Abrir la app

Asignaturas

5778

18 may 2023

16 páginas

Guía Completa de Glúcidos para 2º de Bachillerato: Esquemas, Ejemplos y Funciones

user profile picture

Edurne Titos Ruiz

@edurnetitosruiz_bxei

Los glúcidosson biomoléculas fundamentales para la vida, compuestas principalmente... Mostrar más

TEMA 2 LOS GLÚCIDOS
I.
Características Generales
Están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
■ Son polialcoholes con un grupo carbonilo

Los Glúcidos: Estructura, Clasificación y Propiedades Fundamentales

Los glúcidos son biomoléculas esenciales formadas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, con una fórmula general Cn H2n On. También conocidos como carbohidratos o azúcares, estas moléculas presentan una estructura característica que incluye grupos hidroxilo OH-OH y un grupo carbonilo aldehıˊdoocetonaaldehído o cetona.

Las funciones de los glúcidos son fundamentales para los seres vivos. Actúan como principal fuente de energía celular mediante la oxidación de monosacáridos, proporcionan reservas energéticas a través del almidón y glucógeno, y desempeñan funciones estructurales importantes en la formación de paredes celulares y tejidos de sostén.

Definición: Los glúcidos son polialcoholes con un grupo carbonilo que pueden presentarse como aldosas congrupoaldehıˊdocon grupo aldehído o cetosas congrupocetonacon grupo cetona.

Los tipos de glúcidos se clasifican según su complejidad molecular. Los monosacáridos constituyen las unidades más simples y fundamentales, mientras que los oligosacáridos y polisacáridos son estructuras más complejas formadas por la unión de varios monosacáridos.

TEMA 2 LOS GLÚCIDOS
I.
Características Generales
Están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
■ Son polialcoholes con un grupo carbonilo

Clasificación Detallada de los Glúcidos y sus Características

La clasificación de los glúcidos comprende dos grandes grupos: monosacáridos y ósidos. Los monosacáridos ejemplos incluyen la glucosa, fructosa y galactosa, siendo las unidades básicas no hidrolizables.

Los ósidos se subdividen en holósidos y heterósidos. Entre los holósidos encontramos:

  • Oligosacáridos ejemplos: maltosa, lactosa y sacarosa
  • Polisacáridos ejemplos: almidón, glucógeno y celulosa

Vocabulario: Los holósidos están formados exclusivamente por monosacáridos, mientras que los heterósidos contienen además componentes no glucídicos.

Los polisacáridos ejemplos de alimentos más comunes incluyen el almidón presente en cereales y tubérculos, y la celulosa en verduras y frutas. Los monosacáridos ejemplos alimentos se encuentran naturalmente en la miel y las frutas maduras.

TEMA 2 LOS GLÚCIDOS
I.
Características Generales
Están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
■ Son polialcoholes con un grupo carbonilo

Estructura y Propiedades de los Monosacáridos

Los monosacáridos presentan características químicas específicas que determinan su comportamiento biológico. Se clasifican según el número de átomos de carbono y la posición del grupo carbonilo.

Ejemplo: La glucosa es una aldohexosa 6carbonoscongrupoaldehıˊdo6 carbonos con grupo aldehído, mientras que la fructosa es una cetohexosa 6carbonoscongrupocetona6 carbonos con grupo cetona.

Propiedades fundamentales de los monosacáridos:

  • Solubilidad en agua debido a sus grupos hidroxilo
  • Poder reductor por la presencia del grupo carbonilo
  • Capacidad de formar estructuras cíclicas
  • Actividad óptica debido a sus carbonos asimétricos
TEMA 2 LOS GLÚCIDOS
I.
Características Generales
Están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
■ Son polialcoholes con un grupo carbonilo

Importancia Biológica y Aplicaciones Prácticas

La importancia biológica de los glúcidos se manifiesta en múltiples niveles:

  • Función energética inmediata glucosaglucosa
  • Almacenamiento energético glucoˊgenoyalmidoˊnglucógeno y almidón
  • Función estructural celulosacelulosa

Destacado: Los glúcidos son fundamentales en el metabolismo celular y proporcionan aproximadamente el 60% de la energía necesaria en la dieta humana.

Los alimentos glúcidos más relevantes incluyen:

  • Cereales y derivados
  • Tubérculos
  • Frutas
  • Legumbres
  • Productos lácteos lactosalactosa

Esta diversidad de fuentes alimentarias refleja la importancia de los glúcidos en la nutrición y el metabolismo.

TEMA 2 LOS GLÚCIDOS
I.
Características Generales
Están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
■ Son polialcoholes con un grupo carbonilo

Isomería y Estructura de los Glúcidos

Los glúcidos presentan una característica fundamental conocida como isomería, que resulta esencial para comprender su estructura y función. La isomería permite que moléculas con la misma fórmula molecular tengan diferentes estructuras y propiedades.

Definición: La isomería es la existencia de compuestos que, teniendo la misma fórmula molecular, presentan diferentes estructuras químicas o espaciales.

Los tipos de glúcidos pueden presentar diferentes tipos de isomería:

  1. Isomería de función: Ocurre cuando dos moléculas tienen la misma fórmula molecular pero diferentes grupos funcionales. Un ejemplo claro es la comparación entre el gliceraldehído aldehıˊdoaldehído y la dihidroxiacetona cetonacetona, ambos con fórmula C₃H₆O₃.
  2. Estereoisomería: Se produce cuando las moléculas tienen la misma fórmula molecular pero diferente disposición espacial. Esta característica es especialmente relevante en los monosacáridos, que contienen carbonos asimétricos.

Destacado: Los carbonos asimétricos son aquellos unidos a cuatro grupos diferentes, y son responsables de la existencia de isómeros D y L en los glúcidos.

La importancia biológica de estas estructuras es fundamental, ya que la mayoría de los glúcidos naturales se encuentran en la forma D. Los enantiómeros imaˊgenesespecularesnosuperponiblesimágenes especulares no superponibles y epímeros isoˊmerosquedifierenenlaposicioˊndeunsologrupohidroxiloisómeros que difieren en la posición de un solo grupo hidroxilo son ejemplos de esta diversidad estructural.

TEMA 2 LOS GLÚCIDOS
I.
Características Generales
Están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
■ Son polialcoholes con un grupo carbonilo

Actividad Óptica y Estructuras Cíclicas

La presencia de carbonos asimétricos en los monosacáridos les confiere una propiedad especial conocida como actividad óptica. Esta característica permite que estas moléculas desvíen el plano de luz polarizada en diferentes direcciones.

Vocabulario: Las moléculas dextrógiras ++ desvían la luz polarizada hacia la derecha, mientras que las levógiras - lo hacen hacia la izquierda.

Los monosacáridos ejemplos más relevantes pueden presentarse en dos formas estructurales principales:

  1. Fórmulas lineales planas ProyeccionesdeFischerProyecciones de Fischer
  2. Fórmulas cíclicas ProyeccionesdeHaworthProyecciones de Haworth

Ejemplo: La glucosa puede existir tanto en forma lineal como en estructura cíclica, siendo esta última la más común en solución acuosa.

Las estructuras cíclicas se forman mediante un enlace hemiacetálico, que ocurre entre el grupo carbonilo y el carbono más alejado que contiene un grupo hidroxilo. Esta ciclación puede resultar en anillos de tipo pirano hexaˊgonohexágono o furano pentaˊgonopentágono, dependiendo del tipo de glúcidos.

TEMA 2 LOS GLÚCIDOS
I.
Características Generales
Están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
■ Son polialcoholes con un grupo carbonilo

Nomenclatura y Clasificación de Monosacáridos

La nomenclatura de los monosacáridos sigue reglas específicas que consideran varios aspectos estructurales:

  1. El tipo de anómero αoβα o β
  2. La configuración del enantiómero DoLD o L
  3. El nombre base de la molécula
  4. El tipo de ciclo furanosaopiranosafuranosa o piranosa

Definición: Los anómeros son isómeros que se diferencian en la orientación del grupo hidroxilo del carbono anomérico elcarbonoqueoriginalmentecontenıˊaelgrupocarboniloel carbono que originalmente contenía el grupo carbonilo.

Entre los monosacáridos ejemplos alimentos más importantes encontramos:

  • Triosas: gliceraldehído y dihidroxiacetona
  • Pentosas: ribosa y desoxirribosa
  • Hexosas: glucosa, galactosa y fructosa

Ejemplo: La α-D-glucopiranosa es la forma más común de la glucosa en solución, presente en muchos alimentos como frutas y miel.

TEMA 2 LOS GLÚCIDOS
I.
Características Generales
Están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
■ Son polialcoholes con un grupo carbonilo

Importancia Biológica y Derivados

Los monosacáridos y sus derivados cumplen 3 funciones de los glúcidos fundamentales en los organismos vivos:

  1. Función energética comolaglucosaenlarespiracioˊncelularcomo la glucosa en la respiración celular
  2. Función estructural comolaribosaenlosaˊcidosnucleicoscomo la ribosa en los ácidos nucleicos
  3. Función reguladora comolaribulosaenlafotosıˊntesiscomo la ribulosa en la fotosíntesis

Destacado: La glucosa es el principal nutriente energético de los seres vivos, mientras que la ribosa y desoxirribosa son componentes esenciales del ARN y ADN respectivamente.

Los derivados de monosacáridos se obtienen por modificación de los grupos hidroxilo o por oxidación/reducción de carbonos específicos. Entre los más importantes están los aminoazúcares, donde un grupo hidroxilo es sustituido por un grupo amino.

Ejemplo: Los polisacáridos ejemplos más comunes derivados de la glucosa incluyen el almidón en vegetales y el glucógeno en animales.

TEMA 2 LOS GLÚCIDOS
I.
Características Generales
Están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
■ Son polialcoholes con un grupo carbonilo

Derivados de los Monosacáridos: Compuestos Fundamentales en Bioquímica

Los monosacáridos pueden experimentar diversas modificaciones químicas que dan lugar a compuestos de gran importancia biológica. Entre los principales derivados encontramos tres grupos fundamentales que son esenciales para comprender la bioquímica de los glúcidos.

Las aminoazúcares constituyen el primer grupo importante de derivados, donde destaca la glucosamina y galactosamina. Estos compuestos se caracterizan por tener un grupo amino NH2-NH₂ que sustituye a un grupo hidroxilo, generalmente en el carbono 2. La glucosamina es particularmente relevante ya que forma parte de la quitina, un polisacárido estructural presente en el exoesqueleto de artrópodos.

Definición: Los azúcares-alcoholes son derivados de monosacáridos donde el grupo carbonilo se ha reducido a grupo hidroxilo. El ejemplo más representativo es el glicerol, fundamental en la estructura de los lípidos.

Los azúcares-ácidos representan el tercer grupo principal de derivados, formados por oxidación de carbonos específicos del monosacárido original. Cuando se oxida el carbono del grupo aldehído, se obtienen ácidos aldónicos como el ácido glucónico. Si la oxidación ocurre en el último carbono de la cadena, se producen ácidos urónicos como el ácido glucurónico, fundamental en procesos de detoxificación.

TEMA 2 LOS GLÚCIDOS
I.
Características Generales
Están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
■ Son polialcoholes con un grupo carbonilo

Importancia Metabólica de los Derivados de Glúcidos

La relevancia biológica de estos derivados de monosacáridos es fundamental para comprender múltiples procesos metabólicos. Los aminoazúcares son componentes esenciales de glucoproteínas y proteoglicanos, moléculas fundamentales en la matriz extracelular y las membranas celulares.

Ejemplo: El ácido glucurónico participa en la conjugación de sustancias tóxicas en el hígado, facilitando su eliminación por la orina. Este proceso es crucial para la detoxificación del organismo.

Los azúcares-alcoholes como el glicerol tienen múltiples aplicaciones tanto en procesos biológicos como industriales. En el metabolismo, el glicerol es un componente estructural de los lípidos y puede ser utilizado como fuente de energía. En la industria alimentaria, muchos azúcares-alcoholes se utilizan como edulcorantes alternativos.

La comprensión de estos derivados es esencial para estudiantes de Biología y Química, ya que representan la base de numerosos procesos bioquímicos y tienen aplicaciones prácticas en diversos campos, desde la medicina hasta la industria alimentaria.



¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

 

Biología

5778

18 may 2023

16 páginas

Guía Completa de Glúcidos para 2º de Bachillerato: Esquemas, Ejemplos y Funciones

user profile picture

Edurne Titos Ruiz

@edurnetitosruiz_bxei

Los glúcidos son biomoléculas fundamentales para la vida, compuestas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Estas moléculas orgánicas son esenciales para el funcionamiento de los seres vivos y se clasifican según su complejidad.

Los monosacáridosson las unidades más simples,... Mostrar más

TEMA 2 LOS GLÚCIDOS
I.
Características Generales
Están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
■ Son polialcoholes con un grupo carbonilo

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Los Glúcidos: Estructura, Clasificación y Propiedades Fundamentales

Los glúcidos son biomoléculas esenciales formadas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, con una fórmula general Cn H2n On. También conocidos como carbohidratos o azúcares, estas moléculas presentan una estructura característica que incluye grupos hidroxilo OH-OH y un grupo carbonilo aldehıˊdoocetonaaldehído o cetona.

Las funciones de los glúcidos son fundamentales para los seres vivos. Actúan como principal fuente de energía celular mediante la oxidación de monosacáridos, proporcionan reservas energéticas a través del almidón y glucógeno, y desempeñan funciones estructurales importantes en la formación de paredes celulares y tejidos de sostén.

Definición: Los glúcidos son polialcoholes con un grupo carbonilo que pueden presentarse como aldosas congrupoaldehıˊdocon grupo aldehído o cetosas congrupocetonacon grupo cetona.

Los tipos de glúcidos se clasifican según su complejidad molecular. Los monosacáridos constituyen las unidades más simples y fundamentales, mientras que los oligosacáridos y polisacáridos son estructuras más complejas formadas por la unión de varios monosacáridos.

TEMA 2 LOS GLÚCIDOS
I.
Características Generales
Están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
■ Son polialcoholes con un grupo carbonilo

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Clasificación Detallada de los Glúcidos y sus Características

La clasificación de los glúcidos comprende dos grandes grupos: monosacáridos y ósidos. Los monosacáridos ejemplos incluyen la glucosa, fructosa y galactosa, siendo las unidades básicas no hidrolizables.

Los ósidos se subdividen en holósidos y heterósidos. Entre los holósidos encontramos:

  • Oligosacáridos ejemplos: maltosa, lactosa y sacarosa
  • Polisacáridos ejemplos: almidón, glucógeno y celulosa

Vocabulario: Los holósidos están formados exclusivamente por monosacáridos, mientras que los heterósidos contienen además componentes no glucídicos.

Los polisacáridos ejemplos de alimentos más comunes incluyen el almidón presente en cereales y tubérculos, y la celulosa en verduras y frutas. Los monosacáridos ejemplos alimentos se encuentran naturalmente en la miel y las frutas maduras.

TEMA 2 LOS GLÚCIDOS
I.
Características Generales
Están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
■ Son polialcoholes con un grupo carbonilo

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Estructura y Propiedades de los Monosacáridos

Los monosacáridos presentan características químicas específicas que determinan su comportamiento biológico. Se clasifican según el número de átomos de carbono y la posición del grupo carbonilo.

Ejemplo: La glucosa es una aldohexosa 6carbonoscongrupoaldehıˊdo6 carbonos con grupo aldehído, mientras que la fructosa es una cetohexosa 6carbonoscongrupocetona6 carbonos con grupo cetona.

Propiedades fundamentales de los monosacáridos:

  • Solubilidad en agua debido a sus grupos hidroxilo
  • Poder reductor por la presencia del grupo carbonilo
  • Capacidad de formar estructuras cíclicas
  • Actividad óptica debido a sus carbonos asimétricos
TEMA 2 LOS GLÚCIDOS
I.
Características Generales
Están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
■ Son polialcoholes con un grupo carbonilo

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Importancia Biológica y Aplicaciones Prácticas

La importancia biológica de los glúcidos se manifiesta en múltiples niveles:

  • Función energética inmediata glucosaglucosa
  • Almacenamiento energético glucoˊgenoyalmidoˊnglucógeno y almidón
  • Función estructural celulosacelulosa

Destacado: Los glúcidos son fundamentales en el metabolismo celular y proporcionan aproximadamente el 60% de la energía necesaria en la dieta humana.

Los alimentos glúcidos más relevantes incluyen:

  • Cereales y derivados
  • Tubérculos
  • Frutas
  • Legumbres
  • Productos lácteos lactosalactosa

Esta diversidad de fuentes alimentarias refleja la importancia de los glúcidos en la nutrición y el metabolismo.

TEMA 2 LOS GLÚCIDOS
I.
Características Generales
Están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
■ Son polialcoholes con un grupo carbonilo

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Isomería y Estructura de los Glúcidos

Los glúcidos presentan una característica fundamental conocida como isomería, que resulta esencial para comprender su estructura y función. La isomería permite que moléculas con la misma fórmula molecular tengan diferentes estructuras y propiedades.

Definición: La isomería es la existencia de compuestos que, teniendo la misma fórmula molecular, presentan diferentes estructuras químicas o espaciales.

Los tipos de glúcidos pueden presentar diferentes tipos de isomería:

  1. Isomería de función: Ocurre cuando dos moléculas tienen la misma fórmula molecular pero diferentes grupos funcionales. Un ejemplo claro es la comparación entre el gliceraldehído aldehıˊdoaldehído y la dihidroxiacetona cetonacetona, ambos con fórmula C₃H₆O₃.
  2. Estereoisomería: Se produce cuando las moléculas tienen la misma fórmula molecular pero diferente disposición espacial. Esta característica es especialmente relevante en los monosacáridos, que contienen carbonos asimétricos.

Destacado: Los carbonos asimétricos son aquellos unidos a cuatro grupos diferentes, y son responsables de la existencia de isómeros D y L en los glúcidos.

La importancia biológica de estas estructuras es fundamental, ya que la mayoría de los glúcidos naturales se encuentran en la forma D. Los enantiómeros imaˊgenesespecularesnosuperponiblesimágenes especulares no superponibles y epímeros isoˊmerosquedifierenenlaposicioˊndeunsologrupohidroxiloisómeros que difieren en la posición de un solo grupo hidroxilo son ejemplos de esta diversidad estructural.

TEMA 2 LOS GLÚCIDOS
I.
Características Generales
Están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
■ Son polialcoholes con un grupo carbonilo

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Actividad Óptica y Estructuras Cíclicas

La presencia de carbonos asimétricos en los monosacáridos les confiere una propiedad especial conocida como actividad óptica. Esta característica permite que estas moléculas desvíen el plano de luz polarizada en diferentes direcciones.

Vocabulario: Las moléculas dextrógiras ++ desvían la luz polarizada hacia la derecha, mientras que las levógiras - lo hacen hacia la izquierda.

Los monosacáridos ejemplos más relevantes pueden presentarse en dos formas estructurales principales:

  1. Fórmulas lineales planas ProyeccionesdeFischerProyecciones de Fischer
  2. Fórmulas cíclicas ProyeccionesdeHaworthProyecciones de Haworth

Ejemplo: La glucosa puede existir tanto en forma lineal como en estructura cíclica, siendo esta última la más común en solución acuosa.

Las estructuras cíclicas se forman mediante un enlace hemiacetálico, que ocurre entre el grupo carbonilo y el carbono más alejado que contiene un grupo hidroxilo. Esta ciclación puede resultar en anillos de tipo pirano hexaˊgonohexágono o furano pentaˊgonopentágono, dependiendo del tipo de glúcidos.

TEMA 2 LOS GLÚCIDOS
I.
Características Generales
Están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
■ Son polialcoholes con un grupo carbonilo

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Nomenclatura y Clasificación de Monosacáridos

La nomenclatura de los monosacáridos sigue reglas específicas que consideran varios aspectos estructurales:

  1. El tipo de anómero αoβα o β
  2. La configuración del enantiómero DoLD o L
  3. El nombre base de la molécula
  4. El tipo de ciclo furanosaopiranosafuranosa o piranosa

Definición: Los anómeros son isómeros que se diferencian en la orientación del grupo hidroxilo del carbono anomérico elcarbonoqueoriginalmentecontenıˊaelgrupocarboniloel carbono que originalmente contenía el grupo carbonilo.

Entre los monosacáridos ejemplos alimentos más importantes encontramos:

  • Triosas: gliceraldehído y dihidroxiacetona
  • Pentosas: ribosa y desoxirribosa
  • Hexosas: glucosa, galactosa y fructosa

Ejemplo: La α-D-glucopiranosa es la forma más común de la glucosa en solución, presente en muchos alimentos como frutas y miel.

TEMA 2 LOS GLÚCIDOS
I.
Características Generales
Están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
■ Son polialcoholes con un grupo carbonilo

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Importancia Biológica y Derivados

Los monosacáridos y sus derivados cumplen 3 funciones de los glúcidos fundamentales en los organismos vivos:

  1. Función energética comolaglucosaenlarespiracioˊncelularcomo la glucosa en la respiración celular
  2. Función estructural comolaribosaenlosaˊcidosnucleicoscomo la ribosa en los ácidos nucleicos
  3. Función reguladora comolaribulosaenlafotosıˊntesiscomo la ribulosa en la fotosíntesis

Destacado: La glucosa es el principal nutriente energético de los seres vivos, mientras que la ribosa y desoxirribosa son componentes esenciales del ARN y ADN respectivamente.

Los derivados de monosacáridos se obtienen por modificación de los grupos hidroxilo o por oxidación/reducción de carbonos específicos. Entre los más importantes están los aminoazúcares, donde un grupo hidroxilo es sustituido por un grupo amino.

Ejemplo: Los polisacáridos ejemplos más comunes derivados de la glucosa incluyen el almidón en vegetales y el glucógeno en animales.

TEMA 2 LOS GLÚCIDOS
I.
Características Generales
Están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
■ Son polialcoholes con un grupo carbonilo

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Derivados de los Monosacáridos: Compuestos Fundamentales en Bioquímica

Los monosacáridos pueden experimentar diversas modificaciones químicas que dan lugar a compuestos de gran importancia biológica. Entre los principales derivados encontramos tres grupos fundamentales que son esenciales para comprender la bioquímica de los glúcidos.

Las aminoazúcares constituyen el primer grupo importante de derivados, donde destaca la glucosamina y galactosamina. Estos compuestos se caracterizan por tener un grupo amino NH2-NH₂ que sustituye a un grupo hidroxilo, generalmente en el carbono 2. La glucosamina es particularmente relevante ya que forma parte de la quitina, un polisacárido estructural presente en el exoesqueleto de artrópodos.

Definición: Los azúcares-alcoholes son derivados de monosacáridos donde el grupo carbonilo se ha reducido a grupo hidroxilo. El ejemplo más representativo es el glicerol, fundamental en la estructura de los lípidos.

Los azúcares-ácidos representan el tercer grupo principal de derivados, formados por oxidación de carbonos específicos del monosacárido original. Cuando se oxida el carbono del grupo aldehído, se obtienen ácidos aldónicos como el ácido glucónico. Si la oxidación ocurre en el último carbono de la cadena, se producen ácidos urónicos como el ácido glucurónico, fundamental en procesos de detoxificación.

TEMA 2 LOS GLÚCIDOS
I.
Características Generales
Están formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
■ Son polialcoholes con un grupo carbonilo

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Importancia Metabólica de los Derivados de Glúcidos

La relevancia biológica de estos derivados de monosacáridos es fundamental para comprender múltiples procesos metabólicos. Los aminoazúcares son componentes esenciales de glucoproteínas y proteoglicanos, moléculas fundamentales en la matriz extracelular y las membranas celulares.

Ejemplo: El ácido glucurónico participa en la conjugación de sustancias tóxicas en el hígado, facilitando su eliminación por la orina. Este proceso es crucial para la detoxificación del organismo.

Los azúcares-alcoholes como el glicerol tienen múltiples aplicaciones tanto en procesos biológicos como industriales. En el metabolismo, el glicerol es un componente estructural de los lípidos y puede ser utilizado como fuente de energía. En la industria alimentaria, muchos azúcares-alcoholes se utilizan como edulcorantes alternativos.

La comprensión de estos derivados es esencial para estudiantes de Biología y Química, ya que representan la base de numerosos procesos bioquímicos y tienen aplicaciones prácticas en diversos campos, desde la medicina hasta la industria alimentaria.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS