Metodología y Conocimiento en la Filosofía
El método filosófico se fundamenta en diferentes aproximaciones al conocimiento, donde el empirismo y racionalismo representan dos corrientes fundamentales. El mecanicismo, como doctrina filosófica, propone una visión de la naturaleza basada en leyes físicas y mecánicas, contrastando con visiones más organicistas de la realidad.
La certeza y la percepción son conceptos cruciales en la teoría del conocimiento. La certeza representa el estado de seguridad intelectual que excluye la duda, mientras que la percepción engloba todo lo que puede estar presente en la mente humana, ya sea a través de los sentidos o del pensamiento. Estos conceptos son particularmente relevantes en la experiencia David Hume y su análisis del conocimiento humano.
En el ámbito del discurso filosófico, encontramos herramientas como la dialéctica, que representa el arte de razonar y argumentar, y la retórica, que busca la elocuencia y efectividad en la comunicación. Es importante distinguir estos métodos legítimos de los sofismas y la demagogia, que representan formas engañosas de argumentación.
Destacado: El empirismo Locke y Hume enfatiza la importancia de la experiencia sensible como fuente principal del conocimiento, en contraste con el racionalismo que privilegia la razón pura.