Los Modelos Atómicos y su Evolución Histórica
Los modelos atómicos y sus teorías en detalle representan uno de los pilares fundamentales en la comprensión de la estructura de la materia. El desarrollo histórico de estos modelos muestra cómo la ciencia ha evolucionado en su comprensión del átomo.
John Dalton presentó en 1803 la primera teoría atómica moderna, proponiendo que la materia estaba constituida por partículas indivisibles denominadas átomos. Este modelo, aunque simple, estableció las bases para el desarrollo de teorías posteriores.
Definición: El modelo atómico de Dalton considera al átomo como una esfera maciza e indivisible, similar a una bola de billar.
Las diferencias entre modelos atómicos de Dalton, Thomson y Rutherford son significativas. Thomson descubrió el electrón en 1897 y propuso un modelo donde el átomo era una esfera de carga positiva con electrones incrustados, similar a un "pudín de pasas". Rutherford, por su parte, revolucionó esta concepción en 1911 con su famoso experimento de la lámina de oro, estableciendo el modelo planetario.
Destacado: El modelo de Rutherford presentaba dos problemas fundamentales: la inestabilidad del átomo y la imposibilidad de explicar los espectros atómicos.