Orgánulos Celulares: Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi
El retículo endoplasmático constituye uno de los orgánulos más importantes en las células eucariotas, formando una compleja red de membranas que se extiende desde la envoltura nuclear hasta la membrana plasmática. Este sistema membranoso se divide en dos tipos principales: el retículo endoplasmático rugoso (RER) y el retículo endoplasmático liso (REL), cada uno con funciones específicas y características distintivas.
Definición: El retículo endoplasmático es un sistema de membranas interconectadas que forma túbulos y sacos aplanados (cisternas) en el citoplasma celular, esencial para la síntesis y transporte de proteínas y lípidos.
El RER se caracteriza por la presencia de ribosomas adheridos a su superficie externa, lo que le confiere su aspecto "rugoso". Su función principal es la síntesis y modificación de proteínas, especialmente aquellas destinadas a la secreción o incorporación en membranas celulares. Durante este proceso, las proteínas recién sintetizadas son glucosiladas y empaquetadas en vesículas de transición para su posterior transporte al aparato de Golgi.
El aparato de Golgi, por su parte, representa una estación de procesamiento y distribución celular, organizado en dictiosomas (conjuntos de cisternas apiladas). Este orgánulo presenta una polaridad funcional con una cara cis, que recibe las vesículas procedentes del retículo endoplasmático, y una cara trans, desde donde se emiten las vesículas de secreción. Sus funciones incluyen la maduración y modificación final de proteínas, la glucosilación de lípidos y proteínas, y la formación de lisosomas primarios.