La Evolución del Modernismo Literario en España e Hispanoamérica
El período entre 1892 y 1916 marcó una época fundamental para la Modernismo y Generación del 98 literatura. Este movimiento literario se desarrolló simultáneamente en España e Hispanoamérica, con Rubén Darío como figura central que estableció un puente cultural entre ambos continentes. La publicación de "Azul" en 1892 representó el inicio oficial del modernismo hispanoamericano, caracterizado por su influencia parnasiana.
La llegada de Rubén Darío a España en 1896 catalizó una transformación en la literatura española. Sus obras, especialmente "Prosas Profanas", introdujeron nuevas formas poéticas y estéticas que influirían significativamente en los autores de la Generación del 98. Este período vio el surgimiento de voces fundamentales como Manuel Machado, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, quienes desarrollaron un estilo que combinaba el intimismo con una rigurosa contención formal.
Destacado: El modernismo evolucionó desde el parnasianismo inicial hacia el simbolismo, evidenciando una maduración estética que alcanzó su cumbre con "Cantos de vida y esperanza" 1905.
Las obras producidas entre 1902 y 1916 reflejan una progresiva transformación del movimiento. "Alma" de Manuel Machado 1902, "Arias Tristes" de Juan Ramón Jiménez 1903, y "Soledades" de Antonio Machado 1904 representan la consolidación de una voz poética española propia, que sin abandonar la influencia modernista, desarrolló características distintivas del contexto histórico de la Generación del 98.