Asignaturas

Asignaturas

Más

Descubre los Bioelementos y Biomoléculas en los Seres Vivos y el Agua

Ver

Descubre los Bioelementos y Biomoléculas en los Seres Vivos y el Agua

Los Bioelementos y biomoléculas en los seres vivos son fundamentales para comprender cómo funcionan los organismos vivos. Estos componentes básicos incluyen elementos químicos esenciales como el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, que se combinan para formar las biomoléculas necesarias para la vida.

Las Funciones biológicas del agua en organismos son cruciales ya que el agua es el componente más abundante en los seres vivos. El agua actúa como solvente universal, permitiendo que ocurran las reacciones químicas necesarias para la vida. Transporta nutrientes y desechos, regula la temperatura corporal mediante la transpiración, y mantiene la estructura celular a través de la presión osmótica. También participa en la fotosíntesis y es esencial para la digestión y absorción de nutrientes. Su capacidad termorreguladora protege a los organismos de cambios bruscos de temperatura.

La Clasificación de sales minerales esenciales en biología nos muestra cómo estos compuestos inorgánicos son vitales para el funcionamiento del organismo. Las sales minerales se pueden encontrar en forma precipitada, formando estructuras duras como huesos y dientes, o en forma disuelta, participando en procesos como la conducción nerviosa y la contracción muscular. Los principales cationes incluyen sodio, potasio, calcio y magnesio, mientras que los aniones más importantes son cloruro, bicarbonato y fosfato. Estas sales son fundamentales para mantener el equilibrio ácido-base, la presión osmótica y el funcionamiento adecuado de enzimas y hormonas. Su deficiencia puede causar diversos trastornos metabólicos, mientras que su exceso también puede ser perjudicial para la salud.

...

22/2/2023

2952

TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS. EL AGUA Y LAS SALES
MINERALES.
1.- Bioelementos: Concepto y Clasificación.
2.- Biomoléculas: Concepto y

Ver

Los Bioelementos y su Clasificación en los Seres Vivos

Los Bioelementos y biomoléculas en los seres vivos constituyen la base fundamental de toda la materia viviente. Los bioelementos son aquellos elementos químicos que forman parte esencial de los organismos vivos. De los aproximadamente 118 elementos de la tabla periódica, solo unos 70 están presentes en los seres vivos, y de estos, apenas 25 son comunes a todas las formas de vida.

Definición: Los bioelementos son elementos químicos indispensables para la vida y el funcionamiento de los organismos vivos. Se clasifican según su abundancia y función en el organismo.

Los bioelementos primarios (C, H, O, N, P y S) representan casi el 99% de la materia viva. El carbono destaca especialmente por su capacidad única de formar cuatro enlaces covalentes estables, permitiendo la creación de una inmensa variedad de moléculas orgánicas. Esta característica explica por qué el carbono es el elemento base de la vida, a pesar de su relativa escasez en la corteza terrestre.

Destacado: El carbono puede formar enlaces simples, dobles o triples, creando cadenas lineales, ramificadas o cíclicas. Esta versatilidad permite la formación de las biomoléculas esenciales para la vida.

Los bioelementos secundarios (Ca²⁺, Cl⁻, K⁺, Na⁺ y Mg²⁺) son fundamentales para procesos vitales específicos. Por ejemplo, el calcio es esencial para la estructura ósea y la contracción muscular, mientras que el magnesio es crucial para la fotosíntesis como componente de la clorofila.

TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS. EL AGUA Y LAS SALES
MINERALES.
1.- Bioelementos: Concepto y Clasificación.
2.- Biomoléculas: Concepto y

Ver

Funciones del Agua y Sales Minerales en Organismos Vivos

Las Funciones biológicas del agua en organismos son fundamentales para la vida. El agua, como biomolécula inorgánica principal, presenta propiedades únicas debido a su estructura molecular y enlaces de hidrógeno.

Vocabulario: La estructura dipolar del agua le confiere propiedades como alto calor específico, elevada fuerza de cohesión y excelente capacidad como disolvente universal.

El agua cumple cuatro funciones biológicas esenciales:

  1. Función disolvente: Permite la disolución de sustancias polares
  2. Función estructural: Mantiene la forma y turgencia celular
  3. Función bioquímica: Participa en reacciones de hidrólisis
  4. Función termorreguladora: Mantiene la temperatura corporal estable

Ejemplo: En una célula vegetal, el agua mantiene la turgencia celular presionando la membrana contra la pared celular, proporcionando rigidez a la planta.

TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS. EL AGUA Y LAS SALES
MINERALES.
1.- Bioelementos: Concepto y Clasificación.
2.- Biomoléculas: Concepto y

Ver

Sales Minerales y su Importancia Biológica

La Clasificación de sales minerales esenciales en biología comprende dos grandes grupos: sales insolubles y sales solubles en agua. Las sales minerales desempeñan funciones cruciales en los organismos vivos.

Destacado: Las sales minerales pueden encontrarse en forma precipitada (insolubles) cumpliendo funciones estructurales, o en forma ionizada (solubles) participando en funciones reguladoras y osmóticas.

Las sales insolubles, como el carbonato de calcio y el fosfato cálcico, proporcionan soporte estructural en huesos, dientes y exoesqueletos. Las sales solubles mantienen el equilibrio osmótico y regulan procesos fisiológicos fundamentales.

Los iones procedentes de las sales minerales participan en procesos vitales como:

  • Conducción del impulso nervioso (Na⁺ y K⁺)
  • Contracción muscular (Ca²⁺)
  • Regulación del pH (sistemas tampón)
TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS. EL AGUA Y LAS SALES
MINERALES.
1.- Bioelementos: Concepto y Clasificación.
2.- Biomoléculas: Concepto y

Ver

Dispersiones Coloidales y Procesos Osmóticos

La materia viva constituye un sistema coloidal complejo donde coexisten diferentes tipos de dispersiones. Las dispersiones coloidales son sistemas heterogéneos donde partículas de tamaño intermedio entre las moléculas y los cuerpos macroscópicos están dispersas en un medio continuo.

Definición: La ósmosis es el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable desde una solución menos concentrada hacia una más concentrada.

Los procesos osmóticos son fundamentales en los seres vivos, regulando:

  • El equilibrio hídrico celular
  • La absorción de agua en las raíces de las plantas
  • El mantenimiento de la presión osmótica en los tejidos

Ejemplo: En las células vegetales, la presión osmótica determina la turgencia celular, fundamental para mantener la rigidez de los tejidos vegetales.

TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS. EL AGUA Y LAS SALES
MINERALES.
1.- Bioelementos: Concepto y Clasificación.
2.- Biomoléculas: Concepto y

Ver

Biomoléculas: Conceptos Fundamentales y Clasificación

Los Bioelementos y biomoléculas en los seres vivos constituyen la base fundamental de toda la materia viviente. Las biomoléculas son compuestos formados por más de un átomo que se pueden extraer de los organismos mediante métodos físicos como la filtración, diálisis, cristalización, centrifugación, cromatografía y electroforesis.

Definición: Las biomoléculas son los componentes químicos básicos de los seres vivos que pueden clasificarse en orgánicas (exclusivas de organismos vivos) e inorgánicas (presentes tanto en materia viva como inerte).

Las biomoléculas inorgánicas incluyen el agua y las sales minerales, además de gases como O₂ y CO₂. Por otro lado, las biomoléculas orgánicas comprenden los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Esta clasificación es fundamental para entender la composición química de la vida.

Los enlaces químicos juegan un papel crucial en las biomoléculas, determinando sus propiedades y funciones. Estos enlaces pueden ser iónicos (entre iones), covalentes (entre átomos) o intermoleculares (entre moléculas). La configuración espacial y la estabilidad de las biomoléculas dependen directamente del tipo de enlaces que presentan.

Destacado: El carbono es el elemento más versátil en la formación de biomoléculas orgánicas debido a su capacidad única de formar cadenas lineales, ramificadas y cíclicas, permitiendo una gran diversidad de estructuras moleculares.

TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS. EL AGUA Y LAS SALES
MINERALES.
1.- Bioelementos: Concepto y Clasificación.
2.- Biomoléculas: Concepto y

Ver

Funciones del Agua en los Sistemas Biológicos

Las Funciones biológicas del agua en organismos son fundamentales para la vida. El agua constituye entre el 50-95% del peso de los seres vivos, variando según la especie, tejido y edad del organismo. Por ejemplo, una medusa contiene aproximadamente 95% de agua, mientras que un humano adulto tiene cerca del 65%.

Ejemplo: La molécula de agua presenta una estructura única con un átomo de oxígeno unido a dos átomos de hidrógeno en un ángulo de 104.5°, lo que le confiere su característica polaridad.

La polaridad del agua y su capacidad para formar puentes de hidrógeno le otorgan propiedades excepcionales como su alto poder disolvente, elevado calor específico y fuerte cohesión molecular. Estas propiedades son esenciales para procesos biológicos como el transporte de nutrientes y la regulación térmica.

El agua actúa como disolvente universal en los organismos vivos, permitiendo la disolución de sustancias polares (hidrofílicas) y facilitando las reacciones químicas del metabolismo. Su elevado calor específico ayuda a mantener estable la temperatura corporal, mientras que su fuerza de cohesión permite funciones como el esqueleto hidrostático en invertebrados.

TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS. EL AGUA Y LAS SALES
MINERALES.
1.- Bioelementos: Concepto y Clasificación.
2.- Biomoléculas: Concepto y

Ver

Sales Minerales y su Importancia Biológica

La Clasificación de sales minerales esenciales en biología representa un aspecto crucial para comprender su papel en los organismos vivos. Las sales minerales pueden encontrarse en los seres vivos en dos estados principales: disueltas, formando disoluciones que participan en procesos vitales, y precipitadas, constituyendo estructuras sólidas.

Vocabulario: Las sales minerales disueltas generan iones que mantienen el equilibrio osmótico y participan en la transmisión del impulso nervioso.

Las sales minerales cumplen funciones estructurales cuando se encuentran precipitadas, como en la formación de huesos y dientes (fosfato cálcico), o en las conchas de moluscos (carbonato cálcico). También son fundamentales para mantener el pH de los fluidos corporales y participar en procesos enzimáticos.

La regulación de las concentraciones de sales minerales es vital para el funcionamiento celular adecuado. Un desequilibrio en estos niveles puede provocar graves alteraciones en el organismo, afectando procesos como la contracción muscular, la coagulación sanguínea y la actividad nerviosa.

TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS. EL AGUA Y LAS SALES
MINERALES.
1.- Bioelementos: Concepto y Clasificación.
2.- Biomoléculas: Concepto y

Ver

Biomoléculas Orgánicas Fundamentales

Las biomoléculas orgánicas constituyen los componentes más complejos y específicos de los seres vivos. Se caracterizan por contener carbono como elemento principal, formando estructuras diversas y complejas que determinan las funciones biológicas específicas.

Definición: Las biomoléculas orgánicas son compuestos basados en carbono que incluyen glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, cada uno con funciones específicas en los organismos vivos.

Los glúcidos son la principal fuente de energía celular, mientras que los lípidos cumplen funciones estructurales y de reserva energética. Las proteínas son fundamentales para la estructura celular y la catálisis de reacciones biológicas, y los ácidos nucleicos almacenan y transmiten la información genética.

La complejidad y diversidad de estas biomoléculas permite la existencia de las múltiples funciones celulares y la adaptación de los organismos a diferentes condiciones ambientales. Su estudio es esencial para comprender los procesos vitales y el funcionamiento de los seres vivos.

TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS. EL AGUA Y LAS SALES
MINERALES.
1.- Bioelementos: Concepto y Clasificación.
2.- Biomoléculas: Concepto y

Ver

Funciones Biológicas del Agua en los Seres Vivos

Los Funciones biológicas del agua en organismos son fundamentales para mantener la vida en todas sus formas. El agua, gracias a su estructura molecular única y la formación de enlaces de hidrógeno, desempeña múltiples funciones esenciales que permiten el correcto funcionamiento de los organismos vivos.

Definición: El agua es una molécula polar que forma enlaces de hidrógeno, lo que le confiere propiedades únicas como alto poder disolvente, elevada fuerza de cohesión y alto calor específico.

La función disolvente del agua es crucial para la vida. Actúa como medio de transporte para nutrientes y desechos en los líquidos corporales como la sangre, linfa y savia. Esta propiedad permite que las sustancias se disuelvan y puedan participar en las reacciones químicas del metabolismo. Sin esta capacidad disolvente, sería imposible que las enzimas interactuaran con sus sustratos y se llevaran a cabo las reacciones metabólicas.

La función estructural del agua se debe a su incompresibilidad y elevada fuerza de cohesión. Estas propiedades permiten que actúe como esqueleto hidrostático en invertebrados y mantenga la turgencia en células vegetales. Además, forma parte del líquido sinovial en las articulaciones, actuando como amortiguador natural entre los huesos.

Ejemplo: En las plantas, la turgencia celular mantiene la rigidez de los tejidos. Cuando una planta se marchita por falta de agua, pierde esta turgencia y sus tejidos se vuelven flácidos.

La función bioquímica del agua es fundamental en procesos como la fotosíntesis y las reacciones de hidrólisis. En la fotosíntesis, la molécula de agua se descompone mediante fotólisis, produciendo oxígeno molecular, electrones y protones. En las reacciones de hidrólisis, el agua rompe moléculas orgánicas complejas en otras más simples, como la división de la sacarosa en glucosa y fructosa.

TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS. EL AGUA Y LAS SALES
MINERALES.
1.- Bioelementos: Concepto y Clasificación.
2.- Biomoléculas: Concepto y

Ver

Termorregulación y Propiedades Físicas del Agua

La función termorreguladora del agua es esencial para mantener la temperatura corporal estable en los seres vivos. Esta capacidad se debe a dos propiedades físicas fundamentales: el elevado calor específico y el alto calor de vaporización.

Destacado: El elevado calor específico del agua permite que los organismos mantengan una temperatura constante a pesar de los cambios en el ambiente exterior.

El agua actúa como un regulador térmico natural gracias a su capacidad para absorber o liberar grandes cantidades de calor con cambios mínimos de temperatura. Esta propiedad es particularmente importante en organismos que viven en ambientes con fluctuaciones térmicas significativas.

La evaporación del agua corporal, como ocurre durante la sudoración en mamíferos o la transpiración en plantas, es un mecanismo de enfriamiento eficiente debido al alto calor de vaporización. Cuando el agua se evapora de la superficie de un organismo, absorbe una gran cantidad de calor, ayudando a mantener la temperatura corporal dentro de rangos óptimos.

Vocabulario: El calor de vaporización es la energía necesaria para transformar el agua líquida en vapor de agua, mientras que el calor específico es la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura del agua en un grado Celsius.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Descubre los Bioelementos y Biomoléculas en los Seres Vivos y el Agua

Los Bioelementos y biomoléculas en los seres vivos son fundamentales para comprender cómo funcionan los organismos vivos. Estos componentes básicos incluyen elementos químicos esenciales como el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, que se combinan para formar las biomoléculas necesarias para la vida.

Las Funciones biológicas del agua en organismos son cruciales ya que el agua es el componente más abundante en los seres vivos. El agua actúa como solvente universal, permitiendo que ocurran las reacciones químicas necesarias para la vida. Transporta nutrientes y desechos, regula la temperatura corporal mediante la transpiración, y mantiene la estructura celular a través de la presión osmótica. También participa en la fotosíntesis y es esencial para la digestión y absorción de nutrientes. Su capacidad termorreguladora protege a los organismos de cambios bruscos de temperatura.

La Clasificación de sales minerales esenciales en biología nos muestra cómo estos compuestos inorgánicos son vitales para el funcionamiento del organismo. Las sales minerales se pueden encontrar en forma precipitada, formando estructuras duras como huesos y dientes, o en forma disuelta, participando en procesos como la conducción nerviosa y la contracción muscular. Los principales cationes incluyen sodio, potasio, calcio y magnesio, mientras que los aniones más importantes son cloruro, bicarbonato y fosfato. Estas sales son fundamentales para mantener el equilibrio ácido-base, la presión osmótica y el funcionamiento adecuado de enzimas y hormonas. Su deficiencia puede causar diversos trastornos metabólicos, mientras que su exceso también puede ser perjudicial para la salud.

...

22/2/2023

2952

 

3º Bach/4°M

 

Biología

97

TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS. EL AGUA Y LAS SALES
MINERALES.
1.- Bioelementos: Concepto y Clasificación.
2.- Biomoléculas: Concepto y

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Los Bioelementos y su Clasificación en los Seres Vivos

Los Bioelementos y biomoléculas en los seres vivos constituyen la base fundamental de toda la materia viviente. Los bioelementos son aquellos elementos químicos que forman parte esencial de los organismos vivos. De los aproximadamente 118 elementos de la tabla periódica, solo unos 70 están presentes en los seres vivos, y de estos, apenas 25 son comunes a todas las formas de vida.

Definición: Los bioelementos son elementos químicos indispensables para la vida y el funcionamiento de los organismos vivos. Se clasifican según su abundancia y función en el organismo.

Los bioelementos primarios (C, H, O, N, P y S) representan casi el 99% de la materia viva. El carbono destaca especialmente por su capacidad única de formar cuatro enlaces covalentes estables, permitiendo la creación de una inmensa variedad de moléculas orgánicas. Esta característica explica por qué el carbono es el elemento base de la vida, a pesar de su relativa escasez en la corteza terrestre.

Destacado: El carbono puede formar enlaces simples, dobles o triples, creando cadenas lineales, ramificadas o cíclicas. Esta versatilidad permite la formación de las biomoléculas esenciales para la vida.

Los bioelementos secundarios (Ca²⁺, Cl⁻, K⁺, Na⁺ y Mg²⁺) son fundamentales para procesos vitales específicos. Por ejemplo, el calcio es esencial para la estructura ósea y la contracción muscular, mientras que el magnesio es crucial para la fotosíntesis como componente de la clorofila.

TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS. EL AGUA Y LAS SALES
MINERALES.
1.- Bioelementos: Concepto y Clasificación.
2.- Biomoléculas: Concepto y

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Funciones del Agua y Sales Minerales en Organismos Vivos

Las Funciones biológicas del agua en organismos son fundamentales para la vida. El agua, como biomolécula inorgánica principal, presenta propiedades únicas debido a su estructura molecular y enlaces de hidrógeno.

Vocabulario: La estructura dipolar del agua le confiere propiedades como alto calor específico, elevada fuerza de cohesión y excelente capacidad como disolvente universal.

El agua cumple cuatro funciones biológicas esenciales:

  1. Función disolvente: Permite la disolución de sustancias polares
  2. Función estructural: Mantiene la forma y turgencia celular
  3. Función bioquímica: Participa en reacciones de hidrólisis
  4. Función termorreguladora: Mantiene la temperatura corporal estable

Ejemplo: En una célula vegetal, el agua mantiene la turgencia celular presionando la membrana contra la pared celular, proporcionando rigidez a la planta.

TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS. EL AGUA Y LAS SALES
MINERALES.
1.- Bioelementos: Concepto y Clasificación.
2.- Biomoléculas: Concepto y

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Sales Minerales y su Importancia Biológica

La Clasificación de sales minerales esenciales en biología comprende dos grandes grupos: sales insolubles y sales solubles en agua. Las sales minerales desempeñan funciones cruciales en los organismos vivos.

Destacado: Las sales minerales pueden encontrarse en forma precipitada (insolubles) cumpliendo funciones estructurales, o en forma ionizada (solubles) participando en funciones reguladoras y osmóticas.

Las sales insolubles, como el carbonato de calcio y el fosfato cálcico, proporcionan soporte estructural en huesos, dientes y exoesqueletos. Las sales solubles mantienen el equilibrio osmótico y regulan procesos fisiológicos fundamentales.

Los iones procedentes de las sales minerales participan en procesos vitales como:

  • Conducción del impulso nervioso (Na⁺ y K⁺)
  • Contracción muscular (Ca²⁺)
  • Regulación del pH (sistemas tampón)
TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS. EL AGUA Y LAS SALES
MINERALES.
1.- Bioelementos: Concepto y Clasificación.
2.- Biomoléculas: Concepto y

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Dispersiones Coloidales y Procesos Osmóticos

La materia viva constituye un sistema coloidal complejo donde coexisten diferentes tipos de dispersiones. Las dispersiones coloidales son sistemas heterogéneos donde partículas de tamaño intermedio entre las moléculas y los cuerpos macroscópicos están dispersas en un medio continuo.

Definición: La ósmosis es el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable desde una solución menos concentrada hacia una más concentrada.

Los procesos osmóticos son fundamentales en los seres vivos, regulando:

  • El equilibrio hídrico celular
  • La absorción de agua en las raíces de las plantas
  • El mantenimiento de la presión osmótica en los tejidos

Ejemplo: En las células vegetales, la presión osmótica determina la turgencia celular, fundamental para mantener la rigidez de los tejidos vegetales.

TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS. EL AGUA Y LAS SALES
MINERALES.
1.- Bioelementos: Concepto y Clasificación.
2.- Biomoléculas: Concepto y

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Biomoléculas: Conceptos Fundamentales y Clasificación

Los Bioelementos y biomoléculas en los seres vivos constituyen la base fundamental de toda la materia viviente. Las biomoléculas son compuestos formados por más de un átomo que se pueden extraer de los organismos mediante métodos físicos como la filtración, diálisis, cristalización, centrifugación, cromatografía y electroforesis.

Definición: Las biomoléculas son los componentes químicos básicos de los seres vivos que pueden clasificarse en orgánicas (exclusivas de organismos vivos) e inorgánicas (presentes tanto en materia viva como inerte).

Las biomoléculas inorgánicas incluyen el agua y las sales minerales, además de gases como O₂ y CO₂. Por otro lado, las biomoléculas orgánicas comprenden los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Esta clasificación es fundamental para entender la composición química de la vida.

Los enlaces químicos juegan un papel crucial en las biomoléculas, determinando sus propiedades y funciones. Estos enlaces pueden ser iónicos (entre iones), covalentes (entre átomos) o intermoleculares (entre moléculas). La configuración espacial y la estabilidad de las biomoléculas dependen directamente del tipo de enlaces que presentan.

Destacado: El carbono es el elemento más versátil en la formación de biomoléculas orgánicas debido a su capacidad única de formar cadenas lineales, ramificadas y cíclicas, permitiendo una gran diversidad de estructuras moleculares.

TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS. EL AGUA Y LAS SALES
MINERALES.
1.- Bioelementos: Concepto y Clasificación.
2.- Biomoléculas: Concepto y

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Funciones del Agua en los Sistemas Biológicos

Las Funciones biológicas del agua en organismos son fundamentales para la vida. El agua constituye entre el 50-95% del peso de los seres vivos, variando según la especie, tejido y edad del organismo. Por ejemplo, una medusa contiene aproximadamente 95% de agua, mientras que un humano adulto tiene cerca del 65%.

Ejemplo: La molécula de agua presenta una estructura única con un átomo de oxígeno unido a dos átomos de hidrógeno en un ángulo de 104.5°, lo que le confiere su característica polaridad.

La polaridad del agua y su capacidad para formar puentes de hidrógeno le otorgan propiedades excepcionales como su alto poder disolvente, elevado calor específico y fuerte cohesión molecular. Estas propiedades son esenciales para procesos biológicos como el transporte de nutrientes y la regulación térmica.

El agua actúa como disolvente universal en los organismos vivos, permitiendo la disolución de sustancias polares (hidrofílicas) y facilitando las reacciones químicas del metabolismo. Su elevado calor específico ayuda a mantener estable la temperatura corporal, mientras que su fuerza de cohesión permite funciones como el esqueleto hidrostático en invertebrados.

TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS. EL AGUA Y LAS SALES
MINERALES.
1.- Bioelementos: Concepto y Clasificación.
2.- Biomoléculas: Concepto y

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Sales Minerales y su Importancia Biológica

La Clasificación de sales minerales esenciales en biología representa un aspecto crucial para comprender su papel en los organismos vivos. Las sales minerales pueden encontrarse en los seres vivos en dos estados principales: disueltas, formando disoluciones que participan en procesos vitales, y precipitadas, constituyendo estructuras sólidas.

Vocabulario: Las sales minerales disueltas generan iones que mantienen el equilibrio osmótico y participan en la transmisión del impulso nervioso.

Las sales minerales cumplen funciones estructurales cuando se encuentran precipitadas, como en la formación de huesos y dientes (fosfato cálcico), o en las conchas de moluscos (carbonato cálcico). También son fundamentales para mantener el pH de los fluidos corporales y participar en procesos enzimáticos.

La regulación de las concentraciones de sales minerales es vital para el funcionamiento celular adecuado. Un desequilibrio en estos niveles puede provocar graves alteraciones en el organismo, afectando procesos como la contracción muscular, la coagulación sanguínea y la actividad nerviosa.

TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS. EL AGUA Y LAS SALES
MINERALES.
1.- Bioelementos: Concepto y Clasificación.
2.- Biomoléculas: Concepto y

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Biomoléculas Orgánicas Fundamentales

Las biomoléculas orgánicas constituyen los componentes más complejos y específicos de los seres vivos. Se caracterizan por contener carbono como elemento principal, formando estructuras diversas y complejas que determinan las funciones biológicas específicas.

Definición: Las biomoléculas orgánicas son compuestos basados en carbono que incluyen glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, cada uno con funciones específicas en los organismos vivos.

Los glúcidos son la principal fuente de energía celular, mientras que los lípidos cumplen funciones estructurales y de reserva energética. Las proteínas son fundamentales para la estructura celular y la catálisis de reacciones biológicas, y los ácidos nucleicos almacenan y transmiten la información genética.

La complejidad y diversidad de estas biomoléculas permite la existencia de las múltiples funciones celulares y la adaptación de los organismos a diferentes condiciones ambientales. Su estudio es esencial para comprender los procesos vitales y el funcionamiento de los seres vivos.

TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS. EL AGUA Y LAS SALES
MINERALES.
1.- Bioelementos: Concepto y Clasificación.
2.- Biomoléculas: Concepto y

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Funciones Biológicas del Agua en los Seres Vivos

Los Funciones biológicas del agua en organismos son fundamentales para mantener la vida en todas sus formas. El agua, gracias a su estructura molecular única y la formación de enlaces de hidrógeno, desempeña múltiples funciones esenciales que permiten el correcto funcionamiento de los organismos vivos.

Definición: El agua es una molécula polar que forma enlaces de hidrógeno, lo que le confiere propiedades únicas como alto poder disolvente, elevada fuerza de cohesión y alto calor específico.

La función disolvente del agua es crucial para la vida. Actúa como medio de transporte para nutrientes y desechos en los líquidos corporales como la sangre, linfa y savia. Esta propiedad permite que las sustancias se disuelvan y puedan participar en las reacciones químicas del metabolismo. Sin esta capacidad disolvente, sería imposible que las enzimas interactuaran con sus sustratos y se llevaran a cabo las reacciones metabólicas.

La función estructural del agua se debe a su incompresibilidad y elevada fuerza de cohesión. Estas propiedades permiten que actúe como esqueleto hidrostático en invertebrados y mantenga la turgencia en células vegetales. Además, forma parte del líquido sinovial en las articulaciones, actuando como amortiguador natural entre los huesos.

Ejemplo: En las plantas, la turgencia celular mantiene la rigidez de los tejidos. Cuando una planta se marchita por falta de agua, pierde esta turgencia y sus tejidos se vuelven flácidos.

La función bioquímica del agua es fundamental en procesos como la fotosíntesis y las reacciones de hidrólisis. En la fotosíntesis, la molécula de agua se descompone mediante fotólisis, produciendo oxígeno molecular, electrones y protones. En las reacciones de hidrólisis, el agua rompe moléculas orgánicas complejas en otras más simples, como la división de la sacarosa en glucosa y fructosa.

TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS. EL AGUA Y LAS SALES
MINERALES.
1.- Bioelementos: Concepto y Clasificación.
2.- Biomoléculas: Concepto y

Inscríbete para ver los apuntes. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Termorregulación y Propiedades Físicas del Agua

La función termorreguladora del agua es esencial para mantener la temperatura corporal estable en los seres vivos. Esta capacidad se debe a dos propiedades físicas fundamentales: el elevado calor específico y el alto calor de vaporización.

Destacado: El elevado calor específico del agua permite que los organismos mantengan una temperatura constante a pesar de los cambios en el ambiente exterior.

El agua actúa como un regulador térmico natural gracias a su capacidad para absorber o liberar grandes cantidades de calor con cambios mínimos de temperatura. Esta propiedad es particularmente importante en organismos que viven en ambientes con fluctuaciones térmicas significativas.

La evaporación del agua corporal, como ocurre durante la sudoración en mamíferos o la transpiración en plantas, es un mecanismo de enfriamiento eficiente debido al alto calor de vaporización. Cuando el agua se evapora de la superficie de un organismo, absorbe una gran cantidad de calor, ayudando a mantener la temperatura corporal dentro de rangos óptimos.

Vocabulario: El calor de vaporización es la energía necesaria para transformar el agua líquida en vapor de agua, mientras que el calor específico es la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura del agua en un grado Celsius.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.