Abrir la app

Asignaturas

Temas del Siglo XIX en España: Historia, Guerra de la Independencia e Isabel II

347

2

HISTORIA ESPAÑOLA SIGLO XIX

7583

27 feb 2023

17 páginas

Temas del Siglo XIX en España: Historia, Guerra de la Independencia e Isabel II

El siglo XIXen España fue una época de profundas... Mostrar más


<h2 id="tema2laguerradeindependenciayloscomienzosdelarevolucinliberalde1812">Tema 2: La guerra de independencia y los comienzos de la Revol

La Guerra de Independencia Española y sus Consecuencias

La guerra de la independencia española marcó un punto de inflexión crucial en la historia de España siglo XIX. Este conflicto comenzó en 1808 cuando Napoleón Bonaparte, mediante engaños, consiguió que Carlos IV y Fernando VII renunciaran a sus derechos al trono español en Bayona, instalando a su hermano José Bonaparte como rey de España.

Definición: La Guerra de la Independencia 1808 fue un conflicto bélico que enfrentó a España y sus aliados contra el Imperio Francés, desencadenando profundas transformaciones políticas y sociales en la sociedad española.

Las causas de la guerra de la independencia fueron múltiples, destacando la crisis de la monarquía española bajo Carlos IV, la influencia del favorito Manuel Godoy, y la invasión francesa tras el Tratado de Fontainebleau. El pueblo español respondió con el levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid, que se extendió rápidamente por todo el territorio nacional.

Durante el conflicto, se formaron juntas locales y provinciales que asumieron el poder en nombre de Fernando VII, coordinadas posteriormente por la Junta Central Suprema. La resistencia española se caracterizó por la guerra de guerrillas, una táctica que desgastó considerablemente al ejército francés y contribuyó significativamente a la victoria final.

Destacado: Las consecuencias de la guerra de la independencia española fueron profundas y duraderas:

  • Devastación económica y demográfica
  • Inicio del proceso constitucional español
  • Pérdida progresiva de las colonias americanas
  • Transformación social y política del país

<h2 id="tema2laguerradeindependenciayloscomienzosdelarevolucinliberalde1812">Tema 2: La guerra de independencia y los comienzos de la Revol

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal

El reinado de isabel ii resumen comprende uno de los períodos más complejos de la historia de españa siglo xix. Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se inició una nueva etapa marcada por la guerra carlista y la implantación definitiva del liberalismo en España.

Las etapas del reinado de isabel ii se pueden dividir en tres períodos fundamentales:

  1. Regencia de María Cristina 183318401833-1840
  2. Regencia de Espartero 184018431840-1843
  3. Reinado efectivo 184318681843-1868

Vocabulario: El término "Década Moderada" 184418541844-1854 se refiere al período de estabilidad política durante el reinado efectivo de Isabel II, caracterizado por el dominio del Partido Moderado.

La construcción del estado liberal 2º bachillerato resumen muestra cómo durante este período se consolidaron importantes reformas administrativas, económicas y sociales. Se estableció la división provincial, se creó la Guardia Civil, se promulgó la Ley de Instrucción Pública y se llevaron a cabo las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz.


<h2 id="tema2laguerradeindependenciayloscomienzosdelarevolucinliberalde1812">Tema 2: La guerra de independencia y los comienzos de la Revol

Las Transformaciones Políticas y Sociales del Siglo XIX

Las etapas de la historia de españa en el siglo xix estuvieron marcadas por profundas transformaciones que modernizaron parcialmente las estructuras del país. El período isabelino fue especialmente significativo en este proceso de cambio.

Ejemplo: La desamortización de Mendizábal 18361836 ejemplifica los intentos de modernización económica durante el siglo XIX, aunque sus resultados fueron contradictorios: si bien creó una nueva clase de propietarios, no resolvió los problemas del campesinado.

Durante este período se desarrollaron importantes composiciones siglo xix historia de españa que definieron el marco institucional del estado liberal:

  • La Constitución de 1837
  • La Constitución de 1845
  • Las leyes administrativas moderadas
  • La reforma tributaria de Mon-Santillán

El resumen del siglo xix en españa muestra una época de constantes tensiones entre modernización y tradición, entre el liberalismo y el absolutismo, que configuraron la España contemporánea.


<h2 id="tema2laguerradeindependenciayloscomienzosdelarevolucinliberalde1812">Tema 2: La guerra de independencia y los comienzos de la Revol

El Final del Reinado Isabelino y el Sexenio Democrático

Los últimos años del reinado de isabel ii fechas estuvieron marcados por una creciente inestabilidad política y social. La crisis económica, la corrupción política y el autoritarismo del gobierno provocaron el descontento generalizado que culminó en la Revolución de 1868.

Cita: "¡Viva España con honra!" fue el lema de la Revolución de 1868, conocida como "La Gloriosa", que puso fin al reinado de Isabel II.

El Sexenio Democrático 186818741868-1874 representó el primer intento de establecer un sistema democrático en España, con experiencias como la monarquía democrática de Amadeo I y la Primera República. Este período turbulento finalizó con la Restauración borbónica en la persona de Alfonso XII.

Los apuntes historia de españa 2 bachillerato siglo xix muestran cómo este período fue crucial para entender la evolución posterior de España, estableciendo las bases del sistema político que perduraría hasta el siglo XX.


<h2 id="tema2laguerradeindependenciayloscomienzosdelarevolucinliberalde1812">Tema 2: La guerra de independencia y los comienzos de la Revol

La Revolución Liberal y el Reinado de Isabel II (1833-1868)

El periodo de historia de España siglo XIX marcó un punto de inflexión con el reinado de Isabel II de España. La muerte de Fernando VII en 1833 desencadenó una crisis sucesoria que enfrentó dos visiones opuestas del país: los realistas absolutistas, que apoyaban a Don Carlos, y los liberales reformistas, que respaldaban a Isabel II.

Definición: La Pragmática Sanción de 1830 fue el decreto que permitió a Isabel II heredar el trono al abolir la Ley Sálica que impedía reinar a las mujeres.

Durante la minoría de edad de Isabel II se sucedieron dos regencias. La primera, ejercida por su madre María Cristina 183318401833-1840, estuvo marcada por la Primera Guerra Carlista y la división del liberalismo en moderados y progresistas. La segunda regencia, del general Espartero 184018431840-1843, terminó con su derrocamiento tras el bombardeo de Barcelona.

El reinado de Isabel II propiamente dicho 184318681843-1868 se puede dividir en tres etapas principales: la Década Moderada 184418541844-1854, caracterizada por el dominio conservador y la Constitución de 1845; el Bienio Progresista 185418561854-1856, con las reformas de Espartero; y el gobierno de la Unión Liberal de O'Donnell 185618631856-1863, que logró cierta estabilidad política y desarrollo económico.

Destacado: Las etapas de la historia de España en el siglo XIX durante el reinado isabelino estuvieron marcadas por la alternancia entre moderados y progresistas, culminando en la Revolución de 1868 que destronó a la reina.


<h2 id="tema2laguerradeindependenciayloscomienzosdelarevolucinliberalde1812">Tema 2: La guerra de independencia y los comienzos de la Revol

La Guerra de la Independencia y sus Consecuencias

La Guerra de la Independencia española 180818141808-1814 representa uno de los acontecimientos más decisivos de la historia de España siglo XIX. El conflicto estalló cuando Napoleón Bonaparte, tras conseguir la abdicación de Carlos IV y Fernando VII en Bayona, impuso a su hermano José como rey de España.

Ejemplo: Las causas de la guerra de la independencia fueron múltiples: la crisis de la monarquía española, la ocupación francesa y el levantamiento popular del 2 de mayo de 1808 en Madrid.

La resistencia española se organizó a través de las Juntas Provinciales y la Junta Central, mientras que las Cortes de Cádiz elaboraron la primera constitución liberal española en 1812. La guerra se caracterizó por la guerra de guerrillas y la colaboración con el ejército británico dirigido por Wellington.

Las consecuencias de la guerra de la independencia española fueron profundas: devastación económica, crisis demográfica, inicio del proceso de independencia de las colonias americanas y el surgimiento del primer liberalismo español. La victoria final sobre los franceses en 1814 no impidió el retorno al absolutismo con Fernando VII.

Vocabulario: La guerra de guerrillas fue una táctica de hostigamiento constante al enemigo mediante pequeñas unidades móviles que aprovechaban el conocimiento del terreno.


<h2 id="tema2laguerradeindependenciayloscomienzosdelarevolucinliberalde1812">Tema 2: La guerra de independencia y los comienzos de la Revol

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal

El reinado de Isabel II resumen muestra la compleja transformación de España hacia un estado liberal. Las etapas del reinado de Isabel II estuvieron marcadas por la inestabilidad política y los enfrentamientos entre moderados y progresistas.

Destacado: La construcción del estado liberal 2º bachillerato resumen debe enfocarse en las reformas fundamentales: creación de la Guardia Civil, nuevo sistema fiscal, desarrollo del ferrocarril y modernización administrativa.

Durante la Década Moderada 184418541844-1854 se consolidó un modelo de estado centralizado y conservador. La Constitución de 1845 reforzó el poder de la Corona y estableció el sufragio censitario. El Concordato de 1851 con la Santa Sede normalizó las relaciones con la Iglesia tras las desamortizaciones.

El periodo final del reinado 186318681863-1868 estuvo marcado por el autoritarismo del general Narváez y la creciente oposición al régimen isabelino. La crisis económica, el descontento popular y la incapacidad de la reina para adaptarse a los cambios sociales llevaron a la Revolución de 1868, conocida como "La Gloriosa", que puso fin a su reinado.

Cita: "El régimen isabelino cayó por su propia incapacidad para evolucionar hacia formas más democráticas y por el desgaste de un sistema político corrupto y excluyente."


<h2 id="tema2laguerradeindependenciayloscomienzosdelarevolucinliberalde1812">Tema 2: La guerra de independencia y los comienzos de la Revol

Las Transformaciones Económicas y Sociales del Siglo XIX

Los apuntes historia de España 2 bachillerato siglo XIX muestran cómo las desamortizaciones y la revolución liberal transformaron la estructura económica y social española. El proceso desamortizador, iniciado por Mendizábal en 1836 y continuado por Madoz en 1855, supuso la mayor transferencia de propiedad de la historia española.

Definición: La desamortización fue el proceso por el cual los bienes de "manos muertas" IglesiaymunicipiosIglesia y municipios se convirtieron en propiedad privada mediante subasta pública.

Las consecuencias fueron profundas: consolidación de una nueva clase propietaria burguesa, debilitamiento económico de la Iglesia, pérdida de los bienes comunales de los municipios y agravamiento de la situación del campesinado. La reforma agraria liberal no resolvió los problemas estructurales del campo español.

El desarrollo económico fue desigual, con una industrialización concentrada principalmente en Cataluña y el País Vasco. La construcción del ferrocarril, la modernización del sistema financiero y la creación del Banco de España fueron avances significativos, aunque insuficientes para equiparar España con las principales potencias europeas.

Vocabulario: Los bienes comunales eran tierras de uso colectivo por los vecinos de un municipio, mientras que los bienes de propios eran propiedades municipales que se arrendaban para obtener ingresos.


<h2 id="tema2laguerradeindependenciayloscomienzosdelarevolucinliberalde1812">Tema 2: La guerra de independencia y los comienzos de la Revol

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): La Transformación Política de España

El reinado de Isabel II llegó a su fin debido a una compleja combinación de factores políticos y económicos que desembocaron en la Revolución de 1868. Los grupos opositores al régimen isabelino se organizaron en tres corrientes principales que, aunque diferentes en ideología, colaboraron eficazmente para derrocar a la monarquía borbónica.

Definición: El Sexenio Revolucionario fue un período histórico español caracterizado por el intento de establecer un sistema político democrático tras el derrocamiento de Isabel II.

Los unionistas, progresistas y demócratas firmaron el Pacto de Ostende en 1866, estableciendo una alianza estratégica para derrocar el régimen. Los unionistas aportaron el poder militar y económico, los progresistas movilizaron a las masas populares, y los demócratas contribuyeron con el marco ideológico. Esta colaboración, sumada a una grave crisis económica que afectó a los sectores textil y ferroviario, creó las condiciones perfectas para la revolución.

La guerra de la independencia había dejado importantes lecciones sobre la capacidad de movilización popular, que se aplicaron durante la Revolución de 1868, conocida como "La Gloriosa". El levantamiento comenzó en Cádiz bajo el liderazgo del almirante Topete, junto con los generales Prim y Serrano. La victoria decisiva en la batalla del Puente de Alcolea marcó el fin del reinado de Isabel II, quien se exilió a Francia.


<h2 id="tema2laguerradeindependenciayloscomienzosdelarevolucinliberalde1812">Tema 2: La guerra de independencia y los comienzos de la Revol

La Constitución de 1869 y la Monarquía de Amadeo I

La Constitución de 1869 representó un hito en la historia de España siglo XIX, estableciendo principios democráticos fundamentales. Este documento introdujo el sufragio universal masculino para mayores de 25 años, consagró la soberanía nacional y estableció una clara división de poderes.

Destacado: La Constitución de 1869 fue la primera verdaderamente democrática en España, introduciendo libertades fundamentales como la de culto, expresión y reunión.

Durante las etapas de la historia de España en el siglo XIX, la búsqueda de un nuevo monarca fue una tarea compleja. El general Prim, líder de los progresistas, encontró en Amadeo de Saboya un candidato dispuesto a aceptar el trono español. Sin embargo, el asesinato de Prim, principal apoyo del nuevo rey, junto con la falta de conexión cultural y política con España, dificultaron enormemente el éxito de esta nueva monarquía.

Ejemplo: El reinado de Amadeo I ilustra las dificultades de establecer una monarquía constitucional en un país con profundas divisiones políticas y sociales. Su desconocimiento del castellano y la falta de apoyo político fueron obstáculos insuperables para su gobierno.



Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

 

Geografía e Historia

7583

27 feb 2023

17 páginas

Temas del Siglo XIX en España: Historia, Guerra de la Independencia e Isabel II

El siglo XIX en España fue una época de profundas transformaciones políticas y sociales que marcaron el rumbo del país. Este período estuvo caracterizado por tres acontecimientos fundamentales: la Guerra de la Independencia, el reinado de Fernando VII y... Mostrar más


<h2 id="tema2laguerradeindependenciayloscomienzosdelarevolucinliberalde1812">Tema 2: La guerra de independencia y los comienzos de la Revol

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Guerra de Independencia Española y sus Consecuencias

La guerra de la independencia española marcó un punto de inflexión crucial en la historia de España siglo XIX. Este conflicto comenzó en 1808 cuando Napoleón Bonaparte, mediante engaños, consiguió que Carlos IV y Fernando VII renunciaran a sus derechos al trono español en Bayona, instalando a su hermano José Bonaparte como rey de España.

Definición: La Guerra de la Independencia 1808 fue un conflicto bélico que enfrentó a España y sus aliados contra el Imperio Francés, desencadenando profundas transformaciones políticas y sociales en la sociedad española.

Las causas de la guerra de la independencia fueron múltiples, destacando la crisis de la monarquía española bajo Carlos IV, la influencia del favorito Manuel Godoy, y la invasión francesa tras el Tratado de Fontainebleau. El pueblo español respondió con el levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid, que se extendió rápidamente por todo el territorio nacional.

Durante el conflicto, se formaron juntas locales y provinciales que asumieron el poder en nombre de Fernando VII, coordinadas posteriormente por la Junta Central Suprema. La resistencia española se caracterizó por la guerra de guerrillas, una táctica que desgastó considerablemente al ejército francés y contribuyó significativamente a la victoria final.

Destacado: Las consecuencias de la guerra de la independencia española fueron profundas y duraderas:

  • Devastación económica y demográfica
  • Inicio del proceso constitucional español
  • Pérdida progresiva de las colonias americanas
  • Transformación social y política del país

<h2 id="tema2laguerradeindependenciayloscomienzosdelarevolucinliberalde1812">Tema 2: La guerra de independencia y los comienzos de la Revol

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal

El reinado de isabel ii resumen comprende uno de los períodos más complejos de la historia de españa siglo xix. Tras la muerte de Fernando VII en 1833, se inició una nueva etapa marcada por la guerra carlista y la implantación definitiva del liberalismo en España.

Las etapas del reinado de isabel ii se pueden dividir en tres períodos fundamentales:

  1. Regencia de María Cristina 183318401833-1840
  2. Regencia de Espartero 184018431840-1843
  3. Reinado efectivo 184318681843-1868

Vocabulario: El término "Década Moderada" 184418541844-1854 se refiere al período de estabilidad política durante el reinado efectivo de Isabel II, caracterizado por el dominio del Partido Moderado.

La construcción del estado liberal 2º bachillerato resumen muestra cómo durante este período se consolidaron importantes reformas administrativas, económicas y sociales. Se estableció la división provincial, se creó la Guardia Civil, se promulgó la Ley de Instrucción Pública y se llevaron a cabo las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz.


<h2 id="tema2laguerradeindependenciayloscomienzosdelarevolucinliberalde1812">Tema 2: La guerra de independencia y los comienzos de la Revol

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Las Transformaciones Políticas y Sociales del Siglo XIX

Las etapas de la historia de españa en el siglo xix estuvieron marcadas por profundas transformaciones que modernizaron parcialmente las estructuras del país. El período isabelino fue especialmente significativo en este proceso de cambio.

Ejemplo: La desamortización de Mendizábal 18361836 ejemplifica los intentos de modernización económica durante el siglo XIX, aunque sus resultados fueron contradictorios: si bien creó una nueva clase de propietarios, no resolvió los problemas del campesinado.

Durante este período se desarrollaron importantes composiciones siglo xix historia de españa que definieron el marco institucional del estado liberal:

  • La Constitución de 1837
  • La Constitución de 1845
  • Las leyes administrativas moderadas
  • La reforma tributaria de Mon-Santillán

El resumen del siglo xix en españa muestra una época de constantes tensiones entre modernización y tradición, entre el liberalismo y el absolutismo, que configuraron la España contemporánea.


<h2 id="tema2laguerradeindependenciayloscomienzosdelarevolucinliberalde1812">Tema 2: La guerra de independencia y los comienzos de la Revol

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Final del Reinado Isabelino y el Sexenio Democrático

Los últimos años del reinado de isabel ii fechas estuvieron marcados por una creciente inestabilidad política y social. La crisis económica, la corrupción política y el autoritarismo del gobierno provocaron el descontento generalizado que culminó en la Revolución de 1868.

Cita: "¡Viva España con honra!" fue el lema de la Revolución de 1868, conocida como "La Gloriosa", que puso fin al reinado de Isabel II.

El Sexenio Democrático 186818741868-1874 representó el primer intento de establecer un sistema democrático en España, con experiencias como la monarquía democrática de Amadeo I y la Primera República. Este período turbulento finalizó con la Restauración borbónica en la persona de Alfonso XII.

Los apuntes historia de españa 2 bachillerato siglo xix muestran cómo este período fue crucial para entender la evolución posterior de España, estableciendo las bases del sistema político que perduraría hasta el siglo XX.


<h2 id="tema2laguerradeindependenciayloscomienzosdelarevolucinliberalde1812">Tema 2: La guerra de independencia y los comienzos de la Revol

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Revolución Liberal y el Reinado de Isabel II (1833-1868)

El periodo de historia de España siglo XIX marcó un punto de inflexión con el reinado de Isabel II de España. La muerte de Fernando VII en 1833 desencadenó una crisis sucesoria que enfrentó dos visiones opuestas del país: los realistas absolutistas, que apoyaban a Don Carlos, y los liberales reformistas, que respaldaban a Isabel II.

Definición: La Pragmática Sanción de 1830 fue el decreto que permitió a Isabel II heredar el trono al abolir la Ley Sálica que impedía reinar a las mujeres.

Durante la minoría de edad de Isabel II se sucedieron dos regencias. La primera, ejercida por su madre María Cristina 183318401833-1840, estuvo marcada por la Primera Guerra Carlista y la división del liberalismo en moderados y progresistas. La segunda regencia, del general Espartero 184018431840-1843, terminó con su derrocamiento tras el bombardeo de Barcelona.

El reinado de Isabel II propiamente dicho 184318681843-1868 se puede dividir en tres etapas principales: la Década Moderada 184418541844-1854, caracterizada por el dominio conservador y la Constitución de 1845; el Bienio Progresista 185418561854-1856, con las reformas de Espartero; y el gobierno de la Unión Liberal de O'Donnell 185618631856-1863, que logró cierta estabilidad política y desarrollo económico.

Destacado: Las etapas de la historia de España en el siglo XIX durante el reinado isabelino estuvieron marcadas por la alternancia entre moderados y progresistas, culminando en la Revolución de 1868 que destronó a la reina.


<h2 id="tema2laguerradeindependenciayloscomienzosdelarevolucinliberalde1812">Tema 2: La guerra de independencia y los comienzos de la Revol

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Guerra de la Independencia y sus Consecuencias

La Guerra de la Independencia española 180818141808-1814 representa uno de los acontecimientos más decisivos de la historia de España siglo XIX. El conflicto estalló cuando Napoleón Bonaparte, tras conseguir la abdicación de Carlos IV y Fernando VII en Bayona, impuso a su hermano José como rey de España.

Ejemplo: Las causas de la guerra de la independencia fueron múltiples: la crisis de la monarquía española, la ocupación francesa y el levantamiento popular del 2 de mayo de 1808 en Madrid.

La resistencia española se organizó a través de las Juntas Provinciales y la Junta Central, mientras que las Cortes de Cádiz elaboraron la primera constitución liberal española en 1812. La guerra se caracterizó por la guerra de guerrillas y la colaboración con el ejército británico dirigido por Wellington.

Las consecuencias de la guerra de la independencia española fueron profundas: devastación económica, crisis demográfica, inicio del proceso de independencia de las colonias americanas y el surgimiento del primer liberalismo español. La victoria final sobre los franceses en 1814 no impidió el retorno al absolutismo con Fernando VII.

Vocabulario: La guerra de guerrillas fue una táctica de hostigamiento constante al enemigo mediante pequeñas unidades móviles que aprovechaban el conocimiento del terreno.


<h2 id="tema2laguerradeindependenciayloscomienzosdelarevolucinliberalde1812">Tema 2: La guerra de independencia y los comienzos de la Revol

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal

El reinado de Isabel II resumen muestra la compleja transformación de España hacia un estado liberal. Las etapas del reinado de Isabel II estuvieron marcadas por la inestabilidad política y los enfrentamientos entre moderados y progresistas.

Destacado: La construcción del estado liberal 2º bachillerato resumen debe enfocarse en las reformas fundamentales: creación de la Guardia Civil, nuevo sistema fiscal, desarrollo del ferrocarril y modernización administrativa.

Durante la Década Moderada 184418541844-1854 se consolidó un modelo de estado centralizado y conservador. La Constitución de 1845 reforzó el poder de la Corona y estableció el sufragio censitario. El Concordato de 1851 con la Santa Sede normalizó las relaciones con la Iglesia tras las desamortizaciones.

El periodo final del reinado 186318681863-1868 estuvo marcado por el autoritarismo del general Narváez y la creciente oposición al régimen isabelino. La crisis económica, el descontento popular y la incapacidad de la reina para adaptarse a los cambios sociales llevaron a la Revolución de 1868, conocida como "La Gloriosa", que puso fin a su reinado.

Cita: "El régimen isabelino cayó por su propia incapacidad para evolucionar hacia formas más democráticas y por el desgaste de un sistema político corrupto y excluyente."


<h2 id="tema2laguerradeindependenciayloscomienzosdelarevolucinliberalde1812">Tema 2: La guerra de independencia y los comienzos de la Revol

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Las Transformaciones Económicas y Sociales del Siglo XIX

Los apuntes historia de España 2 bachillerato siglo XIX muestran cómo las desamortizaciones y la revolución liberal transformaron la estructura económica y social española. El proceso desamortizador, iniciado por Mendizábal en 1836 y continuado por Madoz en 1855, supuso la mayor transferencia de propiedad de la historia española.

Definición: La desamortización fue el proceso por el cual los bienes de "manos muertas" IglesiaymunicipiosIglesia y municipios se convirtieron en propiedad privada mediante subasta pública.

Las consecuencias fueron profundas: consolidación de una nueva clase propietaria burguesa, debilitamiento económico de la Iglesia, pérdida de los bienes comunales de los municipios y agravamiento de la situación del campesinado. La reforma agraria liberal no resolvió los problemas estructurales del campo español.

El desarrollo económico fue desigual, con una industrialización concentrada principalmente en Cataluña y el País Vasco. La construcción del ferrocarril, la modernización del sistema financiero y la creación del Banco de España fueron avances significativos, aunque insuficientes para equiparar España con las principales potencias europeas.

Vocabulario: Los bienes comunales eran tierras de uso colectivo por los vecinos de un municipio, mientras que los bienes de propios eran propiedades municipales que se arrendaban para obtener ingresos.


<h2 id="tema2laguerradeindependenciayloscomienzosdelarevolucinliberalde1812">Tema 2: La guerra de independencia y los comienzos de la Revol

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): La Transformación Política de España

El reinado de Isabel II llegó a su fin debido a una compleja combinación de factores políticos y económicos que desembocaron en la Revolución de 1868. Los grupos opositores al régimen isabelino se organizaron en tres corrientes principales que, aunque diferentes en ideología, colaboraron eficazmente para derrocar a la monarquía borbónica.

Definición: El Sexenio Revolucionario fue un período histórico español caracterizado por el intento de establecer un sistema político democrático tras el derrocamiento de Isabel II.

Los unionistas, progresistas y demócratas firmaron el Pacto de Ostende en 1866, estableciendo una alianza estratégica para derrocar el régimen. Los unionistas aportaron el poder militar y económico, los progresistas movilizaron a las masas populares, y los demócratas contribuyeron con el marco ideológico. Esta colaboración, sumada a una grave crisis económica que afectó a los sectores textil y ferroviario, creó las condiciones perfectas para la revolución.

La guerra de la independencia había dejado importantes lecciones sobre la capacidad de movilización popular, que se aplicaron durante la Revolución de 1868, conocida como "La Gloriosa". El levantamiento comenzó en Cádiz bajo el liderazgo del almirante Topete, junto con los generales Prim y Serrano. La victoria decisiva en la batalla del Puente de Alcolea marcó el fin del reinado de Isabel II, quien se exilió a Francia.


<h2 id="tema2laguerradeindependenciayloscomienzosdelarevolucinliberalde1812">Tema 2: La guerra de independencia y los comienzos de la Revol

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Constitución de 1869 y la Monarquía de Amadeo I

La Constitución de 1869 representó un hito en la historia de España siglo XIX, estableciendo principios democráticos fundamentales. Este documento introdujo el sufragio universal masculino para mayores de 25 años, consagró la soberanía nacional y estableció una clara división de poderes.

Destacado: La Constitución de 1869 fue la primera verdaderamente democrática en España, introduciendo libertades fundamentales como la de culto, expresión y reunión.

Durante las etapas de la historia de España en el siglo XIX, la búsqueda de un nuevo monarca fue una tarea compleja. El general Prim, líder de los progresistas, encontró en Amadeo de Saboya un candidato dispuesto a aceptar el trono español. Sin embargo, el asesinato de Prim, principal apoyo del nuevo rey, junto con la falta de conexión cultural y política con España, dificultaron enormemente el éxito de esta nueva monarquía.

Ejemplo: El reinado de Amadeo I ilustra las dificultades de establecer una monarquía constitucional en un país con profundas divisiones políticas y sociales. Su desconocimiento del castellano y la falta de apoyo político fueron obstáculos insuperables para su gobierno.

Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS