El tiempo geológico y los métodos de datación
La geología, como ciencia histórica, se dedica al estudio del pasado de nuestro planeta. Para ello, es fundamental datar los objetos y eventos geológicos. Existen dos tipos principales de datación: la datación absoluta y la datación relativa.
La datación absoluta proporciona una cifra numérica precisa de la edad de un objeto o acontecimiento geológico en millones de años (Ma). Este método se lleva a cabo principalmente a través de técnicas radiométricas.
Por otro lado, la datación relativa sitúa los objetos o acontecimientos en el tiempo, indicando cuáles son más antiguos o más modernos, sin especificar una edad exacta. Este método utiliza una serie de principios lógicos o leyes.
Highlight: Los métodos de datación relativa se basan en principios como la superposición de estratos, la horizontalidad y continuidad lateral, la superposición de eventos y la inclusión.
Definition: Un estrato es una capa de roca sedimentaria o incluso metamórfica (como la pizarra).
Example: Según el principio de superposición de estratos, un estrato es más antiguo que los depositados encima y más moderno que los que tiene debajo.