Abrir la app

Asignaturas

Resumen y Personajes del Lazarillo de Tormes

Abrir

32

0

L

Liset Rodriguez

18/5/2023

Lengua Castellana y Literatura

Literatura

Resumen y Personajes del Lazarillo de Tormes

El Lazarillo de Tormes es una obra fundamental de la literatura española del Renacimiento que inaugura el género de la novela picaresca. Esta novela anónima de 1554 narra las aventuras de Lázaro, un pícaro que sirve a varios amos mientras intenta ascender socialmente.

  • Estructura narrativa del Lazarillo de Tormes: Carta autobiográfica con prólogo y siete tratados
  • Temas del Lazarillo de Tormes: Crítica social, hipocresía, egoísmo, falsa honra
  • Estilo del Lazarillo de Tormes: Lenguaje sencillo, uso de refranes, humor e ironía
  • Importancia: Primera novela moderna con protagonista del pueblo que evoluciona
...

18/5/2023

1320

La prosa renacentista: Lazarillo de Tormes 1554
Autor: Anónimo
Literatura
"Lazarillo de Tormes"
Estructura: Carta autobiográfica organizada

Ver

Estructura del Lazarillo de Tormes

La estructura de El Lazarillo de Tormes se compone de un prólogo y siete tratados, cada uno de los cuales narra las experiencias de Lázaro con diferentes amos. Esta organización permite al autor desarrollar una crítica social progresiva y mostrar la evolución del personaje.

El prólogo establece el marco narrativo, donde Lázaro se dispone a explicar "el caso" a Vuestra Merced. A continuación, los tratados se desarrollan de la siguiente manera:

  1. Tratado I: Introduce los orígenes humildes de Lázaro y su primer amo, el ciego, con quien aprende a ser astuto para sobrevivir.
  2. Tratado II: Narra la experiencia con el clérigo de Maqueda, un hombre extremadamente tacaño.
  3. Tratado III: Presenta al escudero, un amo que, a pesar de su apariencia, es tan pobre que Lázaro debe mendigar para alimentarlo.
  4. Tratados IV y V: Describen las experiencias con un buldero corrupto y un fraile de moral cuestionable.
  5. Tratados VI y VII: Muestran la culminación de la "educación" de Lázaro, quien finalmente consigue cierta estabilidad como pregonero y se casa con la amante del arcipreste de San Salvador.

Ejemplo: En el Tratado I, Lázaro aprende la astucia cuando el ciego le engaña para que golpee su cabeza contra un toro de piedra, diciéndole: "Necio, aprende que el mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo".

Esta estructura permite al lector seguir el desarrollo del personaje y comprender cómo las experiencias de Lázaro lo van moldeando, convirtiéndolo en un reflejo de la sociedad que lo rodea.

La prosa renacentista: Lazarillo de Tormes 1554
Autor: Anónimo
Literatura
"Lazarillo de Tormes"
Estructura: Carta autobiográfica organizada

Ver

Lenguaje y estilo de la obra El Lazarillo de Tormes

El estilo de la obra El Lazarillo de Tormes se caracteriza por su sencillez y accesibilidad, lo que contribuye a su eficacia como vehículo de crítica social. El autor anónimo emplea un lenguaje que, aunque literario, se acerca al habla popular, permitiendo que la obra sea comprendida por un amplio espectro de lectores.

Las principales características del lenguaje y estilo son:

  1. Uso de un lenguaje sencillo: El autor opta por una expresión clara y directa, evitando complicaciones retóricas innecesarias.
  2. Empleo frecuente de refranes y términos populares: Esta técnica acerca el texto al habla cotidiana y refuerza su carácter realista. Palabras como "jarro", "narices" y "cogote" aparecen con frecuencia.
  3. Utilización del humor e ironía: El autor suaviza la crítica moral a través del humor, empleando frecuentes ironías y juegos de palabras con doble sentido.

Vocabulario: La ironía es una figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice, generalmente con intención humorística o crítica.

Este estilo narrativo no solo hace la lectura más amena, sino que también sirve para disfrazar la aguda crítica social que la obra presenta. El humor y la ironía permiten al autor abordar temas controvertidos de una manera más sutil, evitando una censura directa que podría haber sido peligrosa en la época.

Quote: "Mas también quiero que sepa Vuestra Merced que, con toda mi pobreza, nunca fui tan avariento ni mezquino que no tuviese en mucho más la honra que la vida." Esta cita ilustra la ironía con la que el autor critica la obsesión por la honra en la sociedad española del siglo XVI.

El lenguaje del Lazarillo de Tormes es, por tanto, un elemento fundamental que contribuye a la eficacia de la obra como crítica social y como precursora de la novela moderna. Su estilo directo y cercano al habla popular, combinado con el uso inteligente del humor y la ironía, hacen de esta obra un hito en la literatura española y un ejemplo temprano de la novela picaresca.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

21 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

 

Lengua Castellana y Literatura

1320

18 may 2023

3 páginas

Resumen y Personajes del Lazarillo de Tormes

L

Liset Rodriguez

@galletitasdeoreo

El Lazarillo de Tormes es una obra fundamental de la literatura española del Renacimiento que inaugura el género de la novela picaresca. Esta novela anónima de 1554 narra las aventuras de Lázaro, un pícaro que sirve a varios amos mientras... Mostrar más

La prosa renacentista: Lazarillo de Tormes 1554
Autor: Anónimo
Literatura
"Lazarillo de Tormes"
Estructura: Carta autobiográfica organizada

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Estructura del Lazarillo de Tormes

La estructura de El Lazarillo de Tormes se compone de un prólogo y siete tratados, cada uno de los cuales narra las experiencias de Lázaro con diferentes amos. Esta organización permite al autor desarrollar una crítica social progresiva y mostrar la evolución del personaje.

El prólogo establece el marco narrativo, donde Lázaro se dispone a explicar "el caso" a Vuestra Merced. A continuación, los tratados se desarrollan de la siguiente manera:

  1. Tratado I: Introduce los orígenes humildes de Lázaro y su primer amo, el ciego, con quien aprende a ser astuto para sobrevivir.
  2. Tratado II: Narra la experiencia con el clérigo de Maqueda, un hombre extremadamente tacaño.
  3. Tratado III: Presenta al escudero, un amo que, a pesar de su apariencia, es tan pobre que Lázaro debe mendigar para alimentarlo.
  4. Tratados IV y V: Describen las experiencias con un buldero corrupto y un fraile de moral cuestionable.
  5. Tratados VI y VII: Muestran la culminación de la "educación" de Lázaro, quien finalmente consigue cierta estabilidad como pregonero y se casa con la amante del arcipreste de San Salvador.

Ejemplo: En el Tratado I, Lázaro aprende la astucia cuando el ciego le engaña para que golpee su cabeza contra un toro de piedra, diciéndole: "Necio, aprende que el mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo".

Esta estructura permite al lector seguir el desarrollo del personaje y comprender cómo las experiencias de Lázaro lo van moldeando, convirtiéndolo en un reflejo de la sociedad que lo rodea.

La prosa renacentista: Lazarillo de Tormes 1554
Autor: Anónimo
Literatura
"Lazarillo de Tormes"
Estructura: Carta autobiográfica organizada

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Lenguaje y estilo de la obra El Lazarillo de Tormes

El estilo de la obra El Lazarillo de Tormes se caracteriza por su sencillez y accesibilidad, lo que contribuye a su eficacia como vehículo de crítica social. El autor anónimo emplea un lenguaje que, aunque literario, se acerca al habla popular, permitiendo que la obra sea comprendida por un amplio espectro de lectores.

Las principales características del lenguaje y estilo son:

  1. Uso de un lenguaje sencillo: El autor opta por una expresión clara y directa, evitando complicaciones retóricas innecesarias.
  2. Empleo frecuente de refranes y términos populares: Esta técnica acerca el texto al habla cotidiana y refuerza su carácter realista. Palabras como "jarro", "narices" y "cogote" aparecen con frecuencia.
  3. Utilización del humor e ironía: El autor suaviza la crítica moral a través del humor, empleando frecuentes ironías y juegos de palabras con doble sentido.

Vocabulario: La ironía es una figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice, generalmente con intención humorística o crítica.

Este estilo narrativo no solo hace la lectura más amena, sino que también sirve para disfrazar la aguda crítica social que la obra presenta. El humor y la ironía permiten al autor abordar temas controvertidos de una manera más sutil, evitando una censura directa que podría haber sido peligrosa en la época.

Quote: "Mas también quiero que sepa Vuestra Merced que, con toda mi pobreza, nunca fui tan avariento ni mezquino que no tuviese en mucho más la honra que la vida." Esta cita ilustra la ironía con la que el autor critica la obsesión por la honra en la sociedad española del siglo XVI.

El lenguaje del Lazarillo de Tormes es, por tanto, un elemento fundamental que contribuye a la eficacia de la obra como crítica social y como precursora de la novela moderna. Su estilo directo y cercano al habla popular, combinado con el uso inteligente del humor y la ironía, hacen de esta obra un hito en la literatura española y un ejemplo temprano de la novela picaresca.

La prosa renacentista: Lazarillo de Tormes 1554
Autor: Anónimo
Literatura
"Lazarillo de Tormes"
Estructura: Carta autobiográfica organizada

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La prosa renacentista: Lazarillo de Tormes (1554)

El Lazarillo de Tormes es una obra anónima publicada en 1554 que marca el inicio de la novela picaresca española. La novela se estructura como una carta autobiográfica dividida en un prólogo y siete tratados, donde el protagonista Lázaro de Tormes narra su vida a un personaje conocido como "Vuestra Merced".

Definición: La novela picaresca es un género literario que se caracteriza por presentar las aventuras de un personaje de baja condición social, el pícaro, que intenta sobrevivir y ascender en una sociedad corrupta.

El argumento gira en torno a las explicaciones que Lázaro ofrece sobre "el caso", refiriéndose a los rumores de infidelidad de su esposa con el arcipreste de San Salvador. Para contextualizar esta situación, Lázaro relata toda su vida, incluyendo las penalidades sufridas como sirviente de varios amos que lo maltrataban.

Highlight: El Lazarillo de Tormes es considerada la primera novela moderna por dos razones principales: el protagonista evoluciona según sus experiencias y el pueblo aparece como protagonista de una novela.

A través de las aventuras de Lázaro, el autor anónimo expone y critica diversos males de la sociedad española del siglo XVI:

  1. El egoísmo: Los primeros amos de Lázaro, el ciego y el clérigo, lo hacen pasar hambre, enseñándole indirectamente la astucia y la mentira como medios de supervivencia.
  2. La hipocresía: De los siete amos de Lázaro, cinco son religiosos que llevan una vida poco ejemplar, contradiciendo sus supuestos valores morales.
  3. La importancia de la falsa honra: El escudero, uno de los amos de Lázaro, no tiene qué comer pero mantiene las apariencias vistiendo adecuadamente, ilustrando la obsesión social por guardar las apariencias.

Crítica literaria Lazarillo de Tormes: La obra realiza una aguda crítica social a través de las experiencias del protagonista, exponiendo la corrupción y la hipocresía de diferentes estamentos de la sociedad española del siglo XVI.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS