Fermentaciones Microbianas y su Importancia en el Metabolismo Celular
Las rutas metabólicas de fermentación representan procesos fundamentales en el metabolismo humano y microbiano, destacándose principalmente dos tipos: la fermentación láctica y la fermentación alcohólica. Estos procesos son ejemplos cruciales de rutas catabólicas que ocurren en ausencia de oxígeno.
Definición: La fermentación láctica es un proceso metabólico donde la glucosa se convierte en ácido láctico, generando 2 ATP como energía utilizable para la célula.
La fermentación láctica, realizada por bacterias del género Streptococcus, tiene una importancia fundamental en la industria alimentaria. Durante este proceso, la glucosa se transforma en ácido láctico, provocando una disminución del pH que resulta en la coagulación de proteínas. Este mecanismo es esencial en la producción de productos lácteos fermentados como el yogur, queso y mantequilla. En el contexto del metabolismo humano, este proceso ocurre en las células musculares durante el ejercicio intenso cuando el suministro de oxígeno es insuficiente.
Ejemplo: En la industria láctea, la fermentación láctica transforma:
- Glucosa → 2 Piruvato → 2 Ácido láctico + 2 ATP
- Lactosa y Galactosa también participan en estas vías metabólicas
La fermentación alcohólica, por otro lado, representa otro tipo fundamental de ruta metabólica. Este proceso, llevado a cabo por levaduras Saccharomyces, convierte la glucosa en etanol y CO₂, generando también 2 ATP. Esta ruta es crucial en la producción de bebidas alcohólicas y pan, donde el acetaldehído actúa como aceptor final de electrones.