Teorías sobre el origen de las especies
El siglo XIX marcó un punto de inflexión en la comprensión del origen y diversidad de los seres vivos. Hasta entonces, prevalecían las teorías fijistas, que fueron gradualmente reemplazadas por las teorías evolucionistas que conocemos hoy.
Fijismo y catastrofismo
El fijismo postulaba que las especies permanecían inmutables a lo largo del tiempo.
Highlight: Carl von Linneo, famoso botánico, fue un destacado defensor del fijismo.
Sin embargo, el descubrimiento de fósiles de especies extintas desafió esta teoría. Para explicar estas evidencias, Georges Cuvier propuso la teoría del catastrofismo.
Definition: El catastrofismo sostenía que a lo largo de la historia habían ocurrido catástrofes que extinguieron especies que se habían mantenido sin cambios hasta ese momento.
Preevolucionismo
A finales del siglo XVIII, las ideas fijistas comenzaron a ser cuestionadas. Leclerc propuso la teoría de las transformaciones infinitas, sugiriendo que los seres vivos evolucionaban como resultado de factores ambientales.
Example: Leclerc reconoció que las especies experimentaban variaciones e incluso la desaparición de algunas.
Este enfoque preevolucionista sentó las bases para las teorías evolucionistas más desarrolladas que surgirían posteriormente.