Estructura y nomenclatura de los ácidos nucleicos
Esta página profundiza en la estructura y nomenclatura de los ácidos nucleicos, específicamente el ADN y el ARN, explicando el origen de sus nombres y mostrando una representación visual de la estructura del ADN.
El nombre de cada ácido nucleico refleja su composición y ubicación celular:
-
Ácido Ribonucleico ARN:
"Ácido" se refiere al carácter ácido proporcionado por el ácido fosfórico.
"Ribo" hace referencia al azúcar ribosa.
"Nucleico" indica que se forma y se encuentra en el núcleo de la célula.
-
Ácido Desoxirribonucleico ADN:
"Ácido" se refiere al carácter ácido proporcionado por el ácido fosfórico.
"Desoxirribo" hace referencia al azúcar desoxirribosa.
"Nucleico" indica que se forma y se encuentra en el núcleo de la célula.
Example: La estructura del ADN se representa comúnmente como una doble hélice, donde las bases nitrogenadas se emparejan específicamente: A con T y G con C.
Highlight: Una de las principales diferencias entre ADN y ARN es que el ADN es de doble cadena, mientras que el ARN generalmente es de cadena simple.
Vocabulary: Bases nitrogenadas del ADN - Adenina A, Guanina G, Citosina C y Timina T.
La comprensión de la estructura de los ácidos nucleicos ADN y ARN es fundamental para entender su función en los procesos celulares y la transmisión de la información genética.