La División Celular: Fundamentos y Tipos
La división celular representa un proceso fundamental para la vida, siendo el mecanismo principal por el cual los organismos crecen, se reparan y se reproducen. Durante este proceso, una célula madre se divide para formar células hijas, perpetuando así la continuidad de la vida. Este proceso es esencial tanto para organismos unicelulares como pluricelulares, aunque cumple diferentes propósitos en cada caso.
Definición: La división celular es el proceso biológico mediante el cual una célula madre se divide para producir células hijas con características genéticas específicas, siendo fundamental para el crecimiento, desarrollo y reproducción de los organismos.
En los organismos unicelulares, la división celular funciona principalmente como método de reproducción, permitiendo el crecimiento de las poblaciones. Por ejemplo, cuando una bacteria se divide por fisión binaria, da lugar a dos células idénticas, duplicando así la población. En contraste, los organismos pluricelulares utilizan la división celular para desarrollar tejidos, reparar daños y mantener la homeostasis corporal.
Existen dos tipos principales de división celular: la mitosis y la meiosis. La mitosis y meiosis fases son distintas, aunque comparten algunos procesos básicos. La mitosis produce células hijas genéticamente idénticas a la célula madre, siendo crucial para el crecimiento y la reparación tisular. La meiosis, por otro lado, genera células con la mitad del material genético, siendo fundamental para la reproducción sexual.