Aplicación del Teorema de Tales en Problemas de Altura
El Teorema de Tales es una herramienta fundamental para resolver problemas de medición indirecta de alturas, especialmente útil para estudiantes de 4 ESO. A través de la semejanza de triángulos, podemos calcular alturas de objetos inaccesibles como torres, edificios o monumentos.
En el primer caso práctico, analizamos cómo calcular la altura de una torre utilizando su reflejo en una fuente. Este es un excelente ejemplo de Teorema de Tales ejercicios resueltos que demuestra la aplicación práctica de la semejanza de triángulos. Cuando una persona de 1,20 metros de altura se coloca a 2,50 metros de una fuente y observa el reflejo completo de una torre que está a 7,50 metros de la misma fuente, podemos formar triángulos semejantes que nos permiten calcular la altura real.
Ejemplo: Para resolver este problema, aplicamos la proporción:
1,20/2,50 = h/7,50
donde h es la altura de la torre
h = (1,20 × 7,50)/2,50 = 3,60 metros
El segundo problema ilustra otro escenario común en Ejercicios de semejanza de triángulos 4 eso resueltos, donde se utiliza una estaca como referencia para medir la altura de un torreón. Este método, conocido como el método de la estaca, es una aplicación directa del Teorema de Tales y Pitágoras ejercicios resueltos.