La Teoría Celular y sus Fundamentos Básicos
La teoría celular 4 ESO establece los principios fundamentales de la biología moderna. Esta teoría se fundamenta en tres postulados esenciales que explican la organización de todos los seres vivos. El primer principio establece que la célula es la unidad estructural básica de la vida - todos los organismos están formados por una o más células. El segundo postulado define la célula como unidad funcional, responsable de procesos vitales como la reproducción, nutrición y relación con el entorno. El tercer principio afirma que toda célula proviene de otra preexistente mediante división celular.
La estructura básica de una célula incluye tres componentes fundamentales. La membrana plasmática actúa como barrera selectiva que delimita la célula y regula el intercambio de sustancias con el exterior. El citoplasma constituye el medio interno celular donde ocurren las reacciones metabólicas, conteniendo el citosol acuoso y orgánulos como los ribosomas. El material genético, en forma de ADN, contiene la información hereditaria que se transmite durante la división celular.
Definición: La teoría celular es el principio unificador de la biología que establece a la célula como unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.
Los tipos celulares fundamentales son las células procariotas y eucariotas. Las procariotas, características del Reino Monera bacteriasyarqueobacterias, son más simples y antiguas evolutivamente. Se distinguen por su pequeño tamaño, ausencia de núcleo definido y un único cromosoma circular. Las eucariotas, presentes en protistas, hongos, plantas y animales, poseen un núcleo verdadero y orgánulos membranosos especializados.