Continuidad y Simetría en Funciones
La continuidad en funciones logarítmicas presenta dos tipos principales de discontinuidades: evitables y de salto. El estudio de la simetría nos permite clasificar las funciones en pares (simétricas respecto al eje Y) o impares (simétricas respecto al origen).
Ejemplo: Una función par cumple que f−x = fx para todo x en su dominio, mientras que una función impar cumple que f−x = -f(x).
El crecimiento de una función se analiza estudiando los intervalos donde la función aumenta o disminuye. Por ejemplo, una función puede crecer en −2,−1∪3,6 y decrecer en −∞,−2 ∪ −1,3 ∪ 6,+∞.
La Tasa de Variación Media (TVM) entre dos puntos a y b se calcula mediante la fórmula:
TVM a,b = f(b)−f(a)/b−a