Análisis Profundo de los Personajes y Estructura de "Nada" de Carmen Laforet
El personaje de Ena representa un elemento transformador en la novela "Nada" de Carmen Laforet. Como contrapunto a la atmósfera opresiva de la casa familiar, Ena simboliza la esperanza y la conexión con un mundo exterior más prometedor. Su amistad con Andrea no solo proporciona un escape emocional, sino que también abre las puertas hacia las clases sociales más elevadas, ofreciendo una vía de escape del ambiente angustioso de la calle Aribau.
La figura de Angustias emerge como un elemento represivo fundamental en la narrativa. Su papel como censora moral y su eventual reclusión en un convento revelan las complejidades de la sociedad de posguerra española. Este personaje cobra especial relevancia al considerar los elementos autobiográficos de la obra, pues varios críticos han establecido paralelismos entre Angustias y la madrastra de la propia Carmen Laforet.
Destacado: El existencialismo en Nada de Carmen Laforet se manifiesta principalmente a través de las relaciones familiares disfuncionales y la búsqueda de identidad de Andrea en un ambiente hostil.
La estructura familiar se completa con Juan, Gloria y la abuela, cada uno representando diferentes aspectos de la España de posguerra. Juan encarna la frustración y la violencia contenida, Gloria representa la búsqueda frustrada de libertad, y la abuela emerge como figura maternal que, pese a su bondad, es incapaz de detener la desintegración familiar.