Resumen y Análisis de La casa de Bernarda Alba
La obra maestra de Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba, se desarrolla tras el fallecimiento del segundo esposo de Bernarda, Antonio María Benavides. Como respuesta a esta pérdida, Bernarda impone un riguroso luto de ocho años a sus cinco hijas, creando un ambiente de opresión y tensión familiar. La situación se complica cuando Angustias, la primogénita, anuncia su compromiso con Pepe el Romano, desencadenando una serie de conflictos entre las hermanas.
Destacado: La obra representa una crítica mordaz a la sociedad española de la época, explorando temas como la opresión, el honor familiar y la libertad individual.
El conflicto central surge cuando se revela que tanto Martirio como Adela están enamoradas de Pepe el Romano. La Poncia, criada y confidente de Bernarda, intenta advertirle sobre la situación, pero Bernarda, cegada por su autoritarismo, ignora estas advertencias. La tensión alcanza su punto crítico cuando Martirio roba el retrato de Pepe que guardaba Angustias, evidenciando la rivalidad entre las hermanas.
Los encuentros secretos entre Adela y Pepe, vigilados sigilosamente por Martirio, culminan en una noche trágica cercana a la pedida de mano de Angustias. Cuando Martirio delata a Adela, Bernarda, armada con una escopeta, busca vengar su honor familiar. El desenlace es devastador: Adela se suicida, sumiendo a la familia en un profundo luto.