Resumen general
- Los métodos directos e indirectos del estudio del... Mostrar más
Asignaturas
Ofertas de empleo
Ecología y medio ambiente
Función de relación
Nutrición: aparato digestivo y respiratorio
Animales invertebrados
Los microorganismos
Aparato excretor
Fisiología e histología vegetal
La evolución de la vida
Los microorganismos y formas acelulares
Alimentos y nutrientes
La dinámica de la tierra
Fisiología e histología animal
El aparato circulatorio
El reino de las plantas
La función reproductiva
Mostrar todos los temas
La civilización griega.
El paisaje agrario
Estructura y sociedad urbana
El imperio bizantino y el imperio carolingio
Los conflictos en españa (1902-1939)
El siglo xviii en europa hasta 1792
El mundo en el periodo de entreguerras
El franquismo y la transición democrática
El sector terciario
El feudalismo en europa
Concepto y tipo de estado.
Causas y las consecuencias de la segunda guerra mundial (1939-1945) y el holocausto
La prehistoria
La primera guerra mundial
La guerra fría y descolonización de asia y áfrica
Mostrar todos los temas
986
•
20 jul 2023
•
Rio
@rxi0o_
Resumen general
Capas de la Tierra y sus características
Las capas de la Tierra se clasifican en dos categorías principales: capas composicionales y capas dinámicas. Las capas composicionales incluyen la corteza, el manto y el núcleo, mientras que las capas dinámicas comprenden la litosfera, la astenosfera, la mesosfera y la endosfera.
La corteza está compuesta de rocas ligeras ricas en silicio y aluminio, siendo la corteza continental más gruesa y ligera que la oceánica. El manto constituye el 83% del planeta y está formado por peridotitas, rocas pobres en silicio pero ricas en hierro y magnesio. El núcleo, que representa el 16% del volumen terrestre, es metálico y está compuesto principalmente de hierro y níquel.
Highlight: La capa "D", situada en la zona de transición entre la mesosfera y la endosfera, es donde se generan las plumas de material caliente que ascienden hacia la superficie.
Ejemplo: La litosfera, que incluye la corteza y los primeros 100-150 km del manto superior, es rígida, mientras que la astenosfera y la mesosfera presentan un comportamiento plástico o viscoso.
Isostasia y deriva continental
La isostasia es un concepto fundamental en geología que explica el equilibrio de flotación existente entre la litosfera rígida y la astenosfera plástica. Este principio establece que si la masa de la litosfera aumenta, tiende a hundirse, y si se reduce, tiende a elevarse.
La teoría de la deriva continental, propuesta por Alfred Wegener en 1912, sugiere que la litosfera terrestre está fragmentada en varias placas litosféricas que se comportan como elementos dinámicos. Wegener estableció varias pruebas para confirmar su teoría:
Highlight: El error de Wegener fue no indicar correctamente el motor de este proceso. Sugirió fuerzas de atracción de la Luna y el Sol, y la fuerza centrífuga resultante de la rotación terrestre, que se consideraron insuficientes.
Surgimiento de la tectónica de placas
La tectónica de placas surgió de la necesidad de estudiar los fondos oceánicos, impulsada por la Guerra Fría y el uso de submarinos nucleares equipados con sonar. Este estudio reveló importantes estructuras geológicas:
En 1960, Harry Hess propuso la hipótesis de la extensión del fondo oceánico. Según esta teoría, los fondos oceánicos se forman continuamente en las dorsales a partir del magma procedente del manto, mientras que los fondos más antiguos son destruidos hundiéndose en las fosas.
Definición: Una placa litosférica es cada uno de los fragmentos en que se encuentra dividida la litosfera, separados por cinturones sísmicos y volcánicos. Estas placas descansan sobre la astenosfera.
Vocabulario: Se distinguen dos tipos de placas según su tamaño y según el tipo de litosfera .
El motor de las placas tectónicas
La hipótesis de la deriva continental fue inicialmente rechazada por carecer de un motor que hiciera posible el movimiento de los continentes. Incluso 50 años después de su propuesta, el mecanismo exacto sigue sin estar completamente claro.
Sin embargo, la hipótesis de las corrientes de convección en la astenosfera ha cobrado fuerza como posible explicación para el movimiento de las placas tectónicas. Estas corrientes de material caliente que ascienden desde las profundidades del manto podrían proporcionar la energía necesaria para impulsar el movimiento de las placas litosféricas.
Highlight: La búsqueda del motor de las placas tectónicas sigue siendo un área activa de investigación en geología, con la teoría de las corrientes de convección como una de las explicaciones más aceptadas actualmente.
Métodos de estudio del interior de la Tierra
Los métodos directos e indirectos de estudio del interior de la Tierra son fundamentales para comprender la estructura interna de nuestro planeta. Los métodos directos incluyen el estudio a través de minas, sondeos mecánicos, volcanes, xenolitos y el análisis de antiguas cordilleras erosionadas. También se obtiene información valiosa del estudio de meteoritos. Por otro lado, el método indirecto más importante es el estudio de las ondas sísmicas, especialmente las originadas en grandes terremotos.
Las ondas sísmicas se dividen en dos tipos principales: las ondas P y las ondas S . Las ondas P son las primeras en llegar a la superficie, viajando a una velocidad de 10 km/s y atravesando todos los medios, siendo más rápidas en sólidos. Las ondas S llegan en segundo lugar y solo pueden viajar a través de sólidos, moviéndose perpendicularmente a la dirección de la onda.
Vocabulario: El hipocentro es el punto de origen del terremoto en el interior de la Tierra, mientras que el epicentro es su proyección en la superficie.
Definición: Un sismógrafo es la máquina que detecta las ondas sísmicas, produciendo un sismograma que registra la información de estas ondas en papel.
App Store
Google Play
La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.
Pablo
usuario de iOS
Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.
Elena
usuaria de Android
Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.
Ana
usuaria de iOS
Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!
Sophia
usuario de Android
Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!
Marta
usuaria de Android
La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.
Izan
usuario de iOS
¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!
Sara
usuaria de Android
En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.
Roberto
usuario de Android
Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.
Julyana
usuaria de Android
Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.
Javier
usuario de Android
Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.
Erick
usuario de Android
Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!
Mar
usuaria de iOS
La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.
Pablo
usuario de iOS
Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.
Elena
usuaria de Android
Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.
Ana
usuaria de iOS
Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!
Sophia
usuario de Android
Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!
Marta
usuaria de Android
La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.
Izan
usuario de iOS
¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!
Sara
usuaria de Android
En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.
Roberto
usuario de Android
Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.
Julyana
usuaria de Android
Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.
Javier
usuario de Android
Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.
Erick
usuario de Android
Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!
Mar
usuaria de iOS
Rio
@rxi0o_
Resumen general
Acceso a todos los documentos
Mejora tus notas
Únete a millones de estudiantes
Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.
Capas de la Tierra y sus características
Las capas de la Tierra se clasifican en dos categorías principales: capas composicionales y capas dinámicas. Las capas composicionales incluyen la corteza, el manto y el núcleo, mientras que las capas dinámicas comprenden la litosfera, la astenosfera, la mesosfera y la endosfera.
La corteza está compuesta de rocas ligeras ricas en silicio y aluminio, siendo la corteza continental más gruesa y ligera que la oceánica. El manto constituye el 83% del planeta y está formado por peridotitas, rocas pobres en silicio pero ricas en hierro y magnesio. El núcleo, que representa el 16% del volumen terrestre, es metálico y está compuesto principalmente de hierro y níquel.
Highlight: La capa "D", situada en la zona de transición entre la mesosfera y la endosfera, es donde se generan las plumas de material caliente que ascienden hacia la superficie.
Ejemplo: La litosfera, que incluye la corteza y los primeros 100-150 km del manto superior, es rígida, mientras que la astenosfera y la mesosfera presentan un comportamiento plástico o viscoso.
Acceso a todos los documentos
Mejora tus notas
Únete a millones de estudiantes
Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.
Isostasia y deriva continental
La isostasia es un concepto fundamental en geología que explica el equilibrio de flotación existente entre la litosfera rígida y la astenosfera plástica. Este principio establece que si la masa de la litosfera aumenta, tiende a hundirse, y si se reduce, tiende a elevarse.
La teoría de la deriva continental, propuesta por Alfred Wegener en 1912, sugiere que la litosfera terrestre está fragmentada en varias placas litosféricas que se comportan como elementos dinámicos. Wegener estableció varias pruebas para confirmar su teoría:
Highlight: El error de Wegener fue no indicar correctamente el motor de este proceso. Sugirió fuerzas de atracción de la Luna y el Sol, y la fuerza centrífuga resultante de la rotación terrestre, que se consideraron insuficientes.
Acceso a todos los documentos
Mejora tus notas
Únete a millones de estudiantes
Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.
Surgimiento de la tectónica de placas
La tectónica de placas surgió de la necesidad de estudiar los fondos oceánicos, impulsada por la Guerra Fría y el uso de submarinos nucleares equipados con sonar. Este estudio reveló importantes estructuras geológicas:
En 1960, Harry Hess propuso la hipótesis de la extensión del fondo oceánico. Según esta teoría, los fondos oceánicos se forman continuamente en las dorsales a partir del magma procedente del manto, mientras que los fondos más antiguos son destruidos hundiéndose en las fosas.
Definición: Una placa litosférica es cada uno de los fragmentos en que se encuentra dividida la litosfera, separados por cinturones sísmicos y volcánicos. Estas placas descansan sobre la astenosfera.
Vocabulario: Se distinguen dos tipos de placas según su tamaño y según el tipo de litosfera .
Acceso a todos los documentos
Mejora tus notas
Únete a millones de estudiantes
Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.
El motor de las placas tectónicas
La hipótesis de la deriva continental fue inicialmente rechazada por carecer de un motor que hiciera posible el movimiento de los continentes. Incluso 50 años después de su propuesta, el mecanismo exacto sigue sin estar completamente claro.
Sin embargo, la hipótesis de las corrientes de convección en la astenosfera ha cobrado fuerza como posible explicación para el movimiento de las placas tectónicas. Estas corrientes de material caliente que ascienden desde las profundidades del manto podrían proporcionar la energía necesaria para impulsar el movimiento de las placas litosféricas.
Highlight: La búsqueda del motor de las placas tectónicas sigue siendo un área activa de investigación en geología, con la teoría de las corrientes de convección como una de las explicaciones más aceptadas actualmente.
Acceso a todos los documentos
Mejora tus notas
Únete a millones de estudiantes
Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.
Métodos de estudio del interior de la Tierra
Los métodos directos e indirectos de estudio del interior de la Tierra son fundamentales para comprender la estructura interna de nuestro planeta. Los métodos directos incluyen el estudio a través de minas, sondeos mecánicos, volcanes, xenolitos y el análisis de antiguas cordilleras erosionadas. También se obtiene información valiosa del estudio de meteoritos. Por otro lado, el método indirecto más importante es el estudio de las ondas sísmicas, especialmente las originadas en grandes terremotos.
Las ondas sísmicas se dividen en dos tipos principales: las ondas P y las ondas S . Las ondas P son las primeras en llegar a la superficie, viajando a una velocidad de 10 km/s y atravesando todos los medios, siendo más rápidas en sólidos. Las ondas S llegan en segundo lugar y solo pueden viajar a través de sólidos, moviéndose perpendicularmente a la dirección de la onda.
Vocabulario: El hipocentro es el punto de origen del terremoto en el interior de la Tierra, mientras que el epicentro es su proyección en la superficie.
Definición: Un sismógrafo es la máquina que detecta las ondas sísmicas, produciendo un sismograma que registra la información de estas ondas en papel.
App Store
Google Play
La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.
Pablo
usuario de iOS
Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.
Elena
usuaria de Android
Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.
Ana
usuaria de iOS
Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!
Sophia
usuario de Android
Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!
Marta
usuaria de Android
La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.
Izan
usuario de iOS
¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!
Sara
usuaria de Android
En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.
Roberto
usuario de Android
Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.
Julyana
usuaria de Android
Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.
Javier
usuario de Android
Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.
Erick
usuario de Android
Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!
Mar
usuaria de iOS
La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.
Pablo
usuario de iOS
Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.
Elena
usuaria de Android
Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.
Ana
usuaria de iOS
Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!
Sophia
usuario de Android
Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!
Marta
usuaria de Android
La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.
Izan
usuario de iOS
¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!
Sara
usuaria de Android
En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.
Roberto
usuario de Android
Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.
Julyana
usuaria de Android
Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.
Javier
usuario de Android
Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.
Erick
usuario de Android
Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!
Mar
usuaria de iOS