Cálculos de Proporcionalidad en Situaciones Laborales
La proporcionalidad también se aplica en situaciones laborales, como el reparto de pagos según las horas trabajadas. Cuando dos obreros trabajan diferentes horas (15 y 19 horas) y deben repartirse 425€, utilizamos la proporcionalidad directa para calcular lo que corresponde a cada uno.
El proceso implica primero calcular el total de horas trabajadas 34horas y luego establecer la proporción para cada trabajador. Para el primer obrero, que trabajó 15 horas, le corresponderá: 425×15 ÷ 34 = 187,5€. Para el segundo obrero, con 19 horas: 425×19 ÷ 34 = 237,5€.
Definición: La proporcionalidad directa establece que si una cantidad aumenta, la otra aumenta en la misma proporción. En este caso, a más horas trabajadas, mayor compensación económica.
También es importante considerar los aumentos de precio, como en el caso de una radio que inicialmente costaba 21€ y sufrió un incremento del 15%. Para calcular el nuevo precio, multiplicamos el precio original por el factor de incremento 1+0,15=1,15, resultando en 24,15€.