Abrir la app

Asignaturas

Lamarck vs Darwin: ¿Por qué las jirafas tienen cuellos largos?

Abrir

18

0

user profile picture

Alicia

6/3/2023

Biología y Geología

La evolución de los seres vivos

Lamarck vs Darwin: ¿Por qué las jirafas tienen cuellos largos?

La Teoría de la evolución Darwin y otras teorías evolucionistas marcaron un antes y después en la comprensión del desarrollo de las especies, superando las limitaciones del fijismo y creacionismo.

Puntos principales:

  • El fijismo sostenía que las especies permanecían inmutables, siendo Carlos Linneo uno de sus principales defensores
  • La Teoría de Lamarck vs Darwin presenta diferentes explicaciones sobre la evolución, ejemplificada en el caso de las jirafas
  • El Neodarwinismo incorporó los avances en genética para explicar la variabilidad biológica
  • Existen múltiples pruebas que respaldan la evolución: anatómicas, biogeográficas, paleontológicas, embriológicas y moleculares
...

6/3/2023

548


<p>La evolución de los seres vivos es un tema de gran importancia en la biología. Hasta el siglo XIX (19), prevalecían las teorías fijistas

Ver

Teorías evolucionistas: Lamarckismo

Jean-Baptiste Lamarck desarrolló una teoría evolucionista detallada conocida como la teoría de los caracteres adquiridos.

Postulados principales del Lamarckismo:

  1. La función crea el órgano: Los organismos desarrollan progresivamente los órganos que más utilizan, mientras que los menos usados se atrofian.
  2. Los caracteres adquiridos se heredan: Las nuevas características desarrolladas durante la vida de un organismo se transmiten a su descendencia.

Highlight: Aunque la teoría de Lamarck se considera incorrecta según los conocimientos actuales, tuvo una gran importancia en el desarrollo progresivo de las teorías evolucionistas.

Evolución de las jirafas según Lamarck

Lamarck utilizó el ejemplo de las jirafas para ilustrar su teoría:

  1. Las primeras jirafas tenían cuello y patas de longitud normal.
  2. Ante la escasez de hojas bajas, estiraron su cuello y patas para alcanzar hojas más altas.
  3. Estos cambios se transmitieron a su descendencia.

Example: La evolución de las jirafas según Lamarck es un clásico ejemplo utilizado para explicar la teoría de Lamarck vs Darwin.


<p>La evolución de los seres vivos es un tema de gran importancia en la biología. Hasta el siglo XIX (19), prevalecían las teorías fijistas

Ver

Teorías evolucionistas: Darwinismo

Charles Darwin y Alfred Wallace presentaron la teoría de la evolución por selección natural, que es fundamental para nuestra comprensión actual del proceso evolutivo.

Ideas básicas del Darwinismo:

  1. Lucha por la supervivencia: Debido a la escasez de recursos, se produce una competencia por alimentos y reproducción.
  2. Variabilidad entre organismos: En una misma población existen diferencias heredables en características como tamaño, coloración y aptitudes.
  3. Selección natural: El medio ambiente selecciona a los organismos mejor adaptados, que sobreviven y transmiten sus características ventajosas.

Highlight: La teoría de la evolución de Darwin propone que las especies evolucionan de forma continua y gradual a través de la selección natural.

Evolución de las jirafas según Darwin

Darwin explicó la evolución de las jirafas de la siguiente manera:

  1. En una población de jirafas, existe variabilidad en la longitud del cuello y las patas.
  2. Durante períodos de sequía, las jirafas con cuello y patas más largas tienen ventaja para alcanzar hojas altas.
  3. Estas jirafas sobreviven y se reproducen más, transmitiendo sus características a la descendencia.

Example: El contraste entre la evolución de las jirafas según Darwin y la explicación de Lamarck ilustra las diferencias clave entre ambas teorías.


<p>La evolución de los seres vivos es un tema de gran importancia en la biología. Hasta el siglo XIX (19), prevalecían las teorías fijistas

Ver

Nuevas teorías evolucionistas: Neodarwinismo

El neodarwinismo, también conocido como la Teoría Sintética de la Evolución, surgió para resolver algunas cuestiones pendientes en la teoría original de Darwin, principalmente la causa de la variabilidad biológica.

Principales aspectos del Neodarwinismo:

  1. Causa de la variabilidad: Se atribuye a mutaciones y recombinación genética.
  2. Selección natural: Actúa sobre la variabilidad genética, eliminando los fenotipos menos ventajosos.
  3. Evolución gradual: Se produce a través de pequeños cambios en los alelos.

Highlight: El neodarwinismo integra la teoría de Darwin con los avances en genética, bioquímica y paleontología.

Ejemplo: La mariposa del abedul

Este caso ilustra cómo la selección natural actúa sobre la variabilidad genética:

  1. Antes de la revolución industrial, predominaban las mariposas blancas camufladas en los líquenes de los abedules.
  2. Con la contaminación, los líquenes murieron y los troncos se oscurecieron.
  3. Las mariposas oscuras, antes en desventaja, ahora tenían mejor camuflaje y más posibilidades de sobrevivir.

Example: La evolución de la mariposa del abedul es un clásico ejemplo de selección natural en acción, demostrando cómo los cambios ambientales pueden favorecer diferentes variantes genéticas.


<p>La evolución de los seres vivos es un tema de gran importancia en la biología. Hasta el siglo XIX (19), prevalecían las teorías fijistas

Ver

Nuevas teorías evolucionistas: Neutralismo y Saltacionismo

Neutralismo

Propuesta por Motoo Kimura, esta teoría se basa en dos principios fundamentales:

  1. Muchos cambios en el ADN son neutros respecto a la selección natural.
  2. El azar juega un papel importante en la producción de variaciones genéticas.

Highlight: El neutralismo sugiere que la mayoría de las mutaciones no son ni ventajosas ni perjudiciales, por lo que no afectan directamente la supervivencia.

Esta teoría complementa al neodarwinismo, ofreciendo una explicación para la acumulación de cambios genéticos que no parecen tener un valor adaptativo inmediato.

Saltacionismo

Aunque no se desarrolla en detalle en el texto, el saltacionismo es otra teoría evolutiva que merece mención.

Definition: El saltacionismo propone que la evolución puede ocurrir en "saltos" grandes, en lugar de cambios graduales pequeños.

Esta teoría contrasta con la visión gradualista del darwinismo clásico y el neodarwinismo, sugiriendo que pueden ocurrir cambios evolutivos significativos en períodos relativamente cortos.

Vocabulary: Mutación: Cambio en la secuencia de ADN que puede alterar las características de un organismo.

Estas nuevas teorías evolucionistas enriquecen nuestra comprensión de los mecanismos de la evolución, complementando y a veces desafiando aspectos de las teorías clásicas como el darwinismo y el neodarwinismo.


<p>La evolución de los seres vivos es un tema de gran importancia en la biología. Hasta el siglo XIX (19), prevalecían las teorías fijistas

Ver

Teorías Evolutivas Contemporáneas

Las teorías modernas como el Neutralismo y el Saltacionismo han añadido nuevas perspectivas a la comprensión de la evolución.

Definition: El Neutralismo propone que muchos cambios genéticos son neutros para la selección natural.

Highlight: El Saltacionismo sugiere que la evolución ocurre en saltos bruscos en lugar de cambios graduales.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

21 M

A los alumnos les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

alumnos han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

 

Biología y Geología

548

1 jul 2025

6 páginas

Lamarck vs Darwin: ¿Por qué las jirafas tienen cuellos largos?

user profile picture

Alicia

@alicia.castilla

La Teoría de la evolución Darwin y otras teorías evolucionistas marcaron un antes y después en la comprensión del desarrollo de las especies, superando las limitaciones del fijismo y creacionismo.

Puntos principales:

  • El fijismosostenía que las especies permanecían... Mostrar más


<p>La evolución de los seres vivos es un tema de gran importancia en la biología. Hasta el siglo XIX (19), prevalecían las teorías fijistas

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Teorías evolucionistas: Lamarckismo

Jean-Baptiste Lamarck desarrolló una teoría evolucionista detallada conocida como la teoría de los caracteres adquiridos.

Postulados principales del Lamarckismo:

  1. La función crea el órgano: Los organismos desarrollan progresivamente los órganos que más utilizan, mientras que los menos usados se atrofian.
  2. Los caracteres adquiridos se heredan: Las nuevas características desarrolladas durante la vida de un organismo se transmiten a su descendencia.

Highlight: Aunque la teoría de Lamarck se considera incorrecta según los conocimientos actuales, tuvo una gran importancia en el desarrollo progresivo de las teorías evolucionistas.

Evolución de las jirafas según Lamarck

Lamarck utilizó el ejemplo de las jirafas para ilustrar su teoría:

  1. Las primeras jirafas tenían cuello y patas de longitud normal.
  2. Ante la escasez de hojas bajas, estiraron su cuello y patas para alcanzar hojas más altas.
  3. Estos cambios se transmitieron a su descendencia.

Example: La evolución de las jirafas según Lamarck es un clásico ejemplo utilizado para explicar la teoría de Lamarck vs Darwin.


<p>La evolución de los seres vivos es un tema de gran importancia en la biología. Hasta el siglo XIX (19), prevalecían las teorías fijistas

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Teorías evolucionistas: Darwinismo

Charles Darwin y Alfred Wallace presentaron la teoría de la evolución por selección natural, que es fundamental para nuestra comprensión actual del proceso evolutivo.

Ideas básicas del Darwinismo:

  1. Lucha por la supervivencia: Debido a la escasez de recursos, se produce una competencia por alimentos y reproducción.
  2. Variabilidad entre organismos: En una misma población existen diferencias heredables en características como tamaño, coloración y aptitudes.
  3. Selección natural: El medio ambiente selecciona a los organismos mejor adaptados, que sobreviven y transmiten sus características ventajosas.

Highlight: La teoría de la evolución de Darwin propone que las especies evolucionan de forma continua y gradual a través de la selección natural.

Evolución de las jirafas según Darwin

Darwin explicó la evolución de las jirafas de la siguiente manera:

  1. En una población de jirafas, existe variabilidad en la longitud del cuello y las patas.
  2. Durante períodos de sequía, las jirafas con cuello y patas más largas tienen ventaja para alcanzar hojas altas.
  3. Estas jirafas sobreviven y se reproducen más, transmitiendo sus características a la descendencia.

Example: El contraste entre la evolución de las jirafas según Darwin y la explicación de Lamarck ilustra las diferencias clave entre ambas teorías.


<p>La evolución de los seres vivos es un tema de gran importancia en la biología. Hasta el siglo XIX (19), prevalecían las teorías fijistas

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Nuevas teorías evolucionistas: Neodarwinismo

El neodarwinismo, también conocido como la Teoría Sintética de la Evolución, surgió para resolver algunas cuestiones pendientes en la teoría original de Darwin, principalmente la causa de la variabilidad biológica.

Principales aspectos del Neodarwinismo:

  1. Causa de la variabilidad: Se atribuye a mutaciones y recombinación genética.
  2. Selección natural: Actúa sobre la variabilidad genética, eliminando los fenotipos menos ventajosos.
  3. Evolución gradual: Se produce a través de pequeños cambios en los alelos.

Highlight: El neodarwinismo integra la teoría de Darwin con los avances en genética, bioquímica y paleontología.

Ejemplo: La mariposa del abedul

Este caso ilustra cómo la selección natural actúa sobre la variabilidad genética:

  1. Antes de la revolución industrial, predominaban las mariposas blancas camufladas en los líquenes de los abedules.
  2. Con la contaminación, los líquenes murieron y los troncos se oscurecieron.
  3. Las mariposas oscuras, antes en desventaja, ahora tenían mejor camuflaje y más posibilidades de sobrevivir.

Example: La evolución de la mariposa del abedul es un clásico ejemplo de selección natural en acción, demostrando cómo los cambios ambientales pueden favorecer diferentes variantes genéticas.


<p>La evolución de los seres vivos es un tema de gran importancia en la biología. Hasta el siglo XIX (19), prevalecían las teorías fijistas

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Nuevas teorías evolucionistas: Neutralismo y Saltacionismo

Neutralismo

Propuesta por Motoo Kimura, esta teoría se basa en dos principios fundamentales:

  1. Muchos cambios en el ADN son neutros respecto a la selección natural.
  2. El azar juega un papel importante en la producción de variaciones genéticas.

Highlight: El neutralismo sugiere que la mayoría de las mutaciones no son ni ventajosas ni perjudiciales, por lo que no afectan directamente la supervivencia.

Esta teoría complementa al neodarwinismo, ofreciendo una explicación para la acumulación de cambios genéticos que no parecen tener un valor adaptativo inmediato.

Saltacionismo

Aunque no se desarrolla en detalle en el texto, el saltacionismo es otra teoría evolutiva que merece mención.

Definition: El saltacionismo propone que la evolución puede ocurrir en "saltos" grandes, en lugar de cambios graduales pequeños.

Esta teoría contrasta con la visión gradualista del darwinismo clásico y el neodarwinismo, sugiriendo que pueden ocurrir cambios evolutivos significativos en períodos relativamente cortos.

Vocabulary: Mutación: Cambio en la secuencia de ADN que puede alterar las características de un organismo.

Estas nuevas teorías evolucionistas enriquecen nuestra comprensión de los mecanismos de la evolución, complementando y a veces desafiando aspectos de las teorías clásicas como el darwinismo y el neodarwinismo.


<p>La evolución de los seres vivos es un tema de gran importancia en la biología. Hasta el siglo XIX (19), prevalecían las teorías fijistas

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Teorías Evolutivas Contemporáneas

Las teorías modernas como el Neutralismo y el Saltacionismo han añadido nuevas perspectivas a la comprensión de la evolución.

Definition: El Neutralismo propone que muchos cambios genéticos son neutros para la selección natural.

Highlight: El Saltacionismo sugiere que la evolución ocurre en saltos bruscos en lugar de cambios graduales.


<p>La evolución de los seres vivos es un tema de gran importancia en la biología. Hasta el siglo XIX (19), prevalecían las teorías fijistas

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Teorías sobre el origen de las especies

El siglo XIX marcó un punto de inflexión en la comprensión del origen y diversidad de los seres vivos. Hasta entonces, prevalecían las teorías fijistas, que fueron gradualmente reemplazadas por las teorías evolucionistas que conocemos hoy.

Fijismo y catastrofismo

El fijismo postulaba que las especies permanecían inmutables a lo largo del tiempo.

Highlight: Carl von Linneo, famoso botánico, fue un destacado defensor del fijismo.

Sin embargo, el descubrimiento de fósiles de especies extintas desafió esta teoría. Para explicar estas evidencias, Georges Cuvier propuso la teoría del catastrofismo.

Definition: El catastrofismo sostenía que a lo largo de la historia habían ocurrido catástrofes que extinguieron especies que se habían mantenido sin cambios hasta ese momento.

Preevolucionismo

A finales del siglo XVIII, las ideas fijistas comenzaron a ser cuestionadas. Leclerc propuso la teoría de las transformaciones infinitas, sugiriendo que los seres vivos evolucionaban como resultado de factores ambientales.

Example: Leclerc reconoció que las especies experimentaban variaciones e incluso la desaparición de algunas.

Este enfoque preevolucionista sentó las bases para las teorías evolucionistas más desarrolladas que surgirían posteriormente.

Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS