Abrir la app

Asignaturas

Resumen de la Literatura de la Edad Media: Características, Autores y Cantares de Gesta

Abrir

452

0

user profile picture

Gema Gonzalez

23/2/2023

Lengua Castellana y Literatura

La edad media - Literatura

Resumen de la Literatura de la Edad Media: Características, Autores y Cantares de Gesta

La Literatura de la Edad Media representa uno de los períodos más importantes en el desarrollo de la literatura española, abarcando desde el siglo XI hasta el XV. Durante esta época, surgieron obras fundamentales que sentaron las bases de la literatura española.

La Literatura medieval española se caracteriza por su diversidad de géneros y formas. Entre las manifestaciones más relevantes encontramos la lírica tradicional, que se transmitía oralmente y trataba temas cotidianos como el amor, la naturaleza y las costumbres populares. Las jarchas, las cantigas y los villancicos son ejemplos destacados de esta lírica medieval española. Por otro lado, los Cantares de gesta representaban narraciones épicas que exaltaban las hazañas de héroes medievales, siendo el Cantar de Mio Cid el más representativo de los cantares de gesta españoles. Estas obras se caracterizaban por su anonimato, el uso del verso y la transmisión oral.

Los Autores de la Edad Media española más destacados incluyen a Gonzalo de Berceo, primer poeta conocido de la literatura española, quien escribió obras religiosas como los Milagros de Nuestra Señora; el Arcipreste de Hita, autor del Libro de Buen Amor; y Don Juan Manuel, quien escribió El Conde Lucanor. La Literatura medieval: características principales incluyen el teocentrismo, el didactismo, el uso del verso como forma de expresión predominante, y la presencia de temas religiosos y caballerescos. Los temas de la lírica tradicional abarcaban desde el amor cortés hasta las hazañas heroicas, pasando por la religiosidad y la vida cotidiana. Esta literatura refleja fielmente la sociedad medieval, sus valores, creencias y forma de vida, constituyendo un testimonio histórico y cultural de gran valor.

...

23/2/2023

6050

BLOQUE DE LITERATURA: LA EDAD MEDIA
1. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL
• Cronología: La Edad Media comienza en el año 472 (siglo V) y termina en

Ver

La Literatura Medieval Española: Contexto Histórico y Cultural

La Literatura de la Edad Media se desarrolló durante un extenso período que abarca desde el año 472 sigloVsiglo V hasta 1492 sigloXVsiglo XV. Este período histórico estuvo marcado por acontecimientos fundamentales que moldearon la producción literaria de la época.

Definición: La Edad Media fue una época caracterizada por una sociedad estamental dividida en tres grupos principales: la nobleza y el clero privilegiadosprivilegiados y el pueblo llano noprivilegiadosno privilegiados.

La península ibérica experimentó transformaciones significativas durante este período. La conquista musulmana en el siglo VIII estableció Al-Ándalus, iniciando una época de convivencia cultural entre cristianos, musulmanes y judíos. La Reconquista, que se extendió desde el siglo IX hasta el XV, fue un proceso fundamental que influyó directamente en la producción literaria medieval.

El sistema económico medieval se basaba en la subsistencia, con un proceso de ruralización que concentraba la vida en el campo. El señorío, sistema de propiedad de la tierra controlado por la Iglesia y la nobleza, definía las relaciones sociales y económicas. A partir del siglo XII, las ciudades comenzaron a revitalizarse, surgiendo la burguesía como nuevo grupo social en el siglo XV.

BLOQUE DE LITERATURA: LA EDAD MEDIA
1. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL
• Cronología: La Edad Media comienza en el año 472 (siglo V) y termina en

Ver

La Lírica Tradicional Medieval: Formas y Características

La lírica tradicional de la Edad Media se manifestó en diferentes formas poéticas, cada una con características distintivas. Las principales manifestaciones fueron las jarchas, las cantigas de amigo y los villancicos.

Ejemplo: Las jarchas, escritas en mozárabe durante los siglos XI-XII, expresaban quejas de amor femeninas: "¿Qué faré, mama? / Meu al-habib est' ad yana" ¿Queˊhareˊ,madre?/Miamadoestaˊalapuerta¿Qué haré, madre? / Mi amado está a la puerta.

Las características de la lírica tradicional incluyen la transmisión oral, la temática amorosa y la expresión de sentimientos personales. Las jarchas se caracterizan por su brevedad y estructura simple, mientras que las cantigas de amigo, escritas en galaicoportugués, desarrollan anécdotas amorosas con referencias a la naturaleza gallega.

Los villancicos, desarrollados en los siglos XV-XVI, representan la evolución de esta tradición lírica, incorporando estructuras más complejas con estribillos y glosas, manteniendo la temática amorosa pero expandiéndose a otros temas como la naturaleza y las celebraciones populares.

BLOQUE DE LITERATURA: LA EDAD MEDIA
1. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL
• Cronología: La Edad Media comienza en el año 472 (siglo V) y termina en

Ver

Los Cantares de Gesta: La Épica Medieval Española

Los Cantares de gesta constituyen uno de los pilares fundamentales de la literatura medieval española. Estas composiciones épicas narraban las hazañas de héroes virtuosos, combinando elementos históricos con recursos literarios específicos.

Destacado: Los cantares de gesta se caracterizaban por su estructura en tiradas monorrimas, versos de 12 a 16 sílabas con cesura, y el uso de epítetos épicos para ensalzar al héroe.

Las características fundamentales de los cantares de gesta españoles incluyen la narración de aventuras bélicas, la exaltación de virtudes caballerescas como el honor y la valentía, y el uso de recursos estilísticos específicos como los paralelismos y las fórmulas juglarescas.

La épica castellana se organiza en tres ciclos principales: el carolingio, centrado en Carlomagno; el de los condes de Castilla, que narra la independencia del condado; y el ciclo del Cid, que relata las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar.

BLOQUE DE LITERATURA: LA EDAD MEDIA
1. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL
• Cronología: La Edad Media comienza en el año 472 (siglo V) y termina en

Ver

El Cantar de Mio Cid: Obra Cumbre de la Épica Medieval

El Cantar de Mio Cid representa la culminación de la épica medieval española, conservado en un manuscrito del siglo XIV que reproduce una copia de 1207 realizada por Per Abbat.

Vocabulario: El término "Mio Cid" proviene del árabe "sidi" sen~orseñor y se convirtió en el epíteto más reconocible de Rodrigo Díaz de Vivar.

La obra se estructura en tres cantares fundamentales: el Cantar del destierro, el Cantar de las bodas y el Cantar de la afrenta de Corpes. Esta división tripartita permite desarrollar el tema central de la recuperación del honor, tanto político como familiar, del protagonista.

Las características formales incluyen 3.370 versos organizados en tiradas monorrimas de versos hexadecasílabos con rima asonante, un lenguaje claro y expresivo, y el uso frecuente de recursos como los epítetos épicos y el estilo directo, elementos que contribuyen a su valor como obra maestra de la literatura medieval española.

BLOQUE DE LITERATURA: LA EDAD MEDIA
1. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL
• Cronología: La Edad Media comienza en el año 472 (siglo V) y termina en

Ver

La Literatura Medieval Española: Obras y Autores Fundamentales

La Literatura de la Edad Media representa uno de los períodos más significativos de las letras españolas, destacando especialmente la figura de Jorge Manrique y su obra cumbre "Coplas a la muerte de su padre". Esta composición poética, considerada una de las obras maestras de la Literatura medieval española, se estructura en cuarenta coplas divididas estratégicamente en tres partes fundamentales.

La primera parte, que abarca desde la copla I hasta la XIV, presenta una profunda reflexión sobre la muerte utilizando tres tópicos literarios fundamentales: el poder igualatorio de la muerte, que no distingue entre ricos y pobres; el tempus fugit, que reflexiona sobre la fugacidad de la vida; y el vanitas vanitatis, que medita sobre la vanidad de las cosas mundanas. La segunda parte coplasXVXXIVcoplas XV-XXIV introduce el tópico del Ubi sunt?, donde el poeta recuerda personajes históricos castellanos para ejemplificar la fugacidad de la gloria terrenal.

Destacado: La copla de pie quebrado o copla manriqueña se convirtió en una innovación métrica fundamental en la Literatura medieval española, combinando versos octosílabos y tetrasílabos en una estructura 8-8-4-8-8-4.

La obra alcanza su culminación en la tercera parte coplasXXVXLcoplas XXV-XL, donde la Muerte aparece personificada en un diálogo con don Rodrigo Manrique. Esta sección destaca por su dramatismo y por la presentación del padre como modelo de caballero cristiano, ejemplificando los valores medievales de honor, valentía y fe.

BLOQUE DE LITERATURA: LA EDAD MEDIA
1. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL
• Cronología: La Edad Media comienza en el año 472 (siglo V) y termina en

Ver

Alfonso X el Sabio y el Desarrollo de la Prosa Medieval

La figura de Alfonso X el Sabio resulta fundamental para entender el desarrollo de la Literatura medieval española. Su contribución más significativa fue la creación de la Escuela de Traductores de Toledo, institución que revolucionó el panorama cultural de la Edad Media literatura siglos al promover la traducción de obras al castellano desde diferentes lenguas.

Definición: La Escuela de Traductores de Toledo fue un centro cultural donde colaboraban sabios cristianos, judíos y musulmanes, contribuyendo al enriquecimiento de la lengua castellana mediante la incorporación de préstamos léxicos y neologismos.

El legado literario de Alfonso X abarca diversos géneros y temáticas. En el ámbito científico, destaca los "Libros del saber de astronomía"; en el histórico, "La General Estoria"; en el jurídico, las fundamentales "Siete Partidas" y el "Espéculo"; y en el lúdico, "El Libro de ajedrez, dados y tablas". Esta diversidad temática refleja el carácter enciclopédico de su obra y su objetivo de elevar el castellano como lengua de cultura.

La labor de Alfonso X no solo consolidó el castellano como lengua literaria y científica, sino que también estableció las bases para el desarrollo posterior de la prosa medieval española. Su proyecto cultural representa uno de los momentos más brillantes de la Literatura medieval: características, al combinar el rigor intelectual con la accesibilidad del conocimiento.

BLOQUE DE LITERATURA: LA EDAD MEDIA
1. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL
• Cronología: La Edad Media comienza en el año 472 (siglo V) y termina en

Ver

Contexto Histórico-Cultural de la Edad Media

La Edad Media en España abarca desde el año 472 sigloVsiglo V hasta 1492 sigloXVsiglo XV, un período marcado por eventos históricos significativos que influyeron profundamente en la Literatura Edad Media resumen.

El contexto histórico incluye la conquista musulmana en el siglo VIII, que dio lugar a Al-Ándalus, y la subsiguiente Reconquista que se extendió desde el siglo IX hasta el XV. Este largo proceso de recuperación territorial por parte de los reinos cristianos culminó con la expulsión de los musulmanes en 1492.

La sociedad medieval española estaba estructurada en estamentos, con una clara división entre privilegiados noblezaycleronobleza y clero y no privilegiados pueblollanopueblo llano. Esta estructura social se refleja en muchas obras de la Literatura medieval española.

Highlight: La convivencia de cristianos, musulmanes y judíos en la península ibérica durante la Edad Media enriqueció enormemente la cultura y la literatura de la época.

La economía era principalmente de subsistencia, con un proceso de ruralización que concentraba la vida en el campo. El sistema de propiedad de la tierra era el señorío, controlado por la Iglesia y la nobleza. Sin embargo, a partir del siglo XII, se produjo una revitalización de las ciudades, y en el siglo XV surgió un nuevo grupo social: la burguesía.

Culturalmente, el Camino de Santiago adquirió gran importancia, convirtiéndose en una vía de intercambio cultural y literario que influyó significativamente en la Literatura medieval: características.

BLOQUE DE LITERATURA: LA EDAD MEDIA
1. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL
• Cronología: La Edad Media comienza en el año 472 (siglo V) y termina en

Ver

BLOQUE DE LITERATURA: LA EDAD MEDIA
1. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL
• Cronología: La Edad Media comienza en el año 472 (siglo V) y termina en

Ver

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

21 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

 

Lengua Castellana y Literatura

6050

23 feb 2023

17 páginas

Resumen de la Literatura de la Edad Media: Características, Autores y Cantares de Gesta

user profile picture

Gema Gonzalez

@gema.gl_06

La Literatura de la Edad Mediarepresenta uno de los períodos más importantes en el desarrollo de la literatura española, abarcando desde el siglo XI hasta el XV. Durante esta época, surgieron obras fundamentales que sentaron las bases de la... Mostrar más

BLOQUE DE LITERATURA: LA EDAD MEDIA
1. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL
• Cronología: La Edad Media comienza en el año 472 (siglo V) y termina en

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Literatura Medieval Española: Contexto Histórico y Cultural

La Literatura de la Edad Media se desarrolló durante un extenso período que abarca desde el año 472 sigloVsiglo V hasta 1492 sigloXVsiglo XV. Este período histórico estuvo marcado por acontecimientos fundamentales que moldearon la producción literaria de la época.

Definición: La Edad Media fue una época caracterizada por una sociedad estamental dividida en tres grupos principales: la nobleza y el clero privilegiadosprivilegiados y el pueblo llano noprivilegiadosno privilegiados.

La península ibérica experimentó transformaciones significativas durante este período. La conquista musulmana en el siglo VIII estableció Al-Ándalus, iniciando una época de convivencia cultural entre cristianos, musulmanes y judíos. La Reconquista, que se extendió desde el siglo IX hasta el XV, fue un proceso fundamental que influyó directamente en la producción literaria medieval.

El sistema económico medieval se basaba en la subsistencia, con un proceso de ruralización que concentraba la vida en el campo. El señorío, sistema de propiedad de la tierra controlado por la Iglesia y la nobleza, definía las relaciones sociales y económicas. A partir del siglo XII, las ciudades comenzaron a revitalizarse, surgiendo la burguesía como nuevo grupo social en el siglo XV.

BLOQUE DE LITERATURA: LA EDAD MEDIA
1. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL
• Cronología: La Edad Media comienza en el año 472 (siglo V) y termina en

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Lírica Tradicional Medieval: Formas y Características

La lírica tradicional de la Edad Media se manifestó en diferentes formas poéticas, cada una con características distintivas. Las principales manifestaciones fueron las jarchas, las cantigas de amigo y los villancicos.

Ejemplo: Las jarchas, escritas en mozárabe durante los siglos XI-XII, expresaban quejas de amor femeninas: "¿Qué faré, mama? / Meu al-habib est' ad yana" ¿Queˊhareˊ,madre?/Miamadoestaˊalapuerta¿Qué haré, madre? / Mi amado está a la puerta.

Las características de la lírica tradicional incluyen la transmisión oral, la temática amorosa y la expresión de sentimientos personales. Las jarchas se caracterizan por su brevedad y estructura simple, mientras que las cantigas de amigo, escritas en galaicoportugués, desarrollan anécdotas amorosas con referencias a la naturaleza gallega.

Los villancicos, desarrollados en los siglos XV-XVI, representan la evolución de esta tradición lírica, incorporando estructuras más complejas con estribillos y glosas, manteniendo la temática amorosa pero expandiéndose a otros temas como la naturaleza y las celebraciones populares.

BLOQUE DE LITERATURA: LA EDAD MEDIA
1. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL
• Cronología: La Edad Media comienza en el año 472 (siglo V) y termina en

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Los Cantares de Gesta: La Épica Medieval Española

Los Cantares de gesta constituyen uno de los pilares fundamentales de la literatura medieval española. Estas composiciones épicas narraban las hazañas de héroes virtuosos, combinando elementos históricos con recursos literarios específicos.

Destacado: Los cantares de gesta se caracterizaban por su estructura en tiradas monorrimas, versos de 12 a 16 sílabas con cesura, y el uso de epítetos épicos para ensalzar al héroe.

Las características fundamentales de los cantares de gesta españoles incluyen la narración de aventuras bélicas, la exaltación de virtudes caballerescas como el honor y la valentía, y el uso de recursos estilísticos específicos como los paralelismos y las fórmulas juglarescas.

La épica castellana se organiza en tres ciclos principales: el carolingio, centrado en Carlomagno; el de los condes de Castilla, que narra la independencia del condado; y el ciclo del Cid, que relata las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar.

BLOQUE DE LITERATURA: LA EDAD MEDIA
1. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL
• Cronología: La Edad Media comienza en el año 472 (siglo V) y termina en

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Cantar de Mio Cid: Obra Cumbre de la Épica Medieval

El Cantar de Mio Cid representa la culminación de la épica medieval española, conservado en un manuscrito del siglo XIV que reproduce una copia de 1207 realizada por Per Abbat.

Vocabulario: El término "Mio Cid" proviene del árabe "sidi" sen~orseñor y se convirtió en el epíteto más reconocible de Rodrigo Díaz de Vivar.

La obra se estructura en tres cantares fundamentales: el Cantar del destierro, el Cantar de las bodas y el Cantar de la afrenta de Corpes. Esta división tripartita permite desarrollar el tema central de la recuperación del honor, tanto político como familiar, del protagonista.

Las características formales incluyen 3.370 versos organizados en tiradas monorrimas de versos hexadecasílabos con rima asonante, un lenguaje claro y expresivo, y el uso frecuente de recursos como los epítetos épicos y el estilo directo, elementos que contribuyen a su valor como obra maestra de la literatura medieval española.

BLOQUE DE LITERATURA: LA EDAD MEDIA
1. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL
• Cronología: La Edad Media comienza en el año 472 (siglo V) y termina en

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Literatura Medieval Española: Obras y Autores Fundamentales

La Literatura de la Edad Media representa uno de los períodos más significativos de las letras españolas, destacando especialmente la figura de Jorge Manrique y su obra cumbre "Coplas a la muerte de su padre". Esta composición poética, considerada una de las obras maestras de la Literatura medieval española, se estructura en cuarenta coplas divididas estratégicamente en tres partes fundamentales.

La primera parte, que abarca desde la copla I hasta la XIV, presenta una profunda reflexión sobre la muerte utilizando tres tópicos literarios fundamentales: el poder igualatorio de la muerte, que no distingue entre ricos y pobres; el tempus fugit, que reflexiona sobre la fugacidad de la vida; y el vanitas vanitatis, que medita sobre la vanidad de las cosas mundanas. La segunda parte coplasXVXXIVcoplas XV-XXIV introduce el tópico del Ubi sunt?, donde el poeta recuerda personajes históricos castellanos para ejemplificar la fugacidad de la gloria terrenal.

Destacado: La copla de pie quebrado o copla manriqueña se convirtió en una innovación métrica fundamental en la Literatura medieval española, combinando versos octosílabos y tetrasílabos en una estructura 8-8-4-8-8-4.

La obra alcanza su culminación en la tercera parte coplasXXVXLcoplas XXV-XL, donde la Muerte aparece personificada en un diálogo con don Rodrigo Manrique. Esta sección destaca por su dramatismo y por la presentación del padre como modelo de caballero cristiano, ejemplificando los valores medievales de honor, valentía y fe.

BLOQUE DE LITERATURA: LA EDAD MEDIA
1. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL
• Cronología: La Edad Media comienza en el año 472 (siglo V) y termina en

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Alfonso X el Sabio y el Desarrollo de la Prosa Medieval

La figura de Alfonso X el Sabio resulta fundamental para entender el desarrollo de la Literatura medieval española. Su contribución más significativa fue la creación de la Escuela de Traductores de Toledo, institución que revolucionó el panorama cultural de la Edad Media literatura siglos al promover la traducción de obras al castellano desde diferentes lenguas.

Definición: La Escuela de Traductores de Toledo fue un centro cultural donde colaboraban sabios cristianos, judíos y musulmanes, contribuyendo al enriquecimiento de la lengua castellana mediante la incorporación de préstamos léxicos y neologismos.

El legado literario de Alfonso X abarca diversos géneros y temáticas. En el ámbito científico, destaca los "Libros del saber de astronomía"; en el histórico, "La General Estoria"; en el jurídico, las fundamentales "Siete Partidas" y el "Espéculo"; y en el lúdico, "El Libro de ajedrez, dados y tablas". Esta diversidad temática refleja el carácter enciclopédico de su obra y su objetivo de elevar el castellano como lengua de cultura.

La labor de Alfonso X no solo consolidó el castellano como lengua literaria y científica, sino que también estableció las bases para el desarrollo posterior de la prosa medieval española. Su proyecto cultural representa uno de los momentos más brillantes de la Literatura medieval: características, al combinar el rigor intelectual con la accesibilidad del conocimiento.

BLOQUE DE LITERATURA: LA EDAD MEDIA
1. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL
• Cronología: La Edad Media comienza en el año 472 (siglo V) y termina en

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Contexto Histórico-Cultural de la Edad Media

La Edad Media en España abarca desde el año 472 sigloVsiglo V hasta 1492 sigloXVsiglo XV, un período marcado por eventos históricos significativos que influyeron profundamente en la Literatura Edad Media resumen.

El contexto histórico incluye la conquista musulmana en el siglo VIII, que dio lugar a Al-Ándalus, y la subsiguiente Reconquista que se extendió desde el siglo IX hasta el XV. Este largo proceso de recuperación territorial por parte de los reinos cristianos culminó con la expulsión de los musulmanes en 1492.

La sociedad medieval española estaba estructurada en estamentos, con una clara división entre privilegiados noblezaycleronobleza y clero y no privilegiados pueblollanopueblo llano. Esta estructura social se refleja en muchas obras de la Literatura medieval española.

Highlight: La convivencia de cristianos, musulmanes y judíos en la península ibérica durante la Edad Media enriqueció enormemente la cultura y la literatura de la época.

La economía era principalmente de subsistencia, con un proceso de ruralización que concentraba la vida en el campo. El sistema de propiedad de la tierra era el señorío, controlado por la Iglesia y la nobleza. Sin embargo, a partir del siglo XII, se produjo una revitalización de las ciudades, y en el siglo XV surgió un nuevo grupo social: la burguesía.

Culturalmente, el Camino de Santiago adquirió gran importancia, convirtiéndose en una vía de intercambio cultural y literario que influyó significativamente en la Literatura medieval: características.

BLOQUE DE LITERATURA: LA EDAD MEDIA
1. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL
• Cronología: La Edad Media comienza en el año 472 (siglo V) y termina en

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

BLOQUE DE LITERATURA: LA EDAD MEDIA
1. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL
• Cronología: La Edad Media comienza en el año 472 (siglo V) y termina en

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

BLOQUE DE LITERATURA: LA EDAD MEDIA
1. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL
• Cronología: La Edad Media comienza en el año 472 (siglo V) y termina en

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS