Asignaturas

Asignaturas

Más

Descubre los Ácidos Nucleicos: Tipos, Estructura y Ejemplos Fáciles de Entender

Ver

Descubre los Ácidos Nucleicos: Tipos, Estructura y Ejemplos Fáciles de Entender
user profile picture

natalia bm

@nataliabm_ntdi

·

46 Seguidores

Seguir

Top estudiante de clase

Los ácidos nucleicos son moléculas fundamentales para la vida, responsables de almacenar y transmitir la información genética. El ADN contiene las instrucciones para el desarrollo y funcionamiento de los organismos, mientras que el ARN participa en la síntesis de proteínas y otras funciones celulares. Los nucleótidos, unidades básicas de los ácidos nucleicos, también desempeñan roles importantes en el metabolismo energético y la señalización celular.

• La importancia de los ácidos nucleicos en los seres vivos radica en su papel como portadores de la información genética y reguladores de procesos celulares esenciales.

• Las estructuras de los nucleótidos en ADN y ARN difieren principalmente en el tipo de azúcar (desoxirribosa vs ribosa) y en las bases nitrogenadas presentes.

• Las funciones de los nucleótidos en energía celular incluyen su papel como moléculas energéticas (ATP) y como segundos mensajeros (AMPc).

...

24/2/2023

1007

TEMA 10. Ácidos nucleicos.
1.- Importancia de los ácidos nucleicos.
2.- Nucleótidos.
3.- Funciones de los nucleótidos
4.- El enlace nucleotí

Ver

Formación y nomenclatura de nucleósidos y nucleótidos

Los nucleósidos se forman por la unión de una pentosa con una base nitrogenada. Esta unión ocurre entre el carbono 1 de la pentosa y el nitrógeno 1 de la pirimidina o el nitrógeno 9 de la purina.

Vocabulary: La nomenclatura de los nucleósidos sigue un patrón específico: se usa un prefijo que indica la base nitrogenada (cit-, tim-, ur-, aden-, guan-) seguido de la terminación -idina para bases pirimidínicas o -osina para bases púricas. Si la pentosa es desoxirribosa, se añade el prefijo desoxi-.

Los nucleótidos se forman cuando un nucleósido se une al ácido fosfórico. Pueden existir en formas mono-, di- o trifosfato.

Example: Un ejemplo de nucleótido es el ATP (Adenosín Trifosfato), que juega un papel crucial en el almacenamiento y transferencia de energía celular.

Funciones de los nucleótidos

Además de ser los componentes básicos de los ácidos nucleicos, los nucleótidos desempeñan otras funciones importantes:

  1. Moléculas acumuladoras y donantes de energía: El ATP es el ejemplo más conocido, capturando y liberando energía según las necesidades celulares.

  2. Segundos mensajeros: El AMP cíclico (AMPc) actúa como segundo mensajero en la señalización celular.

  3. Función coenzimática: Algunos dinucleótidos, como NAD+, NADP+ y FAD, actúan como coenzimas en reacciones enzimáticas.

Highlight: La versatilidad funcional de los nucleótidos los convierte en moléculas esenciales para diversos procesos celulares, más allá de su papel en la estructura de los ácidos nucleicos.

TEMA 10. Ácidos nucleicos.
1.- Importancia de los ácidos nucleicos.
2.- Nucleótidos.
3.- Funciones de los nucleótidos
4.- El enlace nucleotí

Ver

El enlace nucleotídico

El enlace nucleotídico es fundamental para la formación de las cadenas de ácidos nucleicos. Este enlace, también conocido como enlace fosfodiéster, se produce entre el grupo hidroxilo del carbono 3' de un nucleótido y el grupo fosfato del carbono 5' del siguiente nucleótido.

Definition: El enlace nucleotídico es un enlace fosfodiéster que une nucleótidos consecutivos en una cadena de ácido nucleico, liberando una molécula de agua en el proceso.

Características importantes del enlace nucleotídico:

  1. Tiene dos extremos claramente definidos: el extremo 5' (donde está unido el grupo fosfato del primer nucleótido) y el extremo 3' (donde queda libre el grupo hidroxilo del C3 del último nucleótido).

  2. La dirección de la cadena se define desde el extremo 5' hacia el 3'.

  3. Este enlace es crucial para mantener la estructura y la estabilidad de los ácidos nucleicos.

Highlight: La direccionalidad del enlace nucleotídico es esencial para la replicación y transcripción del ADN, procesos fundamentales en la biología molecular.

Tipos de ácidos nucleicos

Existen dos tipos principales de ácidos nucleicos:

  1. Ácido desoxirribonucleico (ADN)
  2. Ácido ribonucleico (ARN)

Ácido desoxirribonucleico (ADN)

El ADN es la molécula que contiene la información genética de los organismos. Sus componentes son:

  • Pentosa: desoxirribosa
  • Bases nitrogenadas: adenina, timina, guanina y citosina
  • Ácido fosfórico

Definition: El ADN es la molécula que porta la información necesaria para el desarrollo de las características biológicas de un individuo y contiene las instrucciones para que las células realicen sus funciones.

Highlight: El ADN codifica la información a partir de la cual se forma un organismo vivo, constituyendo el material genético hereditario.

TEMA 10. Ácidos nucleicos.
1.- Importancia de los ácidos nucleicos.
2.- Nucleótidos.
3.- Funciones de los nucleótidos
4.- El enlace nucleotí

Ver

Estructura y función del ADN

El ADN tiene una estructura de doble hélice, descubierta por Watson y Crick en 1953. Esta estructura es fundamental para su función como portador de la información genética.

Highlight: La estructura de doble hélice del ADN permite la replicación precisa del material genético durante la división celular.

Características principales del ADN:

  1. Formado por dos cadenas antiparalelas y complementarias.
  2. Las bases nitrogenadas se emparejan específicamente: adenina con timina y guanina con citosina.
  3. La secuencia de bases a lo largo de la cadena codifica la información genética.

Example: Un ejemplo de la importancia del ADN es su papel en la síntesis de proteínas, donde la secuencia de bases determina la secuencia de aminoácidos de las proteínas.

Ácido ribonucleico (ARN)

El ARN es otro tipo de ácido nucleico que desempeña un papel crucial en la expresión génica y la síntesis de proteínas.

Componentes del ARN:

  • Pentosa: ribosa
  • Bases nitrogenadas: adenina, uracilo, guanina y citosina
  • Ácido fosfórico

Vocabulary: A diferencia del ADN, el ARN contiene uracilo en lugar de timina y utiliza ribosa como su azúcar pentosa.

Tipos principales de ARN:

  1. ARN mensajero (ARNm): Lleva la información genética del ADN al ribosoma para la síntesis de proteínas.
  2. ARN de transferencia (ARNt): Transporta aminoácidos específicos durante la síntesis de proteínas.
  3. ARN ribosómico (ARNr): Forma parte de los ribosomas, las estructuras celulares donde se sintetizan las proteínas.

Highlight: Aunque el ADN es el principal portador de la información genética, el ARN juega un papel crucial en la expresión de esa información y en la síntesis de proteínas.

TEMA 10. Ácidos nucleicos.
1.- Importancia de los ácidos nucleicos.
2.- Nucleótidos.
3.- Funciones de los nucleótidos
4.- El enlace nucleotí

Ver

Importancia biológica de los ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos son fundamentales para la vida por varias razones:

  1. Almacenamiento de información genética: El ADN contiene las instrucciones para todas las características y funciones de un organismo.

  2. Transmisión de información hereditaria: Durante la reproducción, el ADN se transmite de padres a hijos, asegurando la continuidad de las especies.

  3. Expresión génica: El ARN participa en la traducción de la información genética del ADN en proteínas funcionales.

  4. Regulación celular: Algunos tipos de ARN están involucrados en la regulación de la expresión génica y otros procesos celulares.

Highlight: Los ácidos nucleicos son la base molecular de la vida, controlando desde el desarrollo embrionario hasta el funcionamiento diario de cada célula en un organismo.

Aplicaciones y avances en el estudio de los ácidos nucleicos

El conocimiento sobre los ácidos nucleicos ha llevado a numerosos avances científicos y aplicaciones prácticas:

  1. Medicina genómica: Permite el diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas.

  2. Biotecnología: Facilita la creación de organismos genéticamente modificados para diversos fines.

  3. Medicina forense: El análisis de ADN es crucial en la identificación de individuos y en investigaciones criminales.

  4. Terapia génica: Ofrece la posibilidad de tratar enfermedades mediante la modificación del material genético.

Example: Un ejemplo de aplicación es la técnica CRISPR-Cas9, que permite editar genes con alta precisión, abriendo nuevas posibilidades en el tratamiento de enfermedades genéticas.

Highlight: El estudio de los ácidos nucleicos continúa siendo un campo de investigación activo y prometedor, con potencial para revolucionar la medicina y la biotecnología en el futuro.

TEMA 10. Ácidos nucleicos.
1.- Importancia de los ácidos nucleicos.
2.- Nucleótidos.
3.- Funciones de los nucleótidos
4.- El enlace nucleotí

Ver

Importancia biológica de los ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos son fundamentales para la vida por varias razones:

  1. Almacenamiento de información genética: El ADN contiene las instrucciones para el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos.

  2. Transmisión de caracteres hereditarios: La replicación del ADN permite la transmisión de información genética de una generación a otra.

  3. Expresión génica: El ARN actúa como intermediario en la expresión de la información genética, permitiendo la síntesis de proteínas.

  4. Regulación celular: Algunos tipos de ARN participan en la regulación de la expresión génica y otros procesos celulares.

  5. Evolución: Las mutaciones en el ADN son la base de la variabilidad genética y la evolución de las especies.

  6. Biotecnología: El conocimiento de los ácidos nucleicos ha permitido el desarrollo de técnicas como la PCR, la secuenciación del ADN y la terapia génica.

La importancia de los ácidos nucleicos en los seres vivos se extiende más allá de su papel como portadores de información genética. Son moléculas dinámicas que participan activamente en numerosos procesos celulares y son esenciales para la vida tal como la conocemos.

Quote: "Los ácidos nucleicos contienen las instrucciones necesarias para realizar los procesos vitales y son las moléculas responsables de todas las funciones básicas de los seres vivos."

Highlight: La comprensión de la estructura y función de los ácidos nucleicos ha revolucionado campos como la medicina, la agricultura y la biotecnología, permitiendo avances significativos en el tratamiento de enfermedades y la mejora de cultivos.

TEMA 10. Ácidos nucleicos.
1.- Importancia de los ácidos nucleicos.
2.- Nucleótidos.
3.- Funciones de los nucleótidos
4.- El enlace nucleotí

Ver

Importancia de los ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos son moléculas fundamentales para la vida, compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Estas macromoléculas contienen las instrucciones necesarias para realizar los procesos vitales y son responsables de todas las funciones básicas de los seres vivos.

Definición: Los ácidos nucleicos son macromoléculas formadas por la unión de muchos monómeros denominados nucleótidos.

Existen dos tipos principales de ácidos nucleicos:

  1. Ácido desoxirribonucleico (ADN)
  2. Ácido ribonucleico (ARN)

Highlight: Los ácidos nucleicos son la base de la información genética y son esenciales para la vida tal como la conocemos.

Estructura de los nucleótidos

Los nucleótidos, las unidades básicas de los ácidos nucleicos, están compuestos por tres estructuras principales:

  1. Un monosacárido (pentosa)
  2. Una base nitrogenada
  3. Ácido fosfórico

Vocabulary: El monosacárido presente en los nucleótidos es una pentosa, específicamente una aldopentosa, que puede ser ribosa (en el ARN) o desoxirribosa (en el ADN).

Las bases nitrogenadas se clasifican en dos tipos:

  • Púricas: adenina (A) y guanina (G)
  • Pirimidínicas: timina (T), citosina (C) y uracilo (U)

Example: Un ejemplo de nucleósido es la adenosina, formada por la unión de la pentosa ribosa con la base nitrogenada adenina.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Descubre los Ácidos Nucleicos: Tipos, Estructura y Ejemplos Fáciles de Entender

Los ácidos nucleicos son moléculas fundamentales para la vida, responsables de almacenar y transmitir la información genética. El ADN contiene las instrucciones para el desarrollo y funcionamiento de los organismos, mientras que el ARN participa en la síntesis de proteínas y otras funciones celulares. Los nucleótidos, unidades básicas de los ácidos nucleicos, también desempeñan roles importantes en el metabolismo energético y la señalización celular.

• La importancia de los ácidos nucleicos en los seres vivos radica en su papel como portadores de la información genética y reguladores de procesos celulares esenciales.

• Las estructuras de los nucleótidos en ADN y ARN difieren principalmente en el tipo de azúcar (desoxirribosa vs ribosa) y en las bases nitrogenadas presentes.

• Las funciones de los nucleótidos en energía celular incluyen su papel como moléculas energéticas (ATP) y como segundos mensajeros (AMPc).

...

24/2/2023

1007

 

2° Bach/EBAU (2° Bach)

 

Biología

28

TEMA 10. Ácidos nucleicos.
1.- Importancia de los ácidos nucleicos.
2.- Nucleótidos.
3.- Funciones de los nucleótidos
4.- El enlace nucleotí

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Formación y nomenclatura de nucleósidos y nucleótidos

Los nucleósidos se forman por la unión de una pentosa con una base nitrogenada. Esta unión ocurre entre el carbono 1 de la pentosa y el nitrógeno 1 de la pirimidina o el nitrógeno 9 de la purina.

Vocabulary: La nomenclatura de los nucleósidos sigue un patrón específico: se usa un prefijo que indica la base nitrogenada (cit-, tim-, ur-, aden-, guan-) seguido de la terminación -idina para bases pirimidínicas o -osina para bases púricas. Si la pentosa es desoxirribosa, se añade el prefijo desoxi-.

Los nucleótidos se forman cuando un nucleósido se une al ácido fosfórico. Pueden existir en formas mono-, di- o trifosfato.

Example: Un ejemplo de nucleótido es el ATP (Adenosín Trifosfato), que juega un papel crucial en el almacenamiento y transferencia de energía celular.

Funciones de los nucleótidos

Además de ser los componentes básicos de los ácidos nucleicos, los nucleótidos desempeñan otras funciones importantes:

  1. Moléculas acumuladoras y donantes de energía: El ATP es el ejemplo más conocido, capturando y liberando energía según las necesidades celulares.

  2. Segundos mensajeros: El AMP cíclico (AMPc) actúa como segundo mensajero en la señalización celular.

  3. Función coenzimática: Algunos dinucleótidos, como NAD+, NADP+ y FAD, actúan como coenzimas en reacciones enzimáticas.

Highlight: La versatilidad funcional de los nucleótidos los convierte en moléculas esenciales para diversos procesos celulares, más allá de su papel en la estructura de los ácidos nucleicos.

TEMA 10. Ácidos nucleicos.
1.- Importancia de los ácidos nucleicos.
2.- Nucleótidos.
3.- Funciones de los nucleótidos
4.- El enlace nucleotí

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El enlace nucleotídico

El enlace nucleotídico es fundamental para la formación de las cadenas de ácidos nucleicos. Este enlace, también conocido como enlace fosfodiéster, se produce entre el grupo hidroxilo del carbono 3' de un nucleótido y el grupo fosfato del carbono 5' del siguiente nucleótido.

Definition: El enlace nucleotídico es un enlace fosfodiéster que une nucleótidos consecutivos en una cadena de ácido nucleico, liberando una molécula de agua en el proceso.

Características importantes del enlace nucleotídico:

  1. Tiene dos extremos claramente definidos: el extremo 5' (donde está unido el grupo fosfato del primer nucleótido) y el extremo 3' (donde queda libre el grupo hidroxilo del C3 del último nucleótido).

  2. La dirección de la cadena se define desde el extremo 5' hacia el 3'.

  3. Este enlace es crucial para mantener la estructura y la estabilidad de los ácidos nucleicos.

Highlight: La direccionalidad del enlace nucleotídico es esencial para la replicación y transcripción del ADN, procesos fundamentales en la biología molecular.

Tipos de ácidos nucleicos

Existen dos tipos principales de ácidos nucleicos:

  1. Ácido desoxirribonucleico (ADN)
  2. Ácido ribonucleico (ARN)

Ácido desoxirribonucleico (ADN)

El ADN es la molécula que contiene la información genética de los organismos. Sus componentes son:

  • Pentosa: desoxirribosa
  • Bases nitrogenadas: adenina, timina, guanina y citosina
  • Ácido fosfórico

Definition: El ADN es la molécula que porta la información necesaria para el desarrollo de las características biológicas de un individuo y contiene las instrucciones para que las células realicen sus funciones.

Highlight: El ADN codifica la información a partir de la cual se forma un organismo vivo, constituyendo el material genético hereditario.

TEMA 10. Ácidos nucleicos.
1.- Importancia de los ácidos nucleicos.
2.- Nucleótidos.
3.- Funciones de los nucleótidos
4.- El enlace nucleotí

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Estructura y función del ADN

El ADN tiene una estructura de doble hélice, descubierta por Watson y Crick en 1953. Esta estructura es fundamental para su función como portador de la información genética.

Highlight: La estructura de doble hélice del ADN permite la replicación precisa del material genético durante la división celular.

Características principales del ADN:

  1. Formado por dos cadenas antiparalelas y complementarias.
  2. Las bases nitrogenadas se emparejan específicamente: adenina con timina y guanina con citosina.
  3. La secuencia de bases a lo largo de la cadena codifica la información genética.

Example: Un ejemplo de la importancia del ADN es su papel en la síntesis de proteínas, donde la secuencia de bases determina la secuencia de aminoácidos de las proteínas.

Ácido ribonucleico (ARN)

El ARN es otro tipo de ácido nucleico que desempeña un papel crucial en la expresión génica y la síntesis de proteínas.

Componentes del ARN:

  • Pentosa: ribosa
  • Bases nitrogenadas: adenina, uracilo, guanina y citosina
  • Ácido fosfórico

Vocabulary: A diferencia del ADN, el ARN contiene uracilo en lugar de timina y utiliza ribosa como su azúcar pentosa.

Tipos principales de ARN:

  1. ARN mensajero (ARNm): Lleva la información genética del ADN al ribosoma para la síntesis de proteínas.
  2. ARN de transferencia (ARNt): Transporta aminoácidos específicos durante la síntesis de proteínas.
  3. ARN ribosómico (ARNr): Forma parte de los ribosomas, las estructuras celulares donde se sintetizan las proteínas.

Highlight: Aunque el ADN es el principal portador de la información genética, el ARN juega un papel crucial en la expresión de esa información y en la síntesis de proteínas.

TEMA 10. Ácidos nucleicos.
1.- Importancia de los ácidos nucleicos.
2.- Nucleótidos.
3.- Funciones de los nucleótidos
4.- El enlace nucleotí

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Importancia biológica de los ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos son fundamentales para la vida por varias razones:

  1. Almacenamiento de información genética: El ADN contiene las instrucciones para todas las características y funciones de un organismo.

  2. Transmisión de información hereditaria: Durante la reproducción, el ADN se transmite de padres a hijos, asegurando la continuidad de las especies.

  3. Expresión génica: El ARN participa en la traducción de la información genética del ADN en proteínas funcionales.

  4. Regulación celular: Algunos tipos de ARN están involucrados en la regulación de la expresión génica y otros procesos celulares.

Highlight: Los ácidos nucleicos son la base molecular de la vida, controlando desde el desarrollo embrionario hasta el funcionamiento diario de cada célula en un organismo.

Aplicaciones y avances en el estudio de los ácidos nucleicos

El conocimiento sobre los ácidos nucleicos ha llevado a numerosos avances científicos y aplicaciones prácticas:

  1. Medicina genómica: Permite el diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas.

  2. Biotecnología: Facilita la creación de organismos genéticamente modificados para diversos fines.

  3. Medicina forense: El análisis de ADN es crucial en la identificación de individuos y en investigaciones criminales.

  4. Terapia génica: Ofrece la posibilidad de tratar enfermedades mediante la modificación del material genético.

Example: Un ejemplo de aplicación es la técnica CRISPR-Cas9, que permite editar genes con alta precisión, abriendo nuevas posibilidades en el tratamiento de enfermedades genéticas.

Highlight: El estudio de los ácidos nucleicos continúa siendo un campo de investigación activo y prometedor, con potencial para revolucionar la medicina y la biotecnología en el futuro.

TEMA 10. Ácidos nucleicos.
1.- Importancia de los ácidos nucleicos.
2.- Nucleótidos.
3.- Funciones de los nucleótidos
4.- El enlace nucleotí

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Importancia biológica de los ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos son fundamentales para la vida por varias razones:

  1. Almacenamiento de información genética: El ADN contiene las instrucciones para el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos.

  2. Transmisión de caracteres hereditarios: La replicación del ADN permite la transmisión de información genética de una generación a otra.

  3. Expresión génica: El ARN actúa como intermediario en la expresión de la información genética, permitiendo la síntesis de proteínas.

  4. Regulación celular: Algunos tipos de ARN participan en la regulación de la expresión génica y otros procesos celulares.

  5. Evolución: Las mutaciones en el ADN son la base de la variabilidad genética y la evolución de las especies.

  6. Biotecnología: El conocimiento de los ácidos nucleicos ha permitido el desarrollo de técnicas como la PCR, la secuenciación del ADN y la terapia génica.

La importancia de los ácidos nucleicos en los seres vivos se extiende más allá de su papel como portadores de información genética. Son moléculas dinámicas que participan activamente en numerosos procesos celulares y son esenciales para la vida tal como la conocemos.

Quote: "Los ácidos nucleicos contienen las instrucciones necesarias para realizar los procesos vitales y son las moléculas responsables de todas las funciones básicas de los seres vivos."

Highlight: La comprensión de la estructura y función de los ácidos nucleicos ha revolucionado campos como la medicina, la agricultura y la biotecnología, permitiendo avances significativos en el tratamiento de enfermedades y la mejora de cultivos.

TEMA 10. Ácidos nucleicos.
1.- Importancia de los ácidos nucleicos.
2.- Nucleótidos.
3.- Funciones de los nucleótidos
4.- El enlace nucleotí

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Importancia de los ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos son moléculas fundamentales para la vida, compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Estas macromoléculas contienen las instrucciones necesarias para realizar los procesos vitales y son responsables de todas las funciones básicas de los seres vivos.

Definición: Los ácidos nucleicos son macromoléculas formadas por la unión de muchos monómeros denominados nucleótidos.

Existen dos tipos principales de ácidos nucleicos:

  1. Ácido desoxirribonucleico (ADN)
  2. Ácido ribonucleico (ARN)

Highlight: Los ácidos nucleicos son la base de la información genética y son esenciales para la vida tal como la conocemos.

Estructura de los nucleótidos

Los nucleótidos, las unidades básicas de los ácidos nucleicos, están compuestos por tres estructuras principales:

  1. Un monosacárido (pentosa)
  2. Una base nitrogenada
  3. Ácido fosfórico

Vocabulary: El monosacárido presente en los nucleótidos es una pentosa, específicamente una aldopentosa, que puede ser ribosa (en el ARN) o desoxirribosa (en el ADN).

Las bases nitrogenadas se clasifican en dos tipos:

  • Púricas: adenina (A) y guanina (G)
  • Pirimidínicas: timina (T), citosina (C) y uracilo (U)

Example: Un ejemplo de nucleósido es la adenosina, formada por la unión de la pentosa ribosa con la base nitrogenada adenina.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.