Los temas principales de la poesía renacentista incluyen el amor desde una perspectiva neoplatónica, la belleza femenina según los cánones renacentistas, la naturaleza con el tópico del locus amoenus, y la mitología grecolatina.
Garcilaso de la Vega, considerado un paradigma del noble cortesano, sigue el modelo de Petrarca en su poesía. Sus obras se centran en el amor, especialmente hacia Isabel Freyre, y la naturaleza. Su estilo se caracteriza por la sencillez, naturalidad, claridad y musicalidad, empleando sonetos, liras y octavas.
Fray Luis de León, otro poeta renacentista destacado, recibe influencia de Horacio y las Sagradas Escrituras. Su tema más frecuente es la alabanza a la vida retirada, lejos de las pasiones y basada en la contemplación de la naturaleza.
Vocabulario: Locus amoenus - Tópico literario que describe un lugar ideal y paradisíaco en la naturaleza.
Cita: "Oda a la vida retirada" de Fray Luis de León es considerada una de las obras más importantes de la poesía renacentista española.