Problemas de Matemáticas Financieras y Proporcionalidad
Los problemas de proporcionalidad directa e inversa son fundamentales para resolver situaciones cotidianas relacionadas con compras, descuentos y pagos a plazos. Vamos a analizar diferentes escenarios que nos ayudarán a comprender mejor estos conceptos matemáticos.
En el caso de pagos fraccionados, como la compra de un televisor de 980€, es importante establecer los porcentajes de cada cuota. Cuando se realiza un pago inicial del 40% 392€, seguido de un 30% 294€ y un 20% 196€, el pago final corresponderá al 10% restante 98€. Este sistema de pagos aplica la proporcionalidad directa, donde cada cuota representa una fracción del precio total.
Ejemplo: Para calcular el 40% de 980€:
980 × 0,40 = 392€ primerpago
980 × 0,30 = 294€ segundopago
980 × 0,20 = 196€ tercerpago
980 × 0,10 = 98€ pagofinal
Para situaciones que involucran descuentos, como en la compra de un pantalón de 36€ con 12% de descuento, debemos restar el porcentaje del descuento al precio original. El cálculo se realiza multiplicando el precio por el complemento del descuento 1−0,12=0,88.
Destacado: Para calcular un precio con descuento:
Precio final = Precio original × 1−porcentajededescuento
36€ × 0,88 = 31,68€