La Sociedad y Economía en la Prehistoria de la Península Ibérica
Durante el Paleolítico, los primeros habitantes de la península ibérica desarrollaron una economía depredadora basada en la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Las sociedades paleolíticas eran nómadas, desplazándose constantemente en busca de recursos. Este período se divide en tres etapas fundamentales: el Paleolítico Inferior (1,2 millones de años), caracterizado por la presencia del homo atapuerca y homo antecesor; el Paleolítico Medio, dominado por el homo neandertal; y el Paleolítico Superior, con la aparición del homo sapiens.
Definición: La Economía en el Neolítico 5000−3000a.C. representa una transformación radical con la aparición de la agricultura y ganadería, dando lugar a las primeras sociedades productoras y sedentarias.
El arte rupestre constituye uno de los legados más importantes de estos períodos. En la zona franco-cantábrica, durante el Paleolítico Superior, se desarrolló un arte caracterizado por representaciones de animales bisontes,mamuts,ciervos con policromía en tonos rojos y ocres, vinculado a aspectos mágico-religiosos. Por otro lado, el arte levantino, desarrollado durante el Mesolítico, introduce la figura humana estilizada y esquemática, reflejando conceptos de grupo y profundidad mediante monocromía.
Destacado: Las innovaciones del Neolítico incluyeron el desarrollo de la cerámica, los tejidos, el comercio a larga distancia y la construcción de monumentos megalíticos, marcando el inicio de una sociedad más compleja y organizada.