El teatro español de posguerra refleja una evolución desde el conservadurismo inicial hasta la renovación experimental, marcando un período crucial en el teatro español desde 1939 hasta nuestros días. La censura y el teatro burgués dominaron inicialmente, hasta que autores como Buero Vallejo iniciaron una transformación significativa.
• El teatro de posguerra se caracterizó por obras conservadoras y comerciales
• Surgieron dramaturgos innovadores como Jardiel Poncela y Miguel Mihura
• Buero Vallejo revolucionó la escena con su teatro existencial y social
• El teatro experimental y los grupos independientes marcaron la renovación posterior
• La transición democrática trajo consigo el neorrealismo teatral