Abrir la app

Asignaturas

1446

8 mar 2023

13 páginas

Todo sobre los Bioelementos: Primarios, Secundarios y Oligoelementos

Los bioelementosson los elementos químicos que forman parte de... Mostrar más

LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES.
1. LOS BIOELEMENTOS:
Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia

Los Bioelementos y su Clasificación en los Seres Vivos

Los bioelementos son los componentes químicos fundamentales que constituyen toda la materia viva. Su clasificación y comprensión resulta esencial para entender el funcionamiento de los organismos vivos.

Definición: Los bioelementos primarios, secundarios y oligoelementos son elementos químicos que forman parte de los seres vivos en diferentes proporciones y cumplen funciones específicas para mantener la vida.

Los bioelementos primarios C,H,O,N,P,SC, H, O, N, P, S representan el 96.2% de la materia viva y son los responsables de formar las principales biomoléculas orgánicas. El carbono destaca por su capacidad única de formar cadenas estables y complejas, siendo la base de todas las moléculas orgánicas. Sus propiedades incluyen:

  • Configuración tetraédrica con 4 electrones de valencia
  • Capacidad de formar enlaces covalentes estables
  • Versatilidad para crear estructuras tridimensionales
  • Habilidad para formar macromoléculas

Los bioelementos secundarios Ca,Na,K,Mg,ClCa, Na, K, Mg, Cl constituyen el 3.3% y son fundamentales para procesos fisiológicos específicos:

  • Calcio: Formación de huesos y contracción muscular
  • Sodio y potasio: Transmisión del impulso nervioso
  • Magnesio: Componente de la clorofila
  • Cloro: Regulación del balance hídrico
LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES.
1. LOS BIOELEMENTOS:
Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia

Oligoelementos y su Importancia Biológica

Los bioelementos oligoelementos representan apenas el 0.1% de la materia viva, pero son indispensables para la vida. Entre los más importantes encontramos:

Destacado: Aunque los oligoelementos se encuentran en cantidades mínimas, su ausencia puede causar graves trastornos en el organismo.

El hierro, componente esencial de la hemoglobina, permite el transporte de oxígeno en la sangre. El cobre forma parte de la hemocianina en invertebrados acuáticos. El zinc participa en el funcionamiento de la insulina y el control del azúcar en sangre.

Las biomoléculas se forman por la combinación de estos bioelementos y pueden ser:

  1. Simples: Formadas por átomos del mismo tipo
  2. Compuestas: Inorgánicas agua,CO2,salesmineralesagua, CO₂, sales minerales Orgánicas gluˊcidos,lıˊpidos,proteıˊnas,aˊcidosnucleicosglúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos
LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES.
1. LOS BIOELEMENTOS:
Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia

El Agua como Biomolécula Esencial

El agua, componente mayoritario de los seres vivos, presenta propiedades únicas que la hacen indispensable para la vida:

Ejemplo: El agua constituye entre el 70-90% del peso de los seres vivos y se encuentra en tres formas principales: circulante, intersticial e intracelular.

Sus propiedades físicas más relevantes incluyen:

  1. Elevada fuerza de cohesión
  2. Alta tensión superficial
  3. Elevado calor específico
  4. Gran poder disolvente
  5. Menor densidad en estado sólido que líquido

Estas características permiten funciones vitales como:

  • Transporte de sustancias
  • Termorregulación
  • Medio para reacciones químicas
  • Soporte estructural
LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES.
1. LOS BIOELEMENTOS:
Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia

Sales Minerales y su Función en los Organismos

Las sales minerales son biomoléculas fundamentales que se presentan en dos formas principales:

  1. Sales precipitadas:
  • Función estructural
  • Forman estructuras de protección y sostén
  • Ejemplos: carbonato cálcico en conchas, fosfato cálcico en huesos
  1. Sales disueltas:
  • Regulan procesos fisiológicos
  • Controlan el pH celular
  • Mantienen el equilibrio osmótico

Vocabulario: La ósmosis es el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable desde una solución hipotónica hacia una hipertónica.

Las sales minerales participan en funciones esenciales como:

  • Regulación de la presión osmótica
  • Control del pH mediante sistemas tampón
  • Activación enzimática
  • Procesos fisiológicos específicos
LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES.
1. LOS BIOELEMENTOS:
Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia

El Agua y las Sales Minerales

El agua y las sales minerales son biomoléculas inorgánicas esenciales para la vida. Aunque no contienen cadenas de carbono, desempeñan funciones cruciales en los organismos vivos.

El agua es la biomolécula más abundante en los seres vivos, constituyendo entre el 65% y el 95% de su peso. Sus propiedades únicas, derivadas de su estructura molecular y enlaces de hidrógeno, la hacen indispensable para la vida:

  1. Es un excelente disolvente para sustancias polares e iónicas.
  2. Tiene una alta capacidad calorífica, lo que ayuda a regular la temperatura corporal.
  3. Participa en numerosas reacciones bioquímicas.
  4. Su tensión superficial permite el ascenso de la savia en las plantas.

Highlight: El agua es la biomolécula más abundante en los seres vivos y sus propiedades únicas la hacen esencial para la vida.

Las sales minerales, por su parte, se encuentran en los organismos en forma disuelta o precipitada. En disolución, los iones de estas sales participan en procesos como:

  • Regulación del pH.
  • Mantenimiento de la presión osmótica.
  • Transmisión del impulso nervioso.

En forma precipitada, las sales minerales forman estructuras como huesos, dientes y conchas.

LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES.
1. LOS BIOELEMENTOS:
Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia

Funciones de las Sales Minerales

Las sales minerales desempeñan diversas funciones esenciales en los organismos vivos:

  1. Función estructural: Forman parte de estructuras como huesos fosfatocaˊlcicofosfato cálcico, dientes fluorurocaˊlcicofluoruro cálcico y conchas carbonatocaˊlcicocarbonato cálcico.
  2. Regulación del pH: Los sistemas tampón, como el bicarbonato, mantienen constante el pH de los líquidos corporales.
  3. Regulación de la presión osmótica: Los iones de las sales minerales ayudan a mantener el equilibrio hídrico entre las células y su entorno.
  4. Conducción del impulso nervioso: Iones como el sodio y el potasio son fundamentales en la transmisión de señales eléctricas en las neuronas.
  5. Contracción muscular: El calcio es esencial para la contracción de las fibras musculares.

Ejemplo: El calcio no solo forma parte de los huesos, sino que también es crucial para la contracción muscular y la coagulación sanguínea.

Además, algunas sales minerales actúan como cofactores enzimáticos, activando o inhibiendo ciertas enzimas y, por tanto, regulando procesos metabólicos.

LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES.
1. LOS BIOELEMENTOS:
Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia

Importancia de los Bioelementos en la Vida

Los bioelementos son fundamentales para la existencia y funcionamiento de todos los seres vivos. Su importancia se refleja en varios aspectos:

  1. Formación de biomoléculas: Los bioelementos primarios son los componentes básicos de las biomoléculas orgánicas como proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y carbohidratos.
  2. Funciones fisiológicas: Los bioelementos secundarios y oligoelementos, aunque presentes en menores cantidades, son esenciales para procesos vitales como la transmisión nerviosa, la contracción muscular y la fotosíntesis.
  3. Estructura celular: Participan en la formación de estructuras celulares como membranas, organelos y el citoesqueleto.
  4. Metabolismo: Son componentes clave de enzimas y coenzimas que catalizan reacciones metabólicas.
  5. Regulación: Intervienen en la regulación del pH, la presión osmótica y el equilibrio hídrico.

Highlight: Los bioelementos son esenciales no solo para la estructura de los seres vivos, sino también para sus funciones fisiológicas y procesos metabólicos.

La comprensión de los bioelementos y su papel en la vida es fundamental en campos como la bioquímica, la biología molecular y la medicina, permitiendo avances en el tratamiento de enfermedades y el desarrollo de nuevas tecnologías biomédicas.

LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES.
1. LOS BIOELEMENTOS:
Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia

Biomoléculas Orgánicas

Las biomoléculas orgánicas son compuestos formados principalmente por cadenas de carbono. Se clasifican en cuatro grupos principales:

  1. Glúcidos C,H,OC, H, O: También conocidos como carbohidratos o azúcares, son la principal fuente de energía para los seres vivos. Se clasifican en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
  2. Lípidos C,H,OC, H, O: Son moléculas hidrofóbicas con diversas funciones, incluyendo el almacenamiento de energía y la formación de membranas celulares.
  3. Proteínas C,H,O,N,SC, H, O, N, S: Son macromoléculas formadas por cadenas de aminoácidos. Desempeñan funciones estructurales, enzimáticas, de transporte, entre otras.
  4. Ácidos nucleicos C,H,O,N,PC, H, O, N, P: Incluyen el ADN y el ARN, moléculas encargadas de almacenar y transmitir la información genética.

Vocabulario: Las biomoléculas orgánicas son compuestos formados principalmente por cadenas de carbono e incluyen glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Cada tipo de biomolécula orgánica tiene propiedades y funciones específicas que son esenciales para la vida. Su estudio es fundamental para comprender los procesos biológicos a nivel molecular.

LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES.
1. LOS BIOELEMENTOS:
Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia

Propiedades y Características de los Ácidos Grasos

Los bioelementos primarios y las biomoléculas como los ácidos grasos son fundamentales para comprender la estructura de los lípidos. Los ácidos grasos esenciales, como el linoleico, linolénico y araquidónico, son moléculas indispensables que nuestro organismo no puede sintetizar, por lo que deben obtenerse a través de la alimentación.

Definición: Los ácidos grasos son moléculas anfipáticas que poseen una región polar hidroˊfilahidrófila constituida por el grupo carboxilo y una región apolar hidroˊfobahidrófoba formada por la cadena carbonada.

Las propiedades físicas de los ácidos grasos determinan su comportamiento en los sistemas biológicos. Su carácter anfipático les permite formar estructuras organizadas en medio acuoso, como monocapas superficiales, bicapas o micelas. La solubilidad está directamente relacionada con la longitud de la cadena hidrocarbonada: cuanto más larga sea, menor será su solubilidad en agua y mayor en disolventes apolares.

El punto de fusión de los ácidos grasos depende de dos factores principales: la longitud de la cadena carbonada y el grado de insaturación. Las cadenas más largas requieren mayor temperatura para fundirse debido al incremento en las fuerzas de Van der Waals. Los ácidos grasos insaturados, por su parte, presentan puntos de fusión más bajos debido a que los dobles enlaces generan torsiones en la estructura molecular.

LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES.
1. LOS BIOELEMENTOS:
Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia

Reacciones Químicas y Clasificación de los Lípidos

Las propiedades químicas de los ácidos grasos incluyen dos reacciones fundamentales: la esterificación y la saponificación. La esterificación ocurre entre un ácido orgánico y un alcohol, produciendo un éster y agua, mientras que la saponificación implica la reacción con bases fuertes para formar jabones.

Ejemplo: En la formación de triglicéridos, tres moléculas de ácidos grasos se esterifican con una molécula de glicerol, pudiendo formar triglicéridos simples conaˊcidosgrasosideˊnticoscon ácidos grasos idénticos o mixtos conaˊcidosgrasosdiferentescon ácidos grasos diferentes.

Los lípidos simples u hololípidos representan una categoría especial de biomoléculas que contienen exclusivamente alcohol y ácidos grasos en su estructura. Los acilglicéridos, como ejemplo principal, son ésteres formados por la unión de glicerina con uno, dos o tres ácidos grasos, dando lugar a monoacilglicéridos, diacilglicéridos y triacilglicéridos respectivamente.

La comprensión de estas propiedades y reacciones es fundamental para entender el papel de los lípidos en procesos biológicos como el almacenamiento de energía, la formación de membranas celulares y la señalización celular.



¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

 

Biología

1446

8 mar 2023

13 páginas

Todo sobre los Bioelementos: Primarios, Secundarios y Oligoelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de los seres vivos y son esenciales para la vida. Se clasifican en tres grupos principales según su abundancia y función en los organismos.

Los bioelementos primarios(C, H, O, N,... Mostrar más

LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES.
1. LOS BIOELEMENTOS:
Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Los Bioelementos y su Clasificación en los Seres Vivos

Los bioelementos son los componentes químicos fundamentales que constituyen toda la materia viva. Su clasificación y comprensión resulta esencial para entender el funcionamiento de los organismos vivos.

Definición: Los bioelementos primarios, secundarios y oligoelementos son elementos químicos que forman parte de los seres vivos en diferentes proporciones y cumplen funciones específicas para mantener la vida.

Los bioelementos primarios C,H,O,N,P,SC, H, O, N, P, S representan el 96.2% de la materia viva y son los responsables de formar las principales biomoléculas orgánicas. El carbono destaca por su capacidad única de formar cadenas estables y complejas, siendo la base de todas las moléculas orgánicas. Sus propiedades incluyen:

  • Configuración tetraédrica con 4 electrones de valencia
  • Capacidad de formar enlaces covalentes estables
  • Versatilidad para crear estructuras tridimensionales
  • Habilidad para formar macromoléculas

Los bioelementos secundarios Ca,Na,K,Mg,ClCa, Na, K, Mg, Cl constituyen el 3.3% y son fundamentales para procesos fisiológicos específicos:

  • Calcio: Formación de huesos y contracción muscular
  • Sodio y potasio: Transmisión del impulso nervioso
  • Magnesio: Componente de la clorofila
  • Cloro: Regulación del balance hídrico
LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES.
1. LOS BIOELEMENTOS:
Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Oligoelementos y su Importancia Biológica

Los bioelementos oligoelementos representan apenas el 0.1% de la materia viva, pero son indispensables para la vida. Entre los más importantes encontramos:

Destacado: Aunque los oligoelementos se encuentran en cantidades mínimas, su ausencia puede causar graves trastornos en el organismo.

El hierro, componente esencial de la hemoglobina, permite el transporte de oxígeno en la sangre. El cobre forma parte de la hemocianina en invertebrados acuáticos. El zinc participa en el funcionamiento de la insulina y el control del azúcar en sangre.

Las biomoléculas se forman por la combinación de estos bioelementos y pueden ser:

  1. Simples: Formadas por átomos del mismo tipo
  2. Compuestas: Inorgánicas agua,CO2,salesmineralesagua, CO₂, sales minerales Orgánicas gluˊcidos,lıˊpidos,proteıˊnas,aˊcidosnucleicosglúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos
LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES.
1. LOS BIOELEMENTOS:
Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Agua como Biomolécula Esencial

El agua, componente mayoritario de los seres vivos, presenta propiedades únicas que la hacen indispensable para la vida:

Ejemplo: El agua constituye entre el 70-90% del peso de los seres vivos y se encuentra en tres formas principales: circulante, intersticial e intracelular.

Sus propiedades físicas más relevantes incluyen:

  1. Elevada fuerza de cohesión
  2. Alta tensión superficial
  3. Elevado calor específico
  4. Gran poder disolvente
  5. Menor densidad en estado sólido que líquido

Estas características permiten funciones vitales como:

  • Transporte de sustancias
  • Termorregulación
  • Medio para reacciones químicas
  • Soporte estructural
LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES.
1. LOS BIOELEMENTOS:
Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Sales Minerales y su Función en los Organismos

Las sales minerales son biomoléculas fundamentales que se presentan en dos formas principales:

  1. Sales precipitadas:
  • Función estructural
  • Forman estructuras de protección y sostén
  • Ejemplos: carbonato cálcico en conchas, fosfato cálcico en huesos
  1. Sales disueltas:
  • Regulan procesos fisiológicos
  • Controlan el pH celular
  • Mantienen el equilibrio osmótico

Vocabulario: La ósmosis es el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable desde una solución hipotónica hacia una hipertónica.

Las sales minerales participan en funciones esenciales como:

  • Regulación de la presión osmótica
  • Control del pH mediante sistemas tampón
  • Activación enzimática
  • Procesos fisiológicos específicos
LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES.
1. LOS BIOELEMENTOS:
Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Agua y las Sales Minerales

El agua y las sales minerales son biomoléculas inorgánicas esenciales para la vida. Aunque no contienen cadenas de carbono, desempeñan funciones cruciales en los organismos vivos.

El agua es la biomolécula más abundante en los seres vivos, constituyendo entre el 65% y el 95% de su peso. Sus propiedades únicas, derivadas de su estructura molecular y enlaces de hidrógeno, la hacen indispensable para la vida:

  1. Es un excelente disolvente para sustancias polares e iónicas.
  2. Tiene una alta capacidad calorífica, lo que ayuda a regular la temperatura corporal.
  3. Participa en numerosas reacciones bioquímicas.
  4. Su tensión superficial permite el ascenso de la savia en las plantas.

Highlight: El agua es la biomolécula más abundante en los seres vivos y sus propiedades únicas la hacen esencial para la vida.

Las sales minerales, por su parte, se encuentran en los organismos en forma disuelta o precipitada. En disolución, los iones de estas sales participan en procesos como:

  • Regulación del pH.
  • Mantenimiento de la presión osmótica.
  • Transmisión del impulso nervioso.

En forma precipitada, las sales minerales forman estructuras como huesos, dientes y conchas.

LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES.
1. LOS BIOELEMENTOS:
Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Funciones de las Sales Minerales

Las sales minerales desempeñan diversas funciones esenciales en los organismos vivos:

  1. Función estructural: Forman parte de estructuras como huesos fosfatocaˊlcicofosfato cálcico, dientes fluorurocaˊlcicofluoruro cálcico y conchas carbonatocaˊlcicocarbonato cálcico.
  2. Regulación del pH: Los sistemas tampón, como el bicarbonato, mantienen constante el pH de los líquidos corporales.
  3. Regulación de la presión osmótica: Los iones de las sales minerales ayudan a mantener el equilibrio hídrico entre las células y su entorno.
  4. Conducción del impulso nervioso: Iones como el sodio y el potasio son fundamentales en la transmisión de señales eléctricas en las neuronas.
  5. Contracción muscular: El calcio es esencial para la contracción de las fibras musculares.

Ejemplo: El calcio no solo forma parte de los huesos, sino que también es crucial para la contracción muscular y la coagulación sanguínea.

Además, algunas sales minerales actúan como cofactores enzimáticos, activando o inhibiendo ciertas enzimas y, por tanto, regulando procesos metabólicos.

LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES.
1. LOS BIOELEMENTOS:
Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Importancia de los Bioelementos en la Vida

Los bioelementos son fundamentales para la existencia y funcionamiento de todos los seres vivos. Su importancia se refleja en varios aspectos:

  1. Formación de biomoléculas: Los bioelementos primarios son los componentes básicos de las biomoléculas orgánicas como proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y carbohidratos.
  2. Funciones fisiológicas: Los bioelementos secundarios y oligoelementos, aunque presentes en menores cantidades, son esenciales para procesos vitales como la transmisión nerviosa, la contracción muscular y la fotosíntesis.
  3. Estructura celular: Participan en la formación de estructuras celulares como membranas, organelos y el citoesqueleto.
  4. Metabolismo: Son componentes clave de enzimas y coenzimas que catalizan reacciones metabólicas.
  5. Regulación: Intervienen en la regulación del pH, la presión osmótica y el equilibrio hídrico.

Highlight: Los bioelementos son esenciales no solo para la estructura de los seres vivos, sino también para sus funciones fisiológicas y procesos metabólicos.

La comprensión de los bioelementos y su papel en la vida es fundamental en campos como la bioquímica, la biología molecular y la medicina, permitiendo avances en el tratamiento de enfermedades y el desarrollo de nuevas tecnologías biomédicas.

LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES.
1. LOS BIOELEMENTOS:
Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Biomoléculas Orgánicas

Las biomoléculas orgánicas son compuestos formados principalmente por cadenas de carbono. Se clasifican en cuatro grupos principales:

  1. Glúcidos C,H,OC, H, O: También conocidos como carbohidratos o azúcares, son la principal fuente de energía para los seres vivos. Se clasifican en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
  2. Lípidos C,H,OC, H, O: Son moléculas hidrofóbicas con diversas funciones, incluyendo el almacenamiento de energía y la formación de membranas celulares.
  3. Proteínas C,H,O,N,SC, H, O, N, S: Son macromoléculas formadas por cadenas de aminoácidos. Desempeñan funciones estructurales, enzimáticas, de transporte, entre otras.
  4. Ácidos nucleicos C,H,O,N,PC, H, O, N, P: Incluyen el ADN y el ARN, moléculas encargadas de almacenar y transmitir la información genética.

Vocabulario: Las biomoléculas orgánicas son compuestos formados principalmente por cadenas de carbono e incluyen glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Cada tipo de biomolécula orgánica tiene propiedades y funciones específicas que son esenciales para la vida. Su estudio es fundamental para comprender los procesos biológicos a nivel molecular.

LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES.
1. LOS BIOELEMENTOS:
Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Propiedades y Características de los Ácidos Grasos

Los bioelementos primarios y las biomoléculas como los ácidos grasos son fundamentales para comprender la estructura de los lípidos. Los ácidos grasos esenciales, como el linoleico, linolénico y araquidónico, son moléculas indispensables que nuestro organismo no puede sintetizar, por lo que deben obtenerse a través de la alimentación.

Definición: Los ácidos grasos son moléculas anfipáticas que poseen una región polar hidroˊfilahidrófila constituida por el grupo carboxilo y una región apolar hidroˊfobahidrófoba formada por la cadena carbonada.

Las propiedades físicas de los ácidos grasos determinan su comportamiento en los sistemas biológicos. Su carácter anfipático les permite formar estructuras organizadas en medio acuoso, como monocapas superficiales, bicapas o micelas. La solubilidad está directamente relacionada con la longitud de la cadena hidrocarbonada: cuanto más larga sea, menor será su solubilidad en agua y mayor en disolventes apolares.

El punto de fusión de los ácidos grasos depende de dos factores principales: la longitud de la cadena carbonada y el grado de insaturación. Las cadenas más largas requieren mayor temperatura para fundirse debido al incremento en las fuerzas de Van der Waals. Los ácidos grasos insaturados, por su parte, presentan puntos de fusión más bajos debido a que los dobles enlaces generan torsiones en la estructura molecular.

LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES.
1. LOS BIOELEMENTOS:
Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Reacciones Químicas y Clasificación de los Lípidos

Las propiedades químicas de los ácidos grasos incluyen dos reacciones fundamentales: la esterificación y la saponificación. La esterificación ocurre entre un ácido orgánico y un alcohol, produciendo un éster y agua, mientras que la saponificación implica la reacción con bases fuertes para formar jabones.

Ejemplo: En la formación de triglicéridos, tres moléculas de ácidos grasos se esterifican con una molécula de glicerol, pudiendo formar triglicéridos simples conaˊcidosgrasosideˊnticoscon ácidos grasos idénticos o mixtos conaˊcidosgrasosdiferentescon ácidos grasos diferentes.

Los lípidos simples u hololípidos representan una categoría especial de biomoléculas que contienen exclusivamente alcohol y ácidos grasos en su estructura. Los acilglicéridos, como ejemplo principal, son ésteres formados por la unión de glicerina con uno, dos o tres ácidos grasos, dando lugar a monoacilglicéridos, diacilglicéridos y triacilglicéridos respectivamente.

La comprensión de estas propiedades y reacciones es fundamental para entender el papel de los lípidos en procesos biológicos como el almacenamiento de energía, la formación de membranas celulares y la señalización celular.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS