Evolución Poética y Características de la Generación del 98
La segunda etapa de Machado 1907−1917 marca su transición hacia una poesía más comprometida con la realidad española, característica de la Generación del 98. Esta evolución se cristaliza en "Campos de Castilla", obra que representa un punto de inflexión en su trayectoria poética.
Ejemplo: En "Campos de Castilla", el paisaje castellano se convierte en metáfora de la realidad española. El poema "La tierra de Alvargonzález" ejemplifica esta nueva orientación, donde la descripción paisajística se combina con la preocupación por la España profunda.
La métrica machadiana evoluciona desde formas modernistas versosalejandrinosydodecasıˊlabos hacia estructuras más tradicionales como la silva arromanzada. Esta transformación refleja su alejamiento progresivo del esteticismo modernista hacia una poesía más austera y esencial.
Los temas existenciales persisten a lo largo de toda su obra, pero se enriquecen con nuevas perspectivas sociales y filosóficas. La soledad, el hastío vital y la angustia existencial se entrelazan con la preocupación por España y su destino histórico, temas característicos de la Generación del 98 y 27.
Vocabulario: La poética machadiana desarrolla un lenguaje propio donde los elementos naturales agua,caminos,aˊrboles trascienden su significado literal para convertirse en símbolos de la experiencia humana y la reflexión filosófica.