Abrir la app

Asignaturas

Todo sobre el Citoplasma: Estructura, Función y Partes del Citoesqueleto

252

2

user profile picture

HL

9/9/2025

Biología

Apuntes de biología para Ebau

5470

9 sept 2025

19 páginas

Todo sobre el Citoplasma: Estructura, Función y Partes del Citoesqueleto

user profile picture

HL

@hql

El citoplasmaes el material fundamental que llena el espacio... Mostrar más

1 CITOPLASMA, CITOSOL Y ORGÁNULOS CELULARES
El citoplasma celular es la región de la célula comprendida entre la membrana plasmática y el nú

El Citoplasma y sus Componentes Fundamentales

El citoplasma estructura es la región vital de la célula que se encuentra entre la membrana plasmática y el núcleo celular. El citoplasma y citosol son elementos fundamentales que determinan el funcionamiento celular. El citosol, también conocido como hialoplasma, constituye la matriz fluida donde se localizan todos los orgánulos celulares.

Definición: El citosol composición incluye una dispersión coloidal acuosa que contiene sales minerales, moléculas orgánicas pequeñas, ácidos nucleicos y proteínas tanto enzimáticas como estructurales.

La función del citoplasma es múltiple y esencial para la vida celular. Regula la viscosidad celular mediante transiciones entre estados sol y gel, mantiene el pH a través de sus sistemas tampón, y facilita el movimiento de componentes celulares. El citosol y citoesqueleto trabajan en conjunto para proporcionar soporte estructural y permitir el movimiento celular.

El citoesqueleto estructura forma un complejo sistema de filamentos proteicos que se extiende por todo el citoplasma. Los componentes del citoesqueleto incluyen tres tipos principales de estructuras: microfilamentos de actina, microtúbulos de tubulina y filamentos intermedios. Esta red dinámica se reorganiza constantemente según las necesidades celulares.

1 CITOPLASMA, CITOSOL Y ORGÁNULOS CELULARES
El citoplasma celular es la región de la célula comprendida entre la membrana plasmática y el nú

Organización y Función del Citoesqueleto Celular

El citoesqueleto célula animal presenta una organización característica que difiere del citoesqueleto célula vegetal. En las células animales, los microfilamentos se concentran principalmente cerca de la membrana plasmática, mientras los microtúbulos se disponen radialmente desde el centrosoma.

Destacado: La composición química del citoesqueleto determina sus propiedades mecánicas y funcionales, siendo las proteínas sus componentes principales.

El citoesqueleto procariota y eucariota muestra diferencias significativas en su organización y complejidad. Las células eucariotas poseen un citoesqueleto más elaborado que permite funciones especializadas como el transporte intracelular y la división celular.

La presencia del citoesqueleto en diferentes tipos celulares responde a necesidades específicas. El citoesqueleto en que célula se encuentra depende del tipo celular y su función, siendo especialmente importante en células que requieren mantener una forma definida o realizar movimientos.

1 CITOPLASMA, CITOSOL Y ORGÁNULOS CELULARES
El citoplasma celular es la región de la célula comprendida entre la membrana plasmática y el nú

Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi

El retículo endoplasmático constituye el sistema de endomembranas más extenso de la célula, presentándose en dos variedades: rugoso (RER) y liso (REL). El RER se caracteriza por la presencia de ribosomas en su superficie, mientras que el REL carece de ellos.

Ejemplo: El retículo endoplasmático rugoso es especialmente abundante en células secretoras, como las del páncreas, donde se sintetizan grandes cantidades de proteínas.

El aparato de Golgi, organizado en dictiosomas, presenta una polaridad estructural y funcional clara. La cara cis (de formación) se orienta hacia el núcleo, mientras que la cara trans (de maduración) se dirige hacia la membrana plasmática. Esta organización es fundamental para el procesamiento y secreción de proteínas.

Las vesículas de transporte conectan estos sistemas de endomembranas, permitiendo el movimiento de materiales entre el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi y la membrana plasmática. Este sistema de transporte es esencial para la secreción celular y la modificación de proteínas.

1 CITOPLASMA, CITOSOL Y ORGÁNULOS CELULARES
El citoplasma celular es la región de la célula comprendida entre la membrana plasmática y el nú

Lisosomas y Orgánulos Relacionados

Los lisosomas son vesículas digestivas especializadas presentes en células animales. Se clasifican en primarios y secundarios, dependiendo de su estado de activación y contenido enzimático. Los lisosomas primarios contienen enzimas hidrolíticas inactivas, mientras que los secundarios están involucrados en la digestión activa.

Vocabulario: Los heterolisosomas son lisosomas secundarios formados por la fusión de lisosomas primarios con vesículas de endocitosis, mientras que los autolisosomas se forman cuando los lisosomas se fusionan con vesículas autofágicas.

Los glioxisomas, exclusivos de células vegetales, participan en el ciclo del glioxilato, permitiendo la conversión de lípidos en carbohidratos. Los peroxisomas, presentes en casi todas las células eucariotas, realizan importantes funciones oxidativas y biosintéticas.

Estos orgánulos trabajan en coordinación con otras estructuras celulares para mantener la homeostasis celular y realizar funciones metabólicas específicas. Su actividad es fundamental para la degradación de materiales celulares y la detoxificación.

1 CITOPLASMA, CITOSOL Y ORGÁNULOS CELULARES
El citoplasma celular es la región de la célula comprendida entre la membrana plasmática y el nú

Estructura y Función de los Orgánulos Celulares

El citoplasma de las células eucariotas contiene diversos orgánulos especializados que cumplen funciones vitales. Entre los más importantes encontramos las vacuolas, mitocondrias y plastos, cada uno con características estructurales y funcionales únicas.

Las vacuolas son orgánulos rodeados por una membrana llamada tonoplasto que están especialmente desarrolladas en células vegetales. El conjunto de vacuolas forma el vacuoma y contiene una variedad de sustancias:

Definición: Las vacuolas son compartimentos celulares que almacenan agua, sustancias de reserva, productos de desecho y compuestos defensivos en las células vegetales.

En las células vegetales maduras suele formarse una gran vacuola central que ocupa hasta el 90% del volumen celular. Esta estructura es fundamental para:

  • Mantener la turgencia celular mediante la presión osmótica
  • Almacenar nutrientes y productos metabólicos
  • Degradar y reciclar componentes celulares
  • Acumular pigmentos que dan color a flores y frutos

Las mitocondrias, presentes en todas las células eucariotas aerobias, son las "centrales energéticas" celulares. Su estructura incluye:

  • Una membrana externa permeable
  • Una membrana interna con crestas
  • Una matriz mitocondrial con ADN propio
  • Un espacio intermembrana

Destacado: Las mitocondrias son esenciales para la respiración celular aerobia y la producción de ATP mediante la fosforilación oxidativa.

1 CITOPLASMA, CITOSOL Y ORGÁNULOS CELULARES
El citoplasma celular es la región de la célula comprendida entre la membrana plasmática y el nú

Plastos y Cloroplastos: Orgánulos Fotosintéticos

Los plastos son orgánulos exclusivos de células vegetales que conforman el plastidoma. El tipo más abundante son los cloroplastos, responsables de la fotosíntesis. Su estructura compleja incluye:

  • Doble membrana externa
  • Sistema de membranas tilacoidales internas
  • Estroma con ADN propio
  • Grana formada por apilamientos de tilacoides

Vocabulario: Los tilacoides son estructuras membranosas aplanadas que contienen los pigmentos fotosintéticos y la maquinaria molecular para la fase luminosa de la fotosíntesis.

Los cloroplastos comparten varias características con las mitocondrias:

  • Poseen ADN circular propio
  • Tienen ribosomas tipo 70S
  • Se dividen de forma autónoma
  • Generan energía para la célula
  • Tienen origen endosimbiótico

La teoría endosimbiótica explica que tanto mitocondrias como cloroplastos se originaron a partir de bacterias que establecieron una relación simbiótica con células primitivas.

1 CITOPLASMA, CITOSOL Y ORGÁNULOS CELULARES
El citoplasma celular es la región de la célula comprendida entre la membrana plasmática y el nú

Ribosomas y Síntesis de Proteínas

Los ribosomas son complejos macromoleculares formados por ARN ribosómico y proteínas, presentes en todas las células. Se distinguen dos tipos principales:

Ejemplo: Los ribosomas 70S se encuentran en procariotas, mitocondrias y cloroplastos, mientras que los 80S son característicos del citoplasma eucariota.

Estructura de los ribosomas:

  • Subunidad mayor y menor
  • Composición específica de ARNr
  • Proteínas estructurales características
  • Capacidad de formar polirribosomas

La función principal de los ribosomas es la síntesis de proteínas mediante la traducción del ARN mensajero. Este proceso es fundamental para:

  • Expresión génica
  • Renovación de proteínas celulares
  • Crecimiento y desarrollo celular
  • Respuesta a señales metabólicas
1 CITOPLASMA, CITOSOL Y ORGÁNULOS CELULARES
El citoplasma celular es la región de la célula comprendida entre la membrana plasmática y el nú

El Centrosoma y la Organización Celular

El centrosoma es un orgánulo característico de células animales que actúa como principal centro organizador de microtúbulos. Su estructura incluye:

Definición: El centrosoma está formado por dos centriolos perpendiculares entre sí (diplosoma) rodeados de material pericentriolar.

Los centriolos presentan una estructura cilíndrica característica:

  • Nueve tripletes de microtúbulos periféricos
  • Conexiones proteicas entre tripletes
  • Estructura en "rueda de carro"
  • Material pericentriolar organizador

Las funciones principales del centrosoma incluyen:

  • Organización del citoesqueleto microtubular
  • Formación del huso mitótico durante la división celular
  • Base para el desarrollo de cilios y flagelos
  • Centro organizador del tráfico vesicular
1 CITOPLASMA, CITOSOL Y ORGÁNULOS CELULARES
El citoplasma celular es la región de la célula comprendida entre la membrana plasmática y el nú

Estructura y Función de los Undulipodios: Cilios y Flagelos en las Células

Los citoesqueleto célula animal incluye estructuras especializadas llamadas undulipodios, que son extensiones móviles fundamentales para el movimiento celular. Estas estructuras, que comprenden los cilios y flagelos, están presentes tanto en células procariotas como eucariotas, aunque con diferencias estructurales significativas.

Definición: Los undulipodios son proyecciones celulares móviles delimitadas por la membrana plasmática que permiten el desplazamiento celular y el movimiento de fluidos alrededor de la célula.

Los cilios son estructuras cortas y numerosas que se organizan en hileras llamadas cinétidas. Se encuentran principalmente en el epitelio respiratorio de vertebrados, larvas de invertebrados y protozoos ciliados. Su movimiento coordinado es esencial para el transporte de sustancias y la limpieza de las vías respiratorias. Por otro lado, los flagelos son estructuras más largas y menos numerosas, característicos de los espermatozoides, anterozoides de plantas y protozoos flagelados.

La estructura de los undulipodios es compleja y altamente organizada. En la base se encuentra el corpúsculo basal o cinetosoma, que presenta una disposición de microtúbulos en patrón 9+0. El tallo o axonema, que sobresale de la célula, muestra una estructura característica 9+2, donde dos microtúbulos centrales están rodeados por nueve pares periféricos. Los microtúbulos A (interior) y B (exterior) están conectados mediante puentes proteicos de nexina, y el microtúbulo A posee brazos de dineína con actividad ATPasa, fundamental para generar el movimiento.

1 CITOPLASMA, CITOSOL Y ORGÁNULOS CELULARES
El citoplasma celular es la región de la célula comprendida entre la membrana plasmática y el nú

Mecanismos de Movimiento y Funciones Especializadas de los Undulipodios

La función de los undulipodios está íntimamente relacionada con el citoesqueleto estructura y función celular. El movimiento de estas estructuras se basa en la interacción entre los microtúbulos y las proteínas motoras, principalmente la dineína, que utiliza la energía del ATP para generar el deslizamiento controlado entre los microtúbulos.

Ejemplo: En el epitelio respiratorio, los cilios se mueven de manera coordinada como un campo de trigo mecido por el viento, creando una corriente que transporta el moco y las partículas atrapadas hacia la faringe.

La zona de transición entre el corpúsculo basal y el axonema es crucial para el funcionamiento de los undulipodios. En esta región, los microtúbulos centrales se organizan a partir de una placa basal, mientras que los microtúbulos A y B del corpúsculo basal se extienden para formar la estructura del tallo. Las fibras de transición, desarrolladas a partir de los microtúbulos C, anclan el corpúsculo basal a la membrana plasmática, proporcionando estabilidad estructural.

Los undulipodios son ejemplos perfectos de cómo los componentes del citoesqueleto se organizan para realizar funciones especializadas. Su presencia en diferentes tipos celulares y su conservación evolutiva demuestran su importancia fundamental en la biología celular, desde la locomoción hasta la reproducción y el mantenimiento de la homeostasis tisular.



Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

 

Biología

5470

9 sept 2025

19 páginas

Todo sobre el Citoplasma: Estructura, Función y Partes del Citoesqueleto

user profile picture

HL

@hql

El citoplasma es el material fundamental que llena el espacio entre la membrana celular y el núcleo en todas las células vivas. Esta sustancia semilíquida está compuesta principalmente por agua, proteínas, lípidos y otras moléculas esenciales para la vida celular.... Mostrar más

1 CITOPLASMA, CITOSOL Y ORGÁNULOS CELULARES
El citoplasma celular es la región de la célula comprendida entre la membrana plasmática y el nú

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Citoplasma y sus Componentes Fundamentales

El citoplasma estructura es la región vital de la célula que se encuentra entre la membrana plasmática y el núcleo celular. El citoplasma y citosol son elementos fundamentales que determinan el funcionamiento celular. El citosol, también conocido como hialoplasma, constituye la matriz fluida donde se localizan todos los orgánulos celulares.

Definición: El citosol composición incluye una dispersión coloidal acuosa que contiene sales minerales, moléculas orgánicas pequeñas, ácidos nucleicos y proteínas tanto enzimáticas como estructurales.

La función del citoplasma es múltiple y esencial para la vida celular. Regula la viscosidad celular mediante transiciones entre estados sol y gel, mantiene el pH a través de sus sistemas tampón, y facilita el movimiento de componentes celulares. El citosol y citoesqueleto trabajan en conjunto para proporcionar soporte estructural y permitir el movimiento celular.

El citoesqueleto estructura forma un complejo sistema de filamentos proteicos que se extiende por todo el citoplasma. Los componentes del citoesqueleto incluyen tres tipos principales de estructuras: microfilamentos de actina, microtúbulos de tubulina y filamentos intermedios. Esta red dinámica se reorganiza constantemente según las necesidades celulares.

1 CITOPLASMA, CITOSOL Y ORGÁNULOS CELULARES
El citoplasma celular es la región de la célula comprendida entre la membrana plasmática y el nú

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Organización y Función del Citoesqueleto Celular

El citoesqueleto célula animal presenta una organización característica que difiere del citoesqueleto célula vegetal. En las células animales, los microfilamentos se concentran principalmente cerca de la membrana plasmática, mientras los microtúbulos se disponen radialmente desde el centrosoma.

Destacado: La composición química del citoesqueleto determina sus propiedades mecánicas y funcionales, siendo las proteínas sus componentes principales.

El citoesqueleto procariota y eucariota muestra diferencias significativas en su organización y complejidad. Las células eucariotas poseen un citoesqueleto más elaborado que permite funciones especializadas como el transporte intracelular y la división celular.

La presencia del citoesqueleto en diferentes tipos celulares responde a necesidades específicas. El citoesqueleto en que célula se encuentra depende del tipo celular y su función, siendo especialmente importante en células que requieren mantener una forma definida o realizar movimientos.

1 CITOPLASMA, CITOSOL Y ORGÁNULOS CELULARES
El citoplasma celular es la región de la célula comprendida entre la membrana plasmática y el nú

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi

El retículo endoplasmático constituye el sistema de endomembranas más extenso de la célula, presentándose en dos variedades: rugoso (RER) y liso (REL). El RER se caracteriza por la presencia de ribosomas en su superficie, mientras que el REL carece de ellos.

Ejemplo: El retículo endoplasmático rugoso es especialmente abundante en células secretoras, como las del páncreas, donde se sintetizan grandes cantidades de proteínas.

El aparato de Golgi, organizado en dictiosomas, presenta una polaridad estructural y funcional clara. La cara cis (de formación) se orienta hacia el núcleo, mientras que la cara trans (de maduración) se dirige hacia la membrana plasmática. Esta organización es fundamental para el procesamiento y secreción de proteínas.

Las vesículas de transporte conectan estos sistemas de endomembranas, permitiendo el movimiento de materiales entre el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi y la membrana plasmática. Este sistema de transporte es esencial para la secreción celular y la modificación de proteínas.

1 CITOPLASMA, CITOSOL Y ORGÁNULOS CELULARES
El citoplasma celular es la región de la célula comprendida entre la membrana plasmática y el nú

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Lisosomas y Orgánulos Relacionados

Los lisosomas son vesículas digestivas especializadas presentes en células animales. Se clasifican en primarios y secundarios, dependiendo de su estado de activación y contenido enzimático. Los lisosomas primarios contienen enzimas hidrolíticas inactivas, mientras que los secundarios están involucrados en la digestión activa.

Vocabulario: Los heterolisosomas son lisosomas secundarios formados por la fusión de lisosomas primarios con vesículas de endocitosis, mientras que los autolisosomas se forman cuando los lisosomas se fusionan con vesículas autofágicas.

Los glioxisomas, exclusivos de células vegetales, participan en el ciclo del glioxilato, permitiendo la conversión de lípidos en carbohidratos. Los peroxisomas, presentes en casi todas las células eucariotas, realizan importantes funciones oxidativas y biosintéticas.

Estos orgánulos trabajan en coordinación con otras estructuras celulares para mantener la homeostasis celular y realizar funciones metabólicas específicas. Su actividad es fundamental para la degradación de materiales celulares y la detoxificación.

1 CITOPLASMA, CITOSOL Y ORGÁNULOS CELULARES
El citoplasma celular es la región de la célula comprendida entre la membrana plasmática y el nú

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Estructura y Función de los Orgánulos Celulares

El citoplasma de las células eucariotas contiene diversos orgánulos especializados que cumplen funciones vitales. Entre los más importantes encontramos las vacuolas, mitocondrias y plastos, cada uno con características estructurales y funcionales únicas.

Las vacuolas son orgánulos rodeados por una membrana llamada tonoplasto que están especialmente desarrolladas en células vegetales. El conjunto de vacuolas forma el vacuoma y contiene una variedad de sustancias:

Definición: Las vacuolas son compartimentos celulares que almacenan agua, sustancias de reserva, productos de desecho y compuestos defensivos en las células vegetales.

En las células vegetales maduras suele formarse una gran vacuola central que ocupa hasta el 90% del volumen celular. Esta estructura es fundamental para:

  • Mantener la turgencia celular mediante la presión osmótica
  • Almacenar nutrientes y productos metabólicos
  • Degradar y reciclar componentes celulares
  • Acumular pigmentos que dan color a flores y frutos

Las mitocondrias, presentes en todas las células eucariotas aerobias, son las "centrales energéticas" celulares. Su estructura incluye:

  • Una membrana externa permeable
  • Una membrana interna con crestas
  • Una matriz mitocondrial con ADN propio
  • Un espacio intermembrana

Destacado: Las mitocondrias son esenciales para la respiración celular aerobia y la producción de ATP mediante la fosforilación oxidativa.

1 CITOPLASMA, CITOSOL Y ORGÁNULOS CELULARES
El citoplasma celular es la región de la célula comprendida entre la membrana plasmática y el nú

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Plastos y Cloroplastos: Orgánulos Fotosintéticos

Los plastos son orgánulos exclusivos de células vegetales que conforman el plastidoma. El tipo más abundante son los cloroplastos, responsables de la fotosíntesis. Su estructura compleja incluye:

  • Doble membrana externa
  • Sistema de membranas tilacoidales internas
  • Estroma con ADN propio
  • Grana formada por apilamientos de tilacoides

Vocabulario: Los tilacoides son estructuras membranosas aplanadas que contienen los pigmentos fotosintéticos y la maquinaria molecular para la fase luminosa de la fotosíntesis.

Los cloroplastos comparten varias características con las mitocondrias:

  • Poseen ADN circular propio
  • Tienen ribosomas tipo 70S
  • Se dividen de forma autónoma
  • Generan energía para la célula
  • Tienen origen endosimbiótico

La teoría endosimbiótica explica que tanto mitocondrias como cloroplastos se originaron a partir de bacterias que establecieron una relación simbiótica con células primitivas.

1 CITOPLASMA, CITOSOL Y ORGÁNULOS CELULARES
El citoplasma celular es la región de la célula comprendida entre la membrana plasmática y el nú

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Ribosomas y Síntesis de Proteínas

Los ribosomas son complejos macromoleculares formados por ARN ribosómico y proteínas, presentes en todas las células. Se distinguen dos tipos principales:

Ejemplo: Los ribosomas 70S se encuentran en procariotas, mitocondrias y cloroplastos, mientras que los 80S son característicos del citoplasma eucariota.

Estructura de los ribosomas:

  • Subunidad mayor y menor
  • Composición específica de ARNr
  • Proteínas estructurales características
  • Capacidad de formar polirribosomas

La función principal de los ribosomas es la síntesis de proteínas mediante la traducción del ARN mensajero. Este proceso es fundamental para:

  • Expresión génica
  • Renovación de proteínas celulares
  • Crecimiento y desarrollo celular
  • Respuesta a señales metabólicas
1 CITOPLASMA, CITOSOL Y ORGÁNULOS CELULARES
El citoplasma celular es la región de la célula comprendida entre la membrana plasmática y el nú

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

El Centrosoma y la Organización Celular

El centrosoma es un orgánulo característico de células animales que actúa como principal centro organizador de microtúbulos. Su estructura incluye:

Definición: El centrosoma está formado por dos centriolos perpendiculares entre sí (diplosoma) rodeados de material pericentriolar.

Los centriolos presentan una estructura cilíndrica característica:

  • Nueve tripletes de microtúbulos periféricos
  • Conexiones proteicas entre tripletes
  • Estructura en "rueda de carro"
  • Material pericentriolar organizador

Las funciones principales del centrosoma incluyen:

  • Organización del citoesqueleto microtubular
  • Formación del huso mitótico durante la división celular
  • Base para el desarrollo de cilios y flagelos
  • Centro organizador del tráfico vesicular
1 CITOPLASMA, CITOSOL Y ORGÁNULOS CELULARES
El citoplasma celular es la región de la célula comprendida entre la membrana plasmática y el nú

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Estructura y Función de los Undulipodios: Cilios y Flagelos en las Células

Los citoesqueleto célula animal incluye estructuras especializadas llamadas undulipodios, que son extensiones móviles fundamentales para el movimiento celular. Estas estructuras, que comprenden los cilios y flagelos, están presentes tanto en células procariotas como eucariotas, aunque con diferencias estructurales significativas.

Definición: Los undulipodios son proyecciones celulares móviles delimitadas por la membrana plasmática que permiten el desplazamiento celular y el movimiento de fluidos alrededor de la célula.

Los cilios son estructuras cortas y numerosas que se organizan en hileras llamadas cinétidas. Se encuentran principalmente en el epitelio respiratorio de vertebrados, larvas de invertebrados y protozoos ciliados. Su movimiento coordinado es esencial para el transporte de sustancias y la limpieza de las vías respiratorias. Por otro lado, los flagelos son estructuras más largas y menos numerosas, característicos de los espermatozoides, anterozoides de plantas y protozoos flagelados.

La estructura de los undulipodios es compleja y altamente organizada. En la base se encuentra el corpúsculo basal o cinetosoma, que presenta una disposición de microtúbulos en patrón 9+0. El tallo o axonema, que sobresale de la célula, muestra una estructura característica 9+2, donde dos microtúbulos centrales están rodeados por nueve pares periféricos. Los microtúbulos A (interior) y B (exterior) están conectados mediante puentes proteicos de nexina, y el microtúbulo A posee brazos de dineína con actividad ATPasa, fundamental para generar el movimiento.

1 CITOPLASMA, CITOSOL Y ORGÁNULOS CELULARES
El citoplasma celular es la región de la célula comprendida entre la membrana plasmática y el nú

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Mecanismos de Movimiento y Funciones Especializadas de los Undulipodios

La función de los undulipodios está íntimamente relacionada con el citoesqueleto estructura y función celular. El movimiento de estas estructuras se basa en la interacción entre los microtúbulos y las proteínas motoras, principalmente la dineína, que utiliza la energía del ATP para generar el deslizamiento controlado entre los microtúbulos.

Ejemplo: En el epitelio respiratorio, los cilios se mueven de manera coordinada como un campo de trigo mecido por el viento, creando una corriente que transporta el moco y las partículas atrapadas hacia la faringe.

La zona de transición entre el corpúsculo basal y el axonema es crucial para el funcionamiento de los undulipodios. En esta región, los microtúbulos centrales se organizan a partir de una placa basal, mientras que los microtúbulos A y B del corpúsculo basal se extienden para formar la estructura del tallo. Las fibras de transición, desarrolladas a partir de los microtúbulos C, anclan el corpúsculo basal a la membrana plasmática, proporcionando estabilidad estructural.

Los undulipodios son ejemplos perfectos de cómo los componentes del citoesqueleto se organizan para realizar funciones especializadas. Su presencia en diferentes tipos celulares y su conservación evolutiva demuestran su importancia fundamental en la biología celular, desde la locomoción hasta la reproducción y el mantenimiento de la homeostasis tisular.

Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS