La literatura barroca española se distingue por varios aspectos fundamentales que reflejan el contexto histórico y cultural del siglo XVII:
Intencionalidad y Difusión:
La literatura barroca, especialmente el teatro, se utilizaba como medio para difundir los valores del imperio español del siglo XVII. Esta característica resalta la importancia de la literatura como herramienta de propaganda y consolidación del poder.
Highlight: La literatura barroca tenía una clara intención de propagar los ideales del imperio español.
Temas y Tonalidad:
Aunque los temas del Renacimiento persisten, en el Barroco literatura adquieren un tono pesimista y burlesco, alejándose del optimismo anterior. Los temas característicos incluyen:
- Desengaño
- Angustia existencial
- Reflexión sobre la fugacidad de la vida
- Preocupación por la muerte y la ruina
Example: Un tema recurrente es la idea de que cuando el hombre alcanza sus anhelos, está destinado a desaparecer, esperando la ruina y la muerte.
Público y Diversidad:
La literatura barroca española se dirigía a un público amplio y heterogéneo, incluyendo:
- Burguesía
- Pueblo llano
- Clero y nobleza
- Cultos y analfabetos
Esta diversidad de audiencia llevó a los escritores a intentar satisfacer gustos variados, resultando en una oferta literaria rica y diversa.
Vocabulary: Literatura de masas - Literatura dirigida a un público amplio y diverso.
Géneros y Estilos:
La oferta literaria del siglo XVII incluía:
- Poesía popularyculta
- Teatro religioso,deaccioˊn,dramafilosoˊfico
- Bailes y mojigangas
Estilo Literario:
Los autores del barroco buscaban sorprender y divertir al lector, aspirando a ser originales e ingeniosos. Las características del barroco literario español incluyen:
- Juegos verbales elaborados
- Acumulación y exageración de recursos literarios
- Dos formas principales de expresión: culteranismo y conceptismo
Definition: Culteranismo y Conceptismo - Dos estilos literarios característicos del Barroco, el primero centrado en la forma y el segundo en el contenido.
Esta época marcó un periodo de gran creatividad y complejidad en la literatura barroca, reflejando las tensiones y contradicciones de la sociedad española del siglo XVII.