Género del sustantivo
El español clasifica los sustantivos en diferentes categorías de género, cada una con sus propias características y reglas.
Sustantivos de género común
Estos sustantivos tienen una sola terminación pero pueden usar diferentes artículos para indicar el género.
Ejemplos: el/la dentista, estudiante, fiscal, artista, cónyuge, espía, testigo, paciente.
Sustantivos de género epiceno
Son aquellos que designan ambos sexos pero solo admiten un artículo.
Ejemplos: el búho, la persona, el gorila, el delfín.
Highlight: Los sustantivos epicenos son importantes para entender cómo el español maneja ciertos nombres de animales y personas sin distinción de género gramatical.
Sustantivos de género ambiguo
Estos permiten el uso tanto del masculino como del femenino.
Ejemplos: el/la mar, el/la calor.
Vocabulary: Género ambiguo se refiere a sustantivos que pueden usarse con artículos masculinos o femeninos sin cambiar su significado.
Subcategorías de sustantivos
El documento presenta una clasificación detallada de los sustantivos:
- Comunes mesa,alumno
- Propios Carlos,Andalucıˊa
- Concretos piedra
- Abstractos bondad,paz
- Individuales silla,coche
- Colectivos muchedumbre,ejeˊrcito
Definition: Los sustantivos colectivos son aquellos que en singular designan un conjunto de elementos de la misma especie.