La Crisis del Antiguo Régimen y el Reinado de Carlos IV
La crisis del Antiguo Régimen en España marcó un periodo crucial de transformación política y social. El ascenso de Carlos IV al trono en 1788 coincidió con la Revolución Francesa, desencadenando importantes consecuencias para España. Durante este periodo, Manuel Godoy emergió como figura central al ser nombrado ministro, principalmente por su estrecha relación con la reina.
La economía española experimentó una severa crisis a finales del siglo XVIII. La producción agraria se estancó, mientras que el incumplimiento en el pago de derechos señoriales y diezmos agravó la situación. La Hacienda Pública se vio especialmente afectada por el incremento de la deuda debido a los conflictos bélicos. En 1798, Godoy implementó la Primera Desamortización de bienes eclesiásticos, aunque sin alcanzar los objetivos esperados.
Destacado: La política exterior de Godoy se caracterizó por su volatilidad. Tras la ejecución de Luis XVI en 1793, España se unió a las coaliciones contra Francia, pero en 1795 cambió su postura, alineándose con los franceses mediante el Tratado de San Ildefonso de 1796.