Estructura y Función de los Undulipodios: Cilios y Flagelos en las Células
Los citoesqueleto célula animal incluye estructuras especializadas llamadas undulipodios, que son extensiones móviles fundamentales para el movimiento celular. Estas estructuras, que comprenden los cilios y flagelos, están presentes tanto en células procariotas como eucariotas, aunque con diferencias estructurales significativas.
Definición: Los undulipodios son proyecciones celulares móviles delimitadas por la membrana plasmática que permiten el desplazamiento celular y el movimiento de fluidos alrededor de la célula.
Los cilios son estructuras cortas y numerosas que se organizan en hileras llamadas cinétidas. Se encuentran principalmente en el epitelio respiratorio de vertebrados, larvas de invertebrados y protozoos ciliados. Su movimiento coordinado es esencial para el transporte de sustancias y la limpieza de las vías respiratorias. Por otro lado, los flagelos son estructuras más largas y menos numerosas, característicos de los espermatozoides, anterozoides de plantas y protozoos flagelados.
La estructura de los undulipodios es compleja y altamente organizada. En la base se encuentra el corpúsculo basal o cinetosoma, que presenta una disposición de microtúbulos en patrón 9+0. El tallo o axonema, que sobresale de la célula, muestra una estructura característica 9+2, donde dos microtúbulos centrales están rodeados por nueve pares periféricos. Los microtúbulos A (interior) y B (exterior) están conectados mediante puentes proteicos de nexina, y el microtúbulo A posee brazos de dineína con actividad ATPasa, fundamental para generar el movimiento.