Mecanismos de la respuesta inmunitaria específica
La respuesta inmunitaria específica, también conocida como inmunidad adquirida, se caracteriza por su capacidad para reconocer y responder de manera precisa a antígenos específicos. Esta respuesta se divide en dos tipos principales:
- Inmunidad humoral: mediada por anticuerpos producidos por linfocitos B
- Inmunidad celular: mediada por linfocitos T
Definición: La inmunidad humoral se refiere a la producción de anticuerpos por parte de los linfocitos B, mientras que la inmunidad celular implica la acción directa de los linfocitos T sobre las células infectadas o anormales.
El proceso de la respuesta inmunitaria específica sigue varios pasos:
- Reconocimiento del antígeno: Las células presentadoras de antígenos (APC) capturan y procesan el antígeno.
- Presentación del antígeno: Las APC presentan fragmentos del antígeno a los linfocitos T.
- Activación de linfocitos: Los linfocitos T y B específicos para el antígeno se activan.
- Expansión clonal: Los linfocitos activados se multiplican rápidamente.
- Diferenciación: Los linfocitos se diferencian en células efectoras y de memoria.
- Eliminación del antígeno: Las células efectoras y los anticuerpos eliminan el patógeno.
Highlight: La expansión clonal es un proceso crucial que permite al sistema inmunitario generar rápidamente un gran número de células específicas para combatir una amenaza particular.
Los linfocitos B son responsables de la producción de anticuerpos, que son proteínas especializadas capaces de reconocer y unirse a antígenos específicos. Los principales tipos de anticuerpos son:
- IgG: El más abundante en sangre, proporciona protección a largo plazo.
- IgM: El primero en producirse en una respuesta inmune primaria.
- IgA: Presente en secreciones mucosas, proporciona protección en superficies corporales.
- IgE: Involucrado en reacciones alérgicas y defensa contra parásitos.
- IgD: Funciona principalmente como receptor de antígenos en linfocitos B inmaduros.
Ejemplo: En una infección viral, los anticuerpos IgG pueden neutralizar el virus uniéndose a sus proteínas de superficie, impidiendo que infecte nuevas células.
Los linfocitos T se dividen en varias subpoblaciones, cada una con funciones específicas:
- Linfocitos T helper (CD4+): Coordinan la respuesta inmune activando otras células.
- Linfocitos T citotóxicos (CD8+): Destruyen células infectadas o anormales.
- Linfocitos T reguladores: Modulan la respuesta inmune para prevenir reacciones excesivas.
Vocabulario: Los linfocitos T citotóxicos son células especializadas capaces de reconocer y destruir células infectadas por virus o células tumorales.
La memoria inmunológica es una característica clave de la inmunidad adquirida. Después de una primera exposición a un antígeno, se generan células de memoria que pueden responder más rápida y eficazmente en exposiciones posteriores.
Quote: "La memoria inmunológica es la base de la vacunación, permitiendo al sistema inmunitario responder rápidamente a patógenos previamente encontrados."
Esta capacidad de memoria permite al sistema inmunitario proporcionar una protección duradera contra patógenos específicos, mejorando significativamente la eficacia de la defensa del organismo a lo largo del tiempo.