Manifestaciones de la Lírica Medieval Española
La Lírica medieval española se manifestó en dos vertientes principales: la lírica popular o tradicional y la lírica culta. La primera, de carácter anónimo y transmisión oral, refleja sentimientos colectivos, mientras que la segunda, de autor conocido, expresa emociones más individuales.
Ejemplo: La lírica tradicional se manifestó en formas como las jarchas, las cantigas de amigo y los villancicos, mientras que la lírica culta se ejemplifica en obras como las Coplas de Jorge Manrique.
Los temas de la lírica tradicional incluyen principalmente el amor, la ausencia del amado, y las celebraciones estacionales. La lírica culta, por su parte, desarrolla temas más elaborados y filosóficos, influenciada por la tradición provenzal y la poesía galaico-portuguesa.
La narrativa medieval también tuvo un papel destacado, especialmente en la épica, con obras fundamentales como el Poema del Mío Cid, que representa el máximo exponente del mester de juglaría en la Literatura medieval española.