Operaciones con Sucesos y Probabilidad Básica
Los sucesos aleatorios y las operaciones con ellos son fundamentales en el estudio de la probabilidad. Para comprender mejor estos conceptos, es importante analizar cómo se relacionan entre sí y cómo se pueden combinar mediante operaciones básicas.
En el contexto de la probabilidad, cuando hablamos de experimentos aleatorios y deterministas, debemos entender que los primeros son aquellos cuyo resultado no se puede predecir con certeza, mientras que en los segundos sí conocemos el resultado de antemano. Por ejemplo, lanzar un dado es un experimento aleatorio, mientras que calcular el área de un cuadrado conociendo su lado es un experimento determinista.
Definición: Un suceso elemental es cada uno de los posibles resultados individuales de un experimento aleatorio, mientras que un suceso compuesto está formado por varios sucesos elementales.
El espacio muestral E es el conjunto de todos los posibles resultados de un experimento aleatorio. Por ejemplo, al lanzar un dado, E = {1,2,3,4,5,6}. Las operaciones básicas que podemos realizar con sucesos incluyen:
- Unión A∪B: ocurre A o B o ambos
- Intersección A∩B: ocurren A y B simultáneamente
- Complementario A′: no ocurre A
Ejemplo: En el lanzamiento de un dado:
- A = "obtener número par" = {2,4,6}
- B = "obtener número mayor que 4" = {5,6}
- A∪B = {2,4,5,6}
- A∩B = {6}