Abrir la app

Asignaturas

Descubre los Pisos Vegetales en la Sierra de Ayllón

Abrir

17

0

user profile picture

Diina

28/2/2023

Geografía

Comentario cliserie Sierra de Ayon geografía

Descubre los Pisos Vegetales en la Sierra de Ayllón

La Sierra de Ayllón presenta una distribución vertical de la vegetación que refleja la adaptación de las plantas a diferentes condiciones climáticas. Esta distribución se conoce como pisos vegetales.

  • Los pisos vegetales en la Sierra de Ayllón muestran una clara adaptación climática de la vegetación mediterránea.
  • Se observan diferencias de vegetación entre laderas umbría y solana debido a la orientación y exposición al sol.
  • La vegetación varía desde encinares en el piso basal hasta matorrales en las zonas más altas.
  • Factores como el gradiente térmico vertical, la orientación y la exposición a masas de aire influyen en la distribución vegetal.
...

28/2/2023

387

2.500
2.000
1.500
1000
Soo
0
PEncina
Umbría
Rable
PISOS VEGETALES.
Sierra de Ayon.
of a so
Solana
QQ
2°
O Haya 4 Mebjo mm Matorral
Estamos a

Ver

Adaptación de la Vegetación en los Pisos de la Sierra de Ayllón

En el piso basal de la Sierra de Ayllón, encontramos la encina, un árbol emblemático del paisaje mediterráneo. La encina es un ejemplo perfecto de la adaptación climática de la vegetación mediterránea, ya que es capaz de resistir tanto el frío como el calor intenso, así como la sequía estival característica de este clima. Por esta razón, la encina se distribuye ampliamente por toda la península ibérica y no muestra diferencias significativas entre las laderas umbría y solana en este piso.

Definition: Sequía estival - Período de escasez de precipitaciones durante los meses de verano, típico del clima mediterráneo.

A partir de los 1.000 metros de altitud, comienza el dominio del roble. Este cambio en la vegetación refleja las condiciones climáticas más frescas y húmedas que se dan a mayor altura. El roble es menos tolerante al calor que la encina, pero resiste moderadamente el frío y requiere más humedad. Esta necesidad de humedad explica por qué en la ladera sur solanasolana, más cálida y seca, el roble alcanza solo hasta los 1.200 metros, mientras que en la ladera norte umbrıˊaumbría, más fresca y húmeda, llega hasta los 1.400 metros.

Highlight: Las diferencias de vegetación entre laderas umbría y solana se hacen más evidentes en el piso forestal, donde la orientación juega un papel crucial en la distribución de las especies arbóreas.

En la ladera sur, a partir de los 1.200 metros, el roble es reemplazado por el rebollo o melojo. Este cambio se debe a que el roble no puede soportar las condiciones más frías que se dan a esta altura en la vertiente sur. El rebollo, en cambio, está mejor adaptado a estas condiciones más extremas y puede crecer hasta los 1.900 metros en esta ladera.

En contraste, en la ladera norte, desde los 1.400 metros hasta los 1.900 metros, aparece el haya. Esta especie sustituye al roble porque es capaz de soportar mejor el frío y requiere mucha humedad, condiciones que se dan en la umbría pero no en la solana, explicando su ausencia en la ladera sur.

Example: El haya es un ejemplo de árbol que necesita condiciones específicas de humedad y temperatura, lo que limita su distribución a las zonas más frescas y húmedas de la montaña.

Por encima de los 1.900 metros, donde la temperatura media anual desciende por debajo de los 10°C, las formaciones arbóreas dan paso a los matorrales. Especies como la jara, el piorno y el enebro dominan este piso supraforestal, demostrando su adaptación a condiciones climáticas más severas donde los árboles ya no pueden prosperar.

Vocabulary: Piso supraforestal - Zona de alta montaña por encima del límite del bosque, caracterizada por vegetación arbustiva y herbácea.

La sucesión de estas especies vegetales es indicativa de que nos encontramos en una montaña mediterránea, específicamente la Sierra de Ayllón, que forma parte del Sistema Central. Esta distribución de la vegetación no solo tiene importancia ecológica, sino también económica y turística. La madera de los árboles se utiliza en la construcción, la industria del mueble y la producción de papel. Los frutos, como las bellotas de la encina, sirven de alimento para el ganado. Además, los matorrales pueden tener aplicaciones en perfumería y medicina.

Quote: "Teniendo en cuenta las formaciones vegetales existentes podemos pensar que la madera de los árboles es usada en la construcción, la industria del mueble o para pasta de papel, el fruto de la encina para alimentar los animales, los matorrales en perfumería o medicina."

Finalmente, esta diversidad vegetal y paisajística convierte a la Sierra de Ayllón en un recurso valioso para el turismo de montaña, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de observar y apreciar la rica variedad de ecosistemas que se desarrollan a lo largo de sus diferentes pisos altitudinales.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

21 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

 

Geografía

387

28 feb 2023

2 páginas

Descubre los Pisos Vegetales en la Sierra de Ayllón

La Sierra de Ayllón presenta una distribución vertical de la vegetación que refleja la adaptación de las plantas a diferentes condiciones climáticas. Esta distribución se conoce como pisos vegetales.

  • Los pisos vegetales en la Sierra de Ayllón muestran una clara ... Mostrar más

2.500
2.000
1.500
1000
Soo
0
PEncina
Umbría
Rable
PISOS VEGETALES.
Sierra de Ayon.
of a so
Solana
QQ
2°
O Haya 4 Mebjo mm Matorral
Estamos a

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Adaptación de la Vegetación en los Pisos de la Sierra de Ayllón

En el piso basal de la Sierra de Ayllón, encontramos la encina, un árbol emblemático del paisaje mediterráneo. La encina es un ejemplo perfecto de la adaptación climática de la vegetación mediterránea, ya que es capaz de resistir tanto el frío como el calor intenso, así como la sequía estival característica de este clima. Por esta razón, la encina se distribuye ampliamente por toda la península ibérica y no muestra diferencias significativas entre las laderas umbría y solana en este piso.

Definition: Sequía estival - Período de escasez de precipitaciones durante los meses de verano, típico del clima mediterráneo.

A partir de los 1.000 metros de altitud, comienza el dominio del roble. Este cambio en la vegetación refleja las condiciones climáticas más frescas y húmedas que se dan a mayor altura. El roble es menos tolerante al calor que la encina, pero resiste moderadamente el frío y requiere más humedad. Esta necesidad de humedad explica por qué en la ladera sur solanasolana, más cálida y seca, el roble alcanza solo hasta los 1.200 metros, mientras que en la ladera norte umbrıˊaumbría, más fresca y húmeda, llega hasta los 1.400 metros.

Highlight: Las diferencias de vegetación entre laderas umbría y solana se hacen más evidentes en el piso forestal, donde la orientación juega un papel crucial en la distribución de las especies arbóreas.

En la ladera sur, a partir de los 1.200 metros, el roble es reemplazado por el rebollo o melojo. Este cambio se debe a que el roble no puede soportar las condiciones más frías que se dan a esta altura en la vertiente sur. El rebollo, en cambio, está mejor adaptado a estas condiciones más extremas y puede crecer hasta los 1.900 metros en esta ladera.

En contraste, en la ladera norte, desde los 1.400 metros hasta los 1.900 metros, aparece el haya. Esta especie sustituye al roble porque es capaz de soportar mejor el frío y requiere mucha humedad, condiciones que se dan en la umbría pero no en la solana, explicando su ausencia en la ladera sur.

Example: El haya es un ejemplo de árbol que necesita condiciones específicas de humedad y temperatura, lo que limita su distribución a las zonas más frescas y húmedas de la montaña.

Por encima de los 1.900 metros, donde la temperatura media anual desciende por debajo de los 10°C, las formaciones arbóreas dan paso a los matorrales. Especies como la jara, el piorno y el enebro dominan este piso supraforestal, demostrando su adaptación a condiciones climáticas más severas donde los árboles ya no pueden prosperar.

Vocabulary: Piso supraforestal - Zona de alta montaña por encima del límite del bosque, caracterizada por vegetación arbustiva y herbácea.

La sucesión de estas especies vegetales es indicativa de que nos encontramos en una montaña mediterránea, específicamente la Sierra de Ayllón, que forma parte del Sistema Central. Esta distribución de la vegetación no solo tiene importancia ecológica, sino también económica y turística. La madera de los árboles se utiliza en la construcción, la industria del mueble y la producción de papel. Los frutos, como las bellotas de la encina, sirven de alimento para el ganado. Además, los matorrales pueden tener aplicaciones en perfumería y medicina.

Quote: "Teniendo en cuenta las formaciones vegetales existentes podemos pensar que la madera de los árboles es usada en la construcción, la industria del mueble o para pasta de papel, el fruto de la encina para alimentar los animales, los matorrales en perfumería o medicina."

Finalmente, esta diversidad vegetal y paisajística convierte a la Sierra de Ayllón en un recurso valioso para el turismo de montaña, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de observar y apreciar la rica variedad de ecosistemas que se desarrollan a lo largo de sus diferentes pisos altitudinales.

2.500
2.000
1.500
1000
Soo
0
PEncina
Umbría
Rable
PISOS VEGETALES.
Sierra de Ayon.
of a so
Solana
QQ
2°
O Haya 4 Mebjo mm Matorral
Estamos a

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Pisos Vegetales en la Sierra de Ayllón

La Sierra de Ayllón presenta una cliserie, que es una representación gráfica de cómo varía la vegetación según la altura en una zona montañosa. Esta distribución vertical de la vegetación se conoce como pisos vegetales y refleja la adaptación climática de la vegetación mediterránea a diferentes condiciones ambientales.

Vocabulary: Cliserie - Representación gráfica de las variaciones de vegetación en función de la altura en una zona montañosa.

Los pisos vegetales identificados en la Sierra de Ayllón son:

  1. Piso basal: Caracterizado por bosques perennifolios de encinas hasta los 1.000 metros en ambas laderas.
  2. Piso forestal: Presenta bosques caducifolios que varían según la orientación de la ladera: En la ladera norte umbrıˊaumbría: roble y haya En la ladera sur solanasolana: roble y melojo o rebollo Este piso se extiende hasta los 1.900 metros.
  3. Piso supraforestal: Dominado por matorrales desde los 1.900 metros hasta la cima a 2.272 metros.

Highlight: Las diferencias de vegetación entre laderas umbría y solana son evidentes en el piso forestal, reflejando la influencia de la orientación en el clima local.

La distribución de la vegetación en estos pisos se debe a varios factores:

  1. El gradiente térmico vertical: La temperatura disminuye 0,6°C por cada 100 metros de ascenso.
  2. La adaptación de la vegetación a las diferencias climáticas y de precipitaciones.
  3. La orientación al sol: Crea diferencias térmicas y de humedad entre las laderas umbría y solana.
  4. La exposición a las masas de aire: El barlovento recibe más precipitaciones debido al efecto föhn, mientras que el sotavento es más seco.

Example: El efecto föhn ocurre cuando el aire húmedo asciende por una ladera, se enfría y condensa, liberando precipitaciones. Al descender por la otra ladera, el aire se calienta y seca, creando condiciones diferentes en cada vertiente.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS