Página 3: Términos Culturales y Sociales en la Historia
Esta página del glosario de terminología histórica y sus significados se centra en conceptos relacionados con grupos culturales, estructuras sociales y fenómenos históricos más amplios. Aborda términos que son fundamentales para entender la evolución de las sociedades y las civilizaciones.
Definición: Civilización: Conjunto de ideas, artes y costumbres propios de un pueblo o una raza. Acción de civilizar o civilizarse, haciendo referencia al momento que el hombre se organizó en ciudades, con un conjunto de características determinadas como la economía, organización política y mentalidad colectiva.
El glosario introduce términos relacionados con grupos étnicos y culturales específicos, como "celta" y "celtibero", proporcionando contexto histórico sobre su origen y distribución geográfica. Esto es crucial para comprender la diversidad cultural en la historia europea.
Ejemplo: Los celtiberos eran descendientes de los celtas que se instalaron en la meseta castellana durante la etapa final de la edad de bronce.
Se incluyen también términos relacionados con la estructura social y religiosa, como "clero", explicando las diferencias entre el alto y bajo clero. Esto ayuda a comprender la jerarquía social en diferentes períodos históricos.
Vocabulario: Clero: Clase de los clérigos, siendo sus integrantes los hombres pertenecientes a la Iglesia. Se diferenciaban en Alto Clero (clase alta, cardenales, obispos, etc.) y Bajo Clero (clase baja, integrada por monjes y sacerdotes, etc.).
La página concluye con conceptos relacionados con el colonialismo y el comunismo, dos fenómenos históricos que han tenido un impacto significativo en la historia mundial moderna. Estas definiciones de términos históricos y políticos son esenciales para comprender los movimientos y cambios sociales de los últimos siglos.
Highlight: El glosario no solo define términos, sino que también proporciona contexto histórico y social, lo que lo hace una herramienta valiosa para estudiantes y entusiastas de la historia.