una propuesta de valor coherente.


<h2 id="tema1laempresa">TEMA 1: LA EMPRESA</h2>
<h3 id="conceptosdelaevau">Conceptos de la EVAU</h3>
<p><strong>Empresa:</strong> Es la uni

Ver

Gestión Financiera y Contable: Bases para la Sostenibilidad Empresarial

La función financiera administra los recursos económicos empresariales, buscando optimizar la estructura financiera y seleccionar inversiones rentables. Las decisiones financieras impactan directamente en la sostenibilidad y crecimiento empresarial.

Highlight: Las fuentes de financiación pueden ser:

  • Internas: Generadas por la propia actividad (autofinanciación)
  • Externas: Provenientes del exterior (capital, préstamos, empréstitos)

La información contable, materializada en las cuentas anuales, refleja el patrimonio y resultados empresariales. El fondo de maniobra y los ratios de rentabilidad son indicadores clave para evaluar la salud financiera y la eficiencia en la gestión de recursos.


<h2 id="tema1laempresa">TEMA 1: LA EMPRESA</h2>
<h3 id="conceptosdelaevau">Conceptos de la EVAU</h3>
<p><strong>Empresa:</strong> Es la uni

Ver

Fuentes de Financiación Empresarial: Leasing, Renting y Descuento de Efectos

La financiación empresarial constituye uno de los pilares fundamentales para el funcionamiento y crecimiento de cualquier empresa. Las organizaciones disponen de diversos instrumentos financieros que les permiten obtener los recursos necesarios para desarrollar su actividad económica y realizar inversiones. Entre estas opciones, destacan el leasing, el renting y el descuento de efectos, cada uno con características y aplicaciones específicas que responden a diferentes necesidades empresariales.

El leasing representa una alternativa de financiación externa a largo plazo que permite a las empresas acceder a bienes de equipo sin necesidad de realizar una inversión inicial significativa. Este mecanismo financiero resulta especialmente útil para aquellas empresas que necesitan renovar su equipamiento o expandir su capacidad productiva. Durante el período de arrendamiento, la empresa realiza pagos periódicos y, al finalizar el contrato, puede ejercer la opción de compra por un valor residual, renovar el acuerdo o devolver el bien.

Definición: El renting es un servicio integral de alquiler que incluye el mantenimiento y todos los servicios asociados al bien arrendado, sin contemplar generalmente la opción de compra al final del contrato.

El descuento de efectos comerciales constituye una herramienta de financiación a corto plazo que permite a las empresas obtener liquidez inmediata. Mediante este instrumento, las entidades financieras adelantan el importe de efectos comerciales (como letras de cambio) antes de su vencimiento, aplicando un descuento en concepto de intereses. Esta modalidad resulta especialmente útil para gestionar el capital circulante y mantener un flujo de caja saludable.


<h2 id="tema1laempresa">TEMA 1: LA EMPRESA</h2>
<h3 id="conceptosdelaevau">Conceptos de la EVAU</h3>
<p><strong>Empresa:</strong> Es la uni

Ver

Características y Ventajas de los Instrumentos de Financiación Empresarial

Las diferentes modalidades de financiación empresarial presentan características específicas que las hacen más adecuadas según las circunstancias y necesidades de cada empresa. El leasing, por ejemplo, ofrece ventajas fiscales significativas, ya que las cuotas son generalmente deducibles como gastos operativos, lo que puede resultar beneficioso para la planificación fiscal de la empresa.

Destacado: La elección entre leasing y renting debe basarse en un análisis detallado de las necesidades empresariales, considerando factores como la duración prevista del uso del bien, las implicaciones fiscales y la intención de adquisición final.

En el caso del renting, su principal ventaja radica en la simplificación de la gestión empresarial, ya que incluye todos los servicios necesarios para el funcionamiento del bien arrendado. Esta característica lo hace especialmente atractivo para empresas que buscan externalizar la gestión de determinados activos y centrarse en su actividad principal. Además, el renting permite una mayor flexibilidad en la renovación tecnológica y evita los riesgos asociados a la obsolescencia.

El descuento de efectos, por su parte, representa una solución eficaz para las necesidades de liquidez a corto plazo. Sin embargo, es importante considerar que la empresa mantiene la responsabilidad en caso de impago por parte del deudor original. Esta característica hace necesario un análisis cuidadoso de la solvencia de los clientes cuyos efectos se pretenden descontar.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Guía Completa de Economía 2 Bachillerato: Temas, Resumen y RSC

La empresa es una unidad económica que combina factores productivos para crear bienes y servicios que satisfacen necesidades del mercado. En España, las empresas pueden clasificarse según diversos criterios como su tamaño, sector económico o forma jurídica.

Los elementos fundamentales que caracterizan a una empresa incluyen tener objetivos definidos, contar con una estructura organizativa, disponer de recursos materiales y humanos, y desarrollar una actividad económica planificada. La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se ha convertido en un aspecto crucial de la gestión empresarial moderna, reflejando el compromiso voluntario de las organizaciones con la sociedad y el medio ambiente. Las empresas que implementan programas de RSC desarrollan iniciativas en áreas como la sostenibilidad ambiental, el bienestar de los empleados, el desarrollo comunitario y las prácticas éticas de negocio.

Para los estudiantes de economía 2 bachillerato, es fundamental comprender que la RSC va más allá de cumplir con las obligaciones legales. Por ejemplo, grandes empresas españolas desarrollan programas sociales que incluyen reducción de emisiones, apoyo a colectivos vulnerables y fomento de la educación. Sin embargo, no todas las empresas implementan políticas de RSC debido a limitaciones presupuestarias o falta de recursos, especialmente en el caso de pequeñas y medianas empresas. El temario economía 2 bachillerato PDF suele incluir casos prácticos de RSC, como el análisis de medidas específicas que pueden implementar diferentes tipos de negocios, desde grandes corporaciones hasta pequeñas empresas locales. Las responsabilidades de una empresa abarcan aspectos económicos, legales, éticos y filantrópicos, siendo fundamental para su éxito a largo plazo mantener un equilibrio entre la rentabilidad y su impacto social.

...

4/3/2023

1629

 

2° Bach/EBAU (2° Bach)

 

Empresa

91


<h2 id="tema1laempresa">TEMA 1: LA EMPRESA</h2>
<h3 id="conceptosdelaevau">Conceptos de la EVAU</h3>
<p><strong>Empresa:</strong> Es la uni

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Conceptos Fundamentales de Economía de la Empresa

La definición de empresa constituye el pilar fundamental para comprender la economía 2 bachillerato. Una empresa es una unidad económica que coordina diversos factores de producción con el objetivo de crear valor a través de bienes y servicios. Esta organización requiere una gestión eficiente para maximizar beneficios y alcanzar sus metas establecidas.

El empresario representa la figura central en la gestión empresarial, siendo responsable de tomar decisiones estratégicas y dirigir tanto recursos materiales como humanos. Esta función directiva implica asumir riesgos y responsabilidades inherentes a la actividad empresarial.

La responsabilidad social corporativa (RSC) ha cobrado especial relevancia en el contexto empresarial actual. Las empresas integran voluntariamente preocupaciones sociales y ambientales en sus operaciones comerciales, estableciendo relaciones positivas con diferentes grupos de interés.

Definición: La personalidad jurídica permite a la empresa actuar como entidad independiente de sus miembros, siendo reconocida por el Estado como sujeto de derecho propio.


<h2 id="tema1laempresa">TEMA 1: LA EMPRESA</h2>
<h3 id="conceptosdelaevau">Conceptos de la EVAU</h3>
<p><strong>Empresa:</strong> Es la uni

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Clasificación y Tipos de Empresas

Los tipos de empresa se clasifican según diversos criterios, siendo uno fundamental la forma jurídica. Las Sociedades Anónimas dividen su capital en acciones, requiriendo un mínimo de 60.000€, mientras que las Sociedades Limitadas operan con participaciones y necesitan 3.000€ de capital inicial.

Las cooperativas representan un modelo empresarial basado en la asociación voluntaria de personas con intereses comunes. Su gestión democrática y la imputación de resultados económicos a los socios las distinguen de otras formas jurídicas.

Ejemplo: Una pastelería familiar puede constituirse como empresa individual, donde el propietario asume responsabilidad ilimitada, mientras que una cadena de supermercados suele operar como Sociedad Anónima.


<h2 id="tema1laempresa">TEMA 1: LA EMPRESA</h2>
<h3 id="conceptosdelaevau">Conceptos de la EVAU</h3>
<p><strong>Empresa:</strong> Es la uni

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Entorno Empresarial y Estrategias Competitivas

El análisis del entorno resulta crucial para el tema 5 economía 2 bachillerato. El entorno general engloba factores externos que afectan a todas las empresas, mientras que el entorno específico se refiere a elementos propios del sector.

Las estrategias competitivas incluyen el liderazgo en costes, la diferenciación y la especialización. El análisis DAFO proporciona una herramienta fundamental para evaluar la posición competitiva de la empresa.

Destacado: El modelo de las cinco fuerzas de Porter permite analizar la competitividad del sector considerando competidores, proveedores, clientes, productos sustitutivos y nuevos entrantes.


<h2 id="tema1laempresa">TEMA 1: LA EMPRESA</h2>
<h3 id="conceptosdelaevau">Conceptos de la EVAU</h3>
<p><strong>Empresa:</strong> Es la uni

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Desarrollo y Crecimiento Empresarial

Las estrategias de crecimiento empresarial son fundamentales para la práctica de economía 2 bachillerato. La diversificación implica introducir nuevos productos en nuevos mercados, mientras que la expansión intensifica las actividades existentes.

El desarrollo puede realizarse mediante penetración en el mercado actual, desarrollo de nuevos mercados o productos. El crecimiento interno implica inversiones en la propia estructura empresarial.

Vocabulario: La penetración de mercado busca aumentar la cuota de mercado con productos actuales, mientras que el desarrollo de mercado introduce productos existentes en nuevos segmentos.


<h2 id="tema1laempresa">TEMA 1: LA EMPRESA</h2>
<h3 id="conceptosdelaevau">Conceptos de la EVAU</h3>
<p><strong>Empresa:</strong> Es la uni

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Organización y Dirección Empresarial: Recursos Humanos y Gestión de Calidad

El área de Recursos Humanos constituye uno de los pilares fundamentales en la estructura de cualquier empresa moderna. Esta función abarca la planificación, selección, formación y gestión del personal, siendo especialmente crítica en organizaciones grandes con elevada especialización laboral. La correcta gestión del capital humano determina en gran medida el éxito empresarial.

La departamentación y los organigramas son herramientas esenciales para estructurar la organización. Mientras la departamentación agrupa puestos homogéneos en unidades coordinadas, el organigrama representa visualmente estas relaciones jerárquicas y funcionales. Para ser efectivo, un organigrama debe mantenerse flexible, actualizado y comprensible para todos los miembros de la organización.

Definición: La motivación laboral comprende los impulsos internos que guían la conducta de los trabajadores hacia objetivos específicos. Las empresas emplean diversos incentivos como recompensas monetarias, desarrollo profesional y participación en decisiones para potenciar esta motivación.

El liderazgo y la calidad total son conceptos interrelacionados en la gestión moderna. Un líder efectivo influye positivamente en el comportamiento voluntario de sus colaboradores, mientras que la filosofía de calidad total busca la excelencia en todos los procesos organizativos, centrándose en la satisfacción tanto del cliente interno como externo.


<h2 id="tema1laempresa">TEMA 1: LA EMPRESA</h2>
<h3 id="conceptosdelaevau">Conceptos de la EVAU</h3>
<p><strong>Empresa:</strong> Es la uni

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Producción y Aprovisionamiento: Fundamentos de la Gestión Operativa

La función productiva representa el núcleo operativo de la empresa, transformando recursos (inputs) en productos o servicios (outputs) mediante procesos tecnológicos específicos. La eficiencia en esta transformación resulta crucial para la competitividad empresarial.

Vocabulario: La productividad se mide como la relación entre producción obtenida y recursos utilizados, pudiendo calcularse para factores individuales o de manera global. Los costes se clasifican en fijos (independientes del volumen de producción) y variables (fluctúan con el nivel productivo).

El aprovisionamiento constituye un elemento estratégico que garantiza la continuidad del proceso productivo. La gestión eficiente del inventario busca equilibrar tres tipos de costes: almacenamiento, emisión de pedidos y ruptura de stock. El sistema Just In Time representa una filosofía moderna que minimiza inventarios y optimiza la cadena de suministro.


<h2 id="tema1laempresa">TEMA 1: LA EMPRESA</h2>
<h3 id="conceptosdelaevau">Conceptos de la EVAU</h3>
<p><strong>Empresa:</strong> Es la uni

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Marketing y Gestión Comercial: Estrategias para el Éxito en el Mercado

El área comercial gestiona la relación empresa-mercado mediante estrategias de marketing estructuradas. El plan de marketing documenta formalmente el análisis situacional y las estrategias para alcanzar objetivos comerciales específicos.

Ejemplo: El marketing-mix integra cuatro variables fundamentales:

  • Producto: Aspectos tangibles e intangibles que satisfacen necesidades
  • Precio: Valor monetario y esfuerzo de adquisición
  • Promoción: Comunicación y persuasión hacia el mercado objetivo
  • Distribución: Procesos para hacer disponible el producto

La investigación de mercados proporciona información vital sobre consumidores, competencia y tendencias, permitiendo ajustar estrategias comerciales. El éxito comercial depende de la correcta integración de todas estas variables en una propuesta de valor coherente.


<h2 id="tema1laempresa">TEMA 1: LA EMPRESA</h2>
<h3 id="conceptosdelaevau">Conceptos de la EVAU</h3>
<p><strong>Empresa:</strong> Es la uni

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Gestión Financiera y Contable: Bases para la Sostenibilidad Empresarial

La función financiera administra los recursos económicos empresariales, buscando optimizar la estructura financiera y seleccionar inversiones rentables. Las decisiones financieras impactan directamente en la sostenibilidad y crecimiento empresarial.

Highlight: Las fuentes de financiación pueden ser:

  • Internas: Generadas por la propia actividad (autofinanciación)
  • Externas: Provenientes del exterior (capital, préstamos, empréstitos)

La información contable, materializada en las cuentas anuales, refleja el patrimonio y resultados empresariales. El fondo de maniobra y los ratios de rentabilidad son indicadores clave para evaluar la salud financiera y la eficiencia en la gestión de recursos.


<h2 id="tema1laempresa">TEMA 1: LA EMPRESA</h2>
<h3 id="conceptosdelaevau">Conceptos de la EVAU</h3>
<p><strong>Empresa:</strong> Es la uni

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Fuentes de Financiación Empresarial: Leasing, Renting y Descuento de Efectos

La financiación empresarial constituye uno de los pilares fundamentales para el funcionamiento y crecimiento de cualquier empresa. Las organizaciones disponen de diversos instrumentos financieros que les permiten obtener los recursos necesarios para desarrollar su actividad económica y realizar inversiones. Entre estas opciones, destacan el leasing, el renting y el descuento de efectos, cada uno con características y aplicaciones específicas que responden a diferentes necesidades empresariales.

El leasing representa una alternativa de financiación externa a largo plazo que permite a las empresas acceder a bienes de equipo sin necesidad de realizar una inversión inicial significativa. Este mecanismo financiero resulta especialmente útil para aquellas empresas que necesitan renovar su equipamiento o expandir su capacidad productiva. Durante el período de arrendamiento, la empresa realiza pagos periódicos y, al finalizar el contrato, puede ejercer la opción de compra por un valor residual, renovar el acuerdo o devolver el bien.

Definición: El renting es un servicio integral de alquiler que incluye el mantenimiento y todos los servicios asociados al bien arrendado, sin contemplar generalmente la opción de compra al final del contrato.

El descuento de efectos comerciales constituye una herramienta de financiación a corto plazo que permite a las empresas obtener liquidez inmediata. Mediante este instrumento, las entidades financieras adelantan el importe de efectos comerciales (como letras de cambio) antes de su vencimiento, aplicando un descuento en concepto de intereses. Esta modalidad resulta especialmente útil para gestionar el capital circulante y mantener un flujo de caja saludable.


<h2 id="tema1laempresa">TEMA 1: LA EMPRESA</h2>
<h3 id="conceptosdelaevau">Conceptos de la EVAU</h3>
<p><strong>Empresa:</strong> Es la uni

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Características y Ventajas de los Instrumentos de Financiación Empresarial

Las diferentes modalidades de financiación empresarial presentan características específicas que las hacen más adecuadas según las circunstancias y necesidades de cada empresa. El leasing, por ejemplo, ofrece ventajas fiscales significativas, ya que las cuotas son generalmente deducibles como gastos operativos, lo que puede resultar beneficioso para la planificación fiscal de la empresa.

Destacado: La elección entre leasing y renting debe basarse en un análisis detallado de las necesidades empresariales, considerando factores como la duración prevista del uso del bien, las implicaciones fiscales y la intención de adquisición final.

En el caso del renting, su principal ventaja radica en la simplificación de la gestión empresarial, ya que incluye todos los servicios necesarios para el funcionamiento del bien arrendado. Esta característica lo hace especialmente atractivo para empresas que buscan externalizar la gestión de determinados activos y centrarse en su actividad principal. Además, el renting permite una mayor flexibilidad en la renovación tecnológica y evita los riesgos asociados a la obsolescencia.

El descuento de efectos, por su parte, representa una solución eficaz para las necesidades de liquidez a corto plazo. Sin embargo, es importante considerar que la empresa mantiene la responsabilidad en caso de impago por parte del deudor original. Esta característica hace necesario un análisis cuidadoso de la solvencia de los clientes cuyos efectos se pretenden descontar.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.