Abrir la app

Asignaturas

Calculadora de Derivadas: Ejercicios Resueltos y Ejemplos de Derivadas Potenciales

74

0

user profile picture

Nadya Sanchez

1/9/2025

Matemáticas

Derivadas, continuidad y derivabilidad

3197

1 sept 2025

13 páginas

Calculadora de Derivadas: Ejercicios Resueltos y Ejemplos de Derivadas Potenciales

user profile picture

Nadya Sanchez

@nadyasanchezs

Las derivadasson una herramienta fundamental del cálculo que nos... Mostrar más

Page 1
Page 2
Page 3
Page 4
Page 5
Page 6
Page 7
Page 8
Page 9
Page 10
1 / 10
DELIVADAS
faxl= c + fix=0
f(x1= 2 f'(x) = 0
→
foxl= a.xf²Gxl = a
Pox1 = 3x
f(x) = 5x
fox) = x/2
X
- 1 Pox1 = 3
-
11
• P{x1 = 5
p²cxl = 11
f(

Fundamentos de Derivadas y Reglas Básicas

Las derivadas potenciales son fundamentales en el cálculo diferencial. Cuando trabajamos con la derivada de una potencia elevada a x, seguimos reglas específicas que nos permiten calcular de manera sistemática.

Definición: La derivada de una función potencial fxx = xⁿ es f'xx = n·xⁿ⁻¹, donde n es cualquier número real.

Para funciones más complejas como la derivada potencia de una función, aplicamos la regla general junto con la regla de la cadena. Por ejemplo, si tenemos fxx = 3x+13x + 1², la derivada será f'xx = 23x+13x + 1·3. Este proceso se puede verificar usando una calculadora de derivadas.

La derivada de una raíz representa un caso especial de las potencias donde el exponente es fraccionario. Por ejemplo, para fxx = √x, podemos reescribirla como x^1/21/2 y aplicar la regla de las potencias, obteniendo f'xx = 1/21/2x^1/2-1/2.

Ejemplo: Para fxx = x2+3xx² + 3x^(1/2) f'xx = 1/21/2x2+3xx² + 3x^1/2-1/2·2x+32x + 3

DELIVADAS
faxl= c + fix=0
f(x1= 2 f'(x) = 0
→
foxl= a.xf²Gxl = a
Pox1 = 3x
f(x) = 5x
fox) = x/2
X
- 1 Pox1 = 3
-
11
• P{x1 = 5
p²cxl = 11
f(

Derivadas Exponenciales y Logarítmicas

Las derivadas exponenciales y logarítmicas forman una parte esencial del cálculo. La derivada de una exponencial base e es particularmente importante, donde fxx = eˣ tiene la propiedad única de que f'xx = eˣ.

Vocabulario: La función exponencial natural e^x es la única función que es igual a su propia derivada.

Para la derivada exponencial base a, donde fxx = aˣ, la derivada es f'xx = aˣ·ln(a). La derivada de e^x-x sigue el mismo principio, resultando en -e^x-x. Estos conceptos son fundamentales en los derivadas exponenciales ejercicios resueltos pdf.

Los logaritmos naturales también tienen reglas específicas de derivación. Para fxx = lnxx, la derivada es f'xx = 1/x, una fórmula que aparece frecuentemente en funciones derivadas ejemplos.

DELIVADAS
faxl= c + fix=0
f(x1= 2 f'(x) = 0
→
foxl= a.xf²Gxl = a
Pox1 = 3x
f(x) = 5x
fox) = x/2
X
- 1 Pox1 = 3
-
11
• P{x1 = 5
p²cxl = 11
f(

Reglas del Producto y Cociente

La regla del producto probabilidad y los ejercicios derivadas regla del producto son fundamentales para resolver problemas más complejos. La regla establece que para dos funciones f(x) y g(x), la derivada del producto es:

Highlight: fgf·g' = f'·g + f·g'

La regla del cociente derivadas es igualmente importante para fracciones. Para una función f(x)/g(x), la derivada se calcula como:

Fórmula: f/gf/g' = fgfgf'·g - f·g'/g²

Estos conceptos se aplican en múltiples derivada de un producto ejercicios resueltos pdf, desde problemas básicos hasta aplicaciones avanzadas.

DELIVADAS
faxl= c + fix=0
f(x1= 2 f'(x) = 0
→
foxl= a.xf²Gxl = a
Pox1 = 3x
f(x) = 5x
fox) = x/2
X
- 1 Pox1 = 3
-
11
• P{x1 = 5
p²cxl = 11
f(

Aplicaciones y Casos Especiales

La regla de la cadena derivadas es esencial para resolver problemas complejos que involucran funciones compuestas. Esta regla nos permite derivar funciones donde una función está dentro de otra.

Ejemplo: Para fxx = senexe^x f'xx = cosexe^x·e^x

La suma de derivadas sigue el principio de linealidad, donde la derivada de una suma es la suma de las derivadas. Este concepto se aplica en conjunto con otras reglas para resolver problemas más complejos.

Los derivadas del producto ejercicios combinan múltiples conceptos, requiriendo un entendimiento profundo de todas las reglas anteriores. Por ejemplo, al derivar fxx = x²·sen(x), aplicamos tanto la regla del producto como las reglas para funciones trigonométricas.

DELIVADAS
faxl= c + fix=0
f(x1= 2 f'(x) = 0
→
foxl= a.xf²Gxl = a
Pox1 = 3x
f(x) = 5x
fox) = x/2
X
- 1 Pox1 = 3
-
11
• P{x1 = 5
p²cxl = 11
f(

Análisis Completo de Derivabilidad y Continuidad de Funciones

La derivada potencial y el análisis de derivabilidad son conceptos fundamentales en el cálculo diferencial. Cuando estudiamos una función definida por partes, debemos examinar tanto su continuidad como su derivabilidad en los puntos de cambio de definición.

Para determinar si una función es derivable en un punto, primero debemos verificar que sea continua en dicho punto. Una función es continua si el límite por la izquierda coincide con el límite por la derecha y con el valor de la función en ese punto. La derivada de una potencia elevada a x requiere especial atención en estos casos.

Definición: La derivabilidad en un punto implica que existe la derivada lateral por la izquierda y por la derecha en dicho punto, y ambas son iguales.

Los ejercicios derivadas regla del producto nos muestran que para funciones definidas por partes, debemos calcular las derivadas laterales y comprobar su igualdad. Este proceso involucra el uso de límites y la aplicación correcta de las reglas de derivación.

DELIVADAS
faxl= c + fix=0
f(x1= 2 f'(x) = 0
→
foxl= a.xf²Gxl = a
Pox1 = 3x
f(x) = 5x
fox) = x/2
X
- 1 Pox1 = 3
-
11
• P{x1 = 5
p²cxl = 11
f(

Aplicación de la Regla del Producto y Continuidad

La regla del producto derivadas es esencial cuando trabajamos con funciones compuestas por productos. Para resolver estos ejercicios, debemos aplicar la fórmula: uvu·v' = u'·v + u·v'.

Ejemplo: Para derivar fxx = x21x²-13x2+5x3x² + 5x², aplicamos la regla del producto: f'xx = 2x2x3x2+5x3x² + 5x² + x21x²-1·23x2+5x3x² + 5x6x+56x + 5

Los ejercicios derivadas regla del producto requieren atención especial a los signos y la correcta aplicación de las propiedades de las potencias. La derivada exponencial base e aparece frecuentemente en estos problemas.

Destacado: La continuidad es una condición necesaria pero no suficiente para la derivabilidad.

DELIVADAS
faxl= c + fix=0
f(x1= 2 f'(x) = 0
→
foxl= a.xf²Gxl = a
Pox1 = 3x
f(x) = 5x
fox) = x/2
X
- 1 Pox1 = 3
-
11
• P{x1 = 5
p²cxl = 11
f(

Análisis de Límites y Derivadas Especiales

El estudio de límites es fundamental para entender la derivada de una exponencial base e y otras funciones complejas. Los casos de indeterminación requieren técnicas específicas de resolución.

La calculadora de derivadas puede ayudar a verificar resultados, pero es esencial comprender el proceso manual. Para funciones racionales, debemos factorizar correctamente y analizar el comportamiento en los puntos críticos.

Vocabulario: La indeterminación del tipo 0/0 se resuelve mediante factorización o la regla de L'Hôpital.

Los derivadas exponenciales ejercicios resueltos muestran la importancia de dominar tanto las técnicas algebraicas como las reglas de derivación. La práctica con diversos tipos de ejercicios fortalece la comprensión de estos conceptos.

DELIVADAS
faxl= c + fix=0
f(x1= 2 f'(x) = 0
→
foxl= a.xf²Gxl = a
Pox1 = 3x
f(x) = 5x
fox) = x/2
X
- 1 Pox1 = 3
-
11
• P{x1 = 5
p²cxl = 11
f(

Continuidad y Derivabilidad en Funciones Definidas por Partes

Para funciones definidas por partes, la regla de la cadena derivadas se aplica a cada tramo de la función. El análisis de continuidad y derivabilidad requiere un proceso sistemático.

Los funciones derivadas ejemplos nos muestran que debemos:

  1. Verificar la continuidad en los puntos de cambio
  2. Calcular las derivadas laterales
  3. Comprobar la igualdad de las derivadas laterales

Definición: Una función es derivable en un punto si existe y es única la pendiente de la recta tangente en ese punto.

La resolución de derivadas potenciales ejercicios resueltos requiere atención a los detalles y una comprensión profunda de los conceptos fundamentales del cálculo diferencial.

DELIVADAS
faxl= c + fix=0
f(x1= 2 f'(x) = 0
→
foxl= a.xf²Gxl = a
Pox1 = 3x
f(x) = 5x
fox) = x/2
X
- 1 Pox1 = 3
-
11
• P{x1 = 5
p²cxl = 11
f(

Cálculo de Rectas Tangentes y Normales en Funciones Racionales

La determinación de rectas tangentes y normales es fundamental en el análisis de funciones, especialmente cuando trabajamos con funciones derivadas. Vamos a explorar un ejemplo detallado utilizando una función racional.

Consideremos la función fxx = 2x2+32x² + 3/2x2-x. Para encontrar las ecuaciones de las rectas tangente y normal en x=1, primero necesitamos calcular f11 y f'11. La función evaluada en x=1 nos da f11 = 5. Para la derivada, aplicamos la regla del cociente derivadas que establece:

Definición: La regla del cociente para derivadas establece que para una función fxx = uxx/vxx, su derivada es f'xx = u(x)v(x)u(x)v(x)u'(x)v(x) - u(x)v'(x)/v(x)v(x)².

Para nuestra función, aplicando la regla del cociente obtenemos: f'xx = (4x)(2x)(2x2+3)(1)(4x)(2-x) - (2x² + 3)(-1)/2x2-x². Evaluando en x=1, obtenemos f'11 = 9.

La ecuación de la recta tangente viene dada por y - faa = f'aaxax - a, donde 'a' es el punto de tangencia. Sustituyendo nuestros valores: y - 5 = 9x1x - 1

Ejemplo: La recta normal es perpendicular a la recta tangente en el punto de tangencia. Su pendiente es el negativo del recíproco de la pendiente de la recta tangente. Por lo tanto, si la pendiente de la tangente es 9, la pendiente de la normal es -1/9.

La ecuación de la recta normal será: y - 5 = 1/9-1/9x1x - 1

DELIVADAS
faxl= c + fix=0
f(x1= 2 f'(x) = 0
→
foxl= a.xf²Gxl = a
Pox1 = 3x
f(x) = 5x
fox) = x/2
X
- 1 Pox1 = 3
-
11
• P{x1 = 5
p²cxl = 11
f(

Aplicaciones de las Derivadas en Análisis de Funciones

El análisis de derivadas potenciales y sus aplicaciones en rectas tangentes y normales tiene múltiples usos prácticos. En física, las rectas tangentes nos ayudan a entender la velocidad instantánea de un objeto, mientras que en economía nos permiten analizar tasas marginales de cambio.

La derivada de una potencia elevada a x y otras funciones derivadas ejemplos nos muestran cómo las matemáticas modelan situaciones del mundo real. Por ejemplo, en el análisis de curvas de crecimiento poblacional o en el estudio de reacciones químicas, las tangentes nos dan información sobre tasas de cambio instantáneas.

Destacado: Las rectas tangentes y normales son herramientas fundamentales en el cálculo diferencial, proporcionando información crucial sobre el comportamiento local de una función.

La comprensión de estos conceptos es esencial para resolver derivadas exponenciales ejercicios resueltos. Cuando trabajamos con derivadas exponenciales y logarítmicas, las rectas tangentes nos ayudan a visualizar el comportamiento de la función en puntos específicos, mientras que las rectas normales nos proporcionan información complementaria sobre la geometría de la curva.



Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

 

Matemáticas

3197

1 sept 2025

13 páginas

Calculadora de Derivadas: Ejercicios Resueltos y Ejemplos de Derivadas Potenciales

user profile picture

Nadya Sanchez

@nadyasanchezs

Las derivadas son una herramienta fundamental del cálculo que nos permite analizar cómo cambian las funciones. La derivada potencial y la derivada de una potencia elevada a xson conceptos básicos que todo estudiante debe dominar. Cuando trabajamos con funciones... Mostrar más

DELIVADAS
faxl= c + fix=0
f(x1= 2 f'(x) = 0
→
foxl= a.xf²Gxl = a
Pox1 = 3x
f(x) = 5x
fox) = x/2
X
- 1 Pox1 = 3
-
11
• P{x1 = 5
p²cxl = 11
f(

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Fundamentos de Derivadas y Reglas Básicas

Las derivadas potenciales son fundamentales en el cálculo diferencial. Cuando trabajamos con la derivada de una potencia elevada a x, seguimos reglas específicas que nos permiten calcular de manera sistemática.

Definición: La derivada de una función potencial fxx = xⁿ es f'xx = n·xⁿ⁻¹, donde n es cualquier número real.

Para funciones más complejas como la derivada potencia de una función, aplicamos la regla general junto con la regla de la cadena. Por ejemplo, si tenemos fxx = 3x+13x + 1², la derivada será f'xx = 23x+13x + 1·3. Este proceso se puede verificar usando una calculadora de derivadas.

La derivada de una raíz representa un caso especial de las potencias donde el exponente es fraccionario. Por ejemplo, para fxx = √x, podemos reescribirla como x^1/21/2 y aplicar la regla de las potencias, obteniendo f'xx = 1/21/2x^1/2-1/2.

Ejemplo: Para fxx = x2+3xx² + 3x^(1/2) f'xx = 1/21/2x2+3xx² + 3x^1/2-1/2·2x+32x + 3

DELIVADAS
faxl= c + fix=0
f(x1= 2 f'(x) = 0
→
foxl= a.xf²Gxl = a
Pox1 = 3x
f(x) = 5x
fox) = x/2
X
- 1 Pox1 = 3
-
11
• P{x1 = 5
p²cxl = 11
f(

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Derivadas Exponenciales y Logarítmicas

Las derivadas exponenciales y logarítmicas forman una parte esencial del cálculo. La derivada de una exponencial base e es particularmente importante, donde fxx = eˣ tiene la propiedad única de que f'xx = eˣ.

Vocabulario: La función exponencial natural e^x es la única función que es igual a su propia derivada.

Para la derivada exponencial base a, donde fxx = aˣ, la derivada es f'xx = aˣ·ln(a). La derivada de e^x-x sigue el mismo principio, resultando en -e^x-x. Estos conceptos son fundamentales en los derivadas exponenciales ejercicios resueltos pdf.

Los logaritmos naturales también tienen reglas específicas de derivación. Para fxx = lnxx, la derivada es f'xx = 1/x, una fórmula que aparece frecuentemente en funciones derivadas ejemplos.

DELIVADAS
faxl= c + fix=0
f(x1= 2 f'(x) = 0
→
foxl= a.xf²Gxl = a
Pox1 = 3x
f(x) = 5x
fox) = x/2
X
- 1 Pox1 = 3
-
11
• P{x1 = 5
p²cxl = 11
f(

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Reglas del Producto y Cociente

La regla del producto probabilidad y los ejercicios derivadas regla del producto son fundamentales para resolver problemas más complejos. La regla establece que para dos funciones f(x) y g(x), la derivada del producto es:

Highlight: fgf·g' = f'·g + f·g'

La regla del cociente derivadas es igualmente importante para fracciones. Para una función f(x)/g(x), la derivada se calcula como:

Fórmula: f/gf/g' = fgfgf'·g - f·g'/g²

Estos conceptos se aplican en múltiples derivada de un producto ejercicios resueltos pdf, desde problemas básicos hasta aplicaciones avanzadas.

DELIVADAS
faxl= c + fix=0
f(x1= 2 f'(x) = 0
→
foxl= a.xf²Gxl = a
Pox1 = 3x
f(x) = 5x
fox) = x/2
X
- 1 Pox1 = 3
-
11
• P{x1 = 5
p²cxl = 11
f(

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Aplicaciones y Casos Especiales

La regla de la cadena derivadas es esencial para resolver problemas complejos que involucran funciones compuestas. Esta regla nos permite derivar funciones donde una función está dentro de otra.

Ejemplo: Para fxx = senexe^x f'xx = cosexe^x·e^x

La suma de derivadas sigue el principio de linealidad, donde la derivada de una suma es la suma de las derivadas. Este concepto se aplica en conjunto con otras reglas para resolver problemas más complejos.

Los derivadas del producto ejercicios combinan múltiples conceptos, requiriendo un entendimiento profundo de todas las reglas anteriores. Por ejemplo, al derivar fxx = x²·sen(x), aplicamos tanto la regla del producto como las reglas para funciones trigonométricas.

DELIVADAS
faxl= c + fix=0
f(x1= 2 f'(x) = 0
→
foxl= a.xf²Gxl = a
Pox1 = 3x
f(x) = 5x
fox) = x/2
X
- 1 Pox1 = 3
-
11
• P{x1 = 5
p²cxl = 11
f(

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Análisis Completo de Derivabilidad y Continuidad de Funciones

La derivada potencial y el análisis de derivabilidad son conceptos fundamentales en el cálculo diferencial. Cuando estudiamos una función definida por partes, debemos examinar tanto su continuidad como su derivabilidad en los puntos de cambio de definición.

Para determinar si una función es derivable en un punto, primero debemos verificar que sea continua en dicho punto. Una función es continua si el límite por la izquierda coincide con el límite por la derecha y con el valor de la función en ese punto. La derivada de una potencia elevada a x requiere especial atención en estos casos.

Definición: La derivabilidad en un punto implica que existe la derivada lateral por la izquierda y por la derecha en dicho punto, y ambas son iguales.

Los ejercicios derivadas regla del producto nos muestran que para funciones definidas por partes, debemos calcular las derivadas laterales y comprobar su igualdad. Este proceso involucra el uso de límites y la aplicación correcta de las reglas de derivación.

DELIVADAS
faxl= c + fix=0
f(x1= 2 f'(x) = 0
→
foxl= a.xf²Gxl = a
Pox1 = 3x
f(x) = 5x
fox) = x/2
X
- 1 Pox1 = 3
-
11
• P{x1 = 5
p²cxl = 11
f(

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Aplicación de la Regla del Producto y Continuidad

La regla del producto derivadas es esencial cuando trabajamos con funciones compuestas por productos. Para resolver estos ejercicios, debemos aplicar la fórmula: uvu·v' = u'·v + u·v'.

Ejemplo: Para derivar fxx = x21x²-13x2+5x3x² + 5x², aplicamos la regla del producto: f'xx = 2x2x3x2+5x3x² + 5x² + x21x²-1·23x2+5x3x² + 5x6x+56x + 5

Los ejercicios derivadas regla del producto requieren atención especial a los signos y la correcta aplicación de las propiedades de las potencias. La derivada exponencial base e aparece frecuentemente en estos problemas.

Destacado: La continuidad es una condición necesaria pero no suficiente para la derivabilidad.

DELIVADAS
faxl= c + fix=0
f(x1= 2 f'(x) = 0
→
foxl= a.xf²Gxl = a
Pox1 = 3x
f(x) = 5x
fox) = x/2
X
- 1 Pox1 = 3
-
11
• P{x1 = 5
p²cxl = 11
f(

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Análisis de Límites y Derivadas Especiales

El estudio de límites es fundamental para entender la derivada de una exponencial base e y otras funciones complejas. Los casos de indeterminación requieren técnicas específicas de resolución.

La calculadora de derivadas puede ayudar a verificar resultados, pero es esencial comprender el proceso manual. Para funciones racionales, debemos factorizar correctamente y analizar el comportamiento en los puntos críticos.

Vocabulario: La indeterminación del tipo 0/0 se resuelve mediante factorización o la regla de L'Hôpital.

Los derivadas exponenciales ejercicios resueltos muestran la importancia de dominar tanto las técnicas algebraicas como las reglas de derivación. La práctica con diversos tipos de ejercicios fortalece la comprensión de estos conceptos.

DELIVADAS
faxl= c + fix=0
f(x1= 2 f'(x) = 0
→
foxl= a.xf²Gxl = a
Pox1 = 3x
f(x) = 5x
fox) = x/2
X
- 1 Pox1 = 3
-
11
• P{x1 = 5
p²cxl = 11
f(

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Continuidad y Derivabilidad en Funciones Definidas por Partes

Para funciones definidas por partes, la regla de la cadena derivadas se aplica a cada tramo de la función. El análisis de continuidad y derivabilidad requiere un proceso sistemático.

Los funciones derivadas ejemplos nos muestran que debemos:

  1. Verificar la continuidad en los puntos de cambio
  2. Calcular las derivadas laterales
  3. Comprobar la igualdad de las derivadas laterales

Definición: Una función es derivable en un punto si existe y es única la pendiente de la recta tangente en ese punto.

La resolución de derivadas potenciales ejercicios resueltos requiere atención a los detalles y una comprensión profunda de los conceptos fundamentales del cálculo diferencial.

DELIVADAS
faxl= c + fix=0
f(x1= 2 f'(x) = 0
→
foxl= a.xf²Gxl = a
Pox1 = 3x
f(x) = 5x
fox) = x/2
X
- 1 Pox1 = 3
-
11
• P{x1 = 5
p²cxl = 11
f(

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Cálculo de Rectas Tangentes y Normales en Funciones Racionales

La determinación de rectas tangentes y normales es fundamental en el análisis de funciones, especialmente cuando trabajamos con funciones derivadas. Vamos a explorar un ejemplo detallado utilizando una función racional.

Consideremos la función fxx = 2x2+32x² + 3/2x2-x. Para encontrar las ecuaciones de las rectas tangente y normal en x=1, primero necesitamos calcular f11 y f'11. La función evaluada en x=1 nos da f11 = 5. Para la derivada, aplicamos la regla del cociente derivadas que establece:

Definición: La regla del cociente para derivadas establece que para una función fxx = uxx/vxx, su derivada es f'xx = u(x)v(x)u(x)v(x)u'(x)v(x) - u(x)v'(x)/v(x)v(x)².

Para nuestra función, aplicando la regla del cociente obtenemos: f'xx = (4x)(2x)(2x2+3)(1)(4x)(2-x) - (2x² + 3)(-1)/2x2-x². Evaluando en x=1, obtenemos f'11 = 9.

La ecuación de la recta tangente viene dada por y - faa = f'aaxax - a, donde 'a' es el punto de tangencia. Sustituyendo nuestros valores: y - 5 = 9x1x - 1

Ejemplo: La recta normal es perpendicular a la recta tangente en el punto de tangencia. Su pendiente es el negativo del recíproco de la pendiente de la recta tangente. Por lo tanto, si la pendiente de la tangente es 9, la pendiente de la normal es -1/9.

La ecuación de la recta normal será: y - 5 = 1/9-1/9x1x - 1

DELIVADAS
faxl= c + fix=0
f(x1= 2 f'(x) = 0
→
foxl= a.xf²Gxl = a
Pox1 = 3x
f(x) = 5x
fox) = x/2
X
- 1 Pox1 = 3
-
11
• P{x1 = 5
p²cxl = 11
f(

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Aplicaciones de las Derivadas en Análisis de Funciones

El análisis de derivadas potenciales y sus aplicaciones en rectas tangentes y normales tiene múltiples usos prácticos. En física, las rectas tangentes nos ayudan a entender la velocidad instantánea de un objeto, mientras que en economía nos permiten analizar tasas marginales de cambio.

La derivada de una potencia elevada a x y otras funciones derivadas ejemplos nos muestran cómo las matemáticas modelan situaciones del mundo real. Por ejemplo, en el análisis de curvas de crecimiento poblacional o en el estudio de reacciones químicas, las tangentes nos dan información sobre tasas de cambio instantáneas.

Destacado: Las rectas tangentes y normales son herramientas fundamentales en el cálculo diferencial, proporcionando información crucial sobre el comportamiento local de una función.

La comprensión de estos conceptos es esencial para resolver derivadas exponenciales ejercicios resueltos. Cuando trabajamos con derivadas exponenciales y logarítmicas, las rectas tangentes nos ayudan a visualizar el comportamiento de la función en puntos específicos, mientras que las rectas normales nos proporcionan información complementaria sobre la geometría de la curva.

Pensamos que nunca lo preguntarías...

¿Qué es Knowunity AI companion?

Nuestro compañero de IA está específicamente adaptado a las necesidades de los estudiantes. Basándonos en los millones de contenidos que tenemos en la plataforma, podemos dar a los estudiantes respuestas realmente significativas y relevantes. Pero no se trata solo de respuestas, el compañero también guía a los estudiantes a través de sus retos de aprendizaje diarios, con planes de aprendizaje personalizados, cuestionarios o contenidos en el chat y una personalización del 100% basada en las habilidades y el desarrollo de los estudiantes.

¿Dónde puedo descargar la app Knowunity?

Puedes descargar la app en Google Play Store y Apple App Store.

¿Knowunity es totalmente gratuito?

Sí, tienes acceso gratuito a los contenidos de la aplicación y a nuestro compañero de IA. Para desbloquear determinadas funciones de la aplicación, puedes adquirir Knowunity Pro.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Mira lo que dicen nuestros usuarios. Les encanta - y a tí también.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Está app es muy buena, tiene apuntes que son de mucha ayuda y su IA es fantástica, te explica a la perfección y muy fácil de entender lo que necesites, te ayuda con los deberes, te hace esquemas... en definitiva es una muy buena opción!

Sophia

usuario de Android

Me encanta!!! Me resuelve todo con detalle y me da la explicación correcta. Tiene un montón de funciones, ami me ha ido genial!! Os la recomiendo!!!

Marta

usuaria de Android

La uso casi diariamente, sirve para todas las asignaturas. Yo, por ejemplo la utilizo más en inglés porque se me da bastante mal, ¡Todas las respuestas están correctas! Consta con personas reales que suben sus apuntes y IA para que puedas hacer los deberes muchísimo más fácil, la recomiendo.

Izan

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Esto no es como Chatgpt, es MUCHISMO MEJOR, te hace unos resúmenes espectaculares y gracias a esta app pase de sacar 5-6 a sacar 8-9.

Julyana

usuaria de Android

Es la mejor aplicación del mundo, la uso para revisar los deberes a mi hijo.

Javier

usuario de Android

Sinceramente me ha salvado los estudios. Recomiendo la aplicación 100%.

Erick

usuario de Android

Me me encanta esta app, todo lo que tiene es de calidad ya que antes de ser publicado es revisado por un equipo de profesionales. Me ha ido genial esta aplicación ya que gracias a ella puedo estudiar mucho mejor, sin tener que agobiarme porque mi profesor no ha hecho teoría o porque no entiendo su teoría. Le doy un 10 de 10!

Mar

usuaria de iOS