Las Vanguardias y Juan Ramón Jiménez: Innovación Poética del Siglo XX
La figura de Juan Ramón Jiménez marca un antes y después en el modernismo literario español. Su búsqueda de la poesía pura representa un alejamiento consciente de los excesos ornamentales del modernismo en españa, para alcanzar una expresión más esencial y depurada. Su obra "Diario de un poeta recién casado" ejemplifica esta transición hacia la sencillez expresiva.
Las vanguardias emergen como movimientos renovadores que transformaron radicalmente el panorama artístico de principios del siglo XX. Entre 1910 y 1925, España experimenta la influencia de los principales "ismos": Cubismo, Expresionismo, Surrealismo, Futurismo y Dadaísmo.
Definición: Las vanguardias fueron movimientos artísticos revolucionarios que buscaban romper con las formas tradicionales de expresión, experimentando con nuevas técnicas y conceptos.
Ramón Gómez de la Serna actúa como principal difusor de estas corrientes innovadoras a través de sus Gregerías y su actividad en revistas y tertulias literarias. El Creacionismo, impulsado por Vicente Huidobro, propone una poesía autónoma que no imite la realidad sino que cree nuevos mundos. Por su parte, el Ultraísmo se caracteriza por el uso de metáforas irracionales, estructuras caligrámicas y verso libre, incorporando temáticas modernas como el deporte, la maquinaria y el cine.